None On Record

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Activismo Joven Feminista

Una organización creativa, frente a una creciente amenaza

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.

A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.

Un enfoque multigeneracional

El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.

Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.

Nuestras acciones

Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:

  • Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.

  • Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.

  • Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.

  • Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.

  • Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.

Contenido relacionado

Mridula Prasad

Mridula fue una firme promotora de la salud de las mujeres en una época en la que el tema de la salud sexual y reproductiva de las mujeres se consideraba tabú en Fiji.

Mridula orientó los primeros trabajos del movimiento por los derechos de las mujeres en Fiji sobre derechos sexuales y reproductivos y, en septiembre de 1999, el Fondo de Población de las Naciones Unidas le otorgó un premio regional sobre salud y derechos reproductivos. Fue una activista férrea, comprometida e incansable y apasionada por la salud y el empoderamiento de las mujeres.

Fue una valiosa integrante del movimiento de mujeres y del movimiento feminista de Fiji y sus aportes se recordarán por siempre. Falleció en 2017 por causas naturales.

Mridula Prasad, Fiji

2013: el sexto Diálogo de Alto Nivel revisa el progreso de los ODM

  • El Sexto Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 7 y 8 de octubre de 2013, se centró en analizar los progresos hacia los ODM e identificar las brechas a ser abordadas en las conversaciones acerca del nuevo marco para el desarrollo.
  • Durante la sesión, el Grupo de Trabajo sobre el desfase en el logro de los ODM presentó un informe en el que hizo referencia al fracaso en alcanzar el ODM 8 (Alianza mundial para el desarrollo) como un factor decisivo que explicaba los obstáculos para el logro de los demás ODM. Ese informe demostró que en el nuevo marco para el desarrollo post-2015 se debía prestar más atención a crear alianzas globales fuertes que garantizaran compromisos vinculantes.

Snippet FEA Get Involved 2 (EN)

While in Sao Paulo, Brazil, you can visit the Ocupação 9 de Julho and have a collaborative meal. You can buy their products in their online store from abroad.

Visit the Association of Afro-Descendant Women of the Northern Cauca’s online store where you can find beautiful handcrafted products.

There are several ways to support Metzineres: you can make a financial donation, donate materials and services, or propose a training course, workshop, or activity (for more information, see here).

Snippet - WITH Video tutorial - EN

Icon representing video content. It is a clapperboard with rounded corners and a play button at the center.

Click here to watch a video tutorial to support you in filling in the survey.

Amal Bayou

Amal était une femme politique et une parlementaire de premier plan en Libye.

Membre du corps professoral de l'Université de Benghazi de 1995 jusqu’à sa mort en 2017, elle militait par ailleurs au sein de la société civile et était membre de diverses initiatives sociales et politiques. Elle a aidé les familles des martyrs et des disparus et a été l'une des membres fondateurs-trices d'une initiative de jeunesse intitulée « Jeunesse de Benghazi en Libye ».

Lors des élections législatives de 2014, Amal avait été élue à la Chambre des représentants avec plus de 14 000 voix (le plus grand nombre de voix jamais obtenues aux élections de 2014). Amal restera dans les mémoires de beaucoup comme une femme politique qui a œuvré pour assurer un avenir meilleur dans l'un des contextes les plus difficiles et les plus conflictuels de la région.


 

Amal Bayou, Libya

Mai 2015: les consultations sur la version préliminaire du document final ont lieu

Sessions de consultation complémentaires sur la version préliminaire du document final

  • Le 7 mai, les co-facilitateurs ont publié la version révisée du document final de la troisième Conférence sur FdD (en anglais).
  •  Pour permettre d’améliorer le document final, des sessions complémentaires ad hoc portant sur cette version révisée du document final ont été organisées du 12 au 15 mai 2015, puis du 26 au 29 mai 2015, au siège de l’ONU à New York.

Snippet FEA EoS The Ivy (EN)

An illustration of a vine with vine like leaves in neon with purple background

The Ivy
Community and neighborhood

I am an individual activist, not working with any group, organization and/or movement at this moment, should I still fill the survey?

No, we appreciate your work but are not asking for responses from individuals at this time.

Efua Dorkenoo

Affectionately known as “Mama Efua”, her work to end Female Genital Mutilation (FGM) movement spanned three decades and helped bring international attention and action to end this harmful practice.

In 1983 Efua co-founded FORWARD (The Foundation for Women’s Health, Research and Development), which became a leading organisation in the battle to raise awareness about FGM. Her 1994 book, “Cutting the Rose: Female Genital Mutilation,” is considered the first on FGM and, featured in Columbia University’s “Africa’s 100 Best Books for the 20th Century”.

Originally from Ghana and a nurse by training, Efua joined the WHO in 1995 and successfully pushed for FGM to go on the agendas of WHO member states. She also worked closely with the Nigerian government in formulating a comprehensive National Policy that laid the groundwork for Nigeria’s anti-FGM laws, still in place today.

Her ground breaking work culminated in an Africa-led campaign, “The Girl Generation,” which is committed to ending FGM within a generation. Efua demonstrated how one person can become the unifying voice for a movement, and her wise words - “shared identity can help bring activists from different backgrounds together with a common sense of purpose” – are more relevant than ever.


 

Efua Dorkenoo, Ghana

What are some of the debates and conflict areas?

Snippet FEA Ecofeminism (ES)

África del Oeste

NOUS SOMMES LA SOLUTION
Somos la Solución

 

ECOFEMINISMO:

El respeto por todo lo que nos rodea

¿Cómo puedo acceder a la encuesta?

La encuesta está disponible en KOBO, una plataforma de fuente abierta para recopilar, gestionar y visualizar datos. Para participar, simplemente haz clic en el enlace a la encuesta aquí. Sigue las instrucciones para responder la encuesta. 

Zita Kavungirwa Kayange

Zita fue una activista por los derechos de las mujeres que defendió los derechos de las mujeres rurales en el Gran Kivu.

Fue la primera directora ejecutiva de UWAKI, una organización de mujeres muy conocida. A través de su trabajo con la Red de Mujeres por los Derechos y la Paz (RFDP) y el Foro de Mujeres por la Paz de Kivu del Sur, dedicó su vida a ayudar a restablecer la paz en la zona oriental de la República Democrática del Congo. Se manifestó firmemente en contra del uso de la violencia sexual como arma de guerra.

En 2006, se propuso como candidata en las primeras elecciones democráticas del país. Aunque no ganó, siguió defendiendo los derechos de las mujeres y la comunidad de Kivu del Sur la recuerda con cariño.


 

Zita Kavungirwa Kayange, Republic Democratic of Congo

No puedo presentar una propuesta escrita, ¿aceptan otros formatos?

Como expresión de nuestro compromiso con hacer que todos los aspectos del Foro AWID sean accesibles, aceptaremos propuestas en forma de audio/video cuando se trate de personas/organizaciones/grupos que no puedan enviarlas por escrito. Si decides enviar tu propuesta en formato de audio/video, por favor responde las preguntas en el mismo orden en que aparecen en el Formulario para Presentar Actividades.

Para presentar un archivo de audio/video, por favor escríbenos utilizando nuestro formulario de contacto. Seleccione «propuesta de actividad» como asunto de mensaje.

Contactanos

Snippet FEA Mariama Sonko (ES)

Tenemos el placer de presentarte a Mariama Sonko, inspiradora ecofeminista, campesina y defensora de los derechos humanos y de las mujeres, que vive actualmente en Niaguis, en el suroeste de Senegal.

Al crecer en una familia y comunidad campesina rural, fue testigo del papel esencial de la mujer en la producción de alimentos y el almacenamiento de semillas desde la infancia, mientras estaba inmersa en el trabajo y ritmos de la tierra.

Mariama ha defendido el conocimiento agrícola local y las prácticas campesinas desde los años 1990. Como madre de 5 hijos, los alimentos que ella misma cultiva son la principal fuente de sustento de su familia.

Actualmente es presidenta de Nous Sommes la Solution y está comprometida con la promoción de las prácticas agroecológicas y la agricultura familiar, con el fomento de la soberanía alimentaria, la biodiversidad y la preservación de las semillas campesinas, y con la exigencia del acceso equitativo a los recursos y a la tierra en África Occidenta para las mujeres.

Fuente: AWID’s Feminist Realities Festival Crear | Résister | Transform - 2º día