None On Record

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Activismo Joven Feminista

Una organización creativa, frente a una creciente amenaza

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.

A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.

Un enfoque multigeneracional

El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.

Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.

Nuestras acciones

Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:

  • Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.

  • Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.

  • Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.

  • Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.

  • Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.

Contenido relacionado

Su’ad Al-Ali

Su’ad was a strong advocate of women’s and children’s rights, and was the head of Al-Weed Al-Alaiami - an Iraqi human rights organisation.

She participated in the July 2018 demonstrations that took place in Basra and several other Iraqi cities protesting unemployment and demanding jobs and proper public services for citizens, as well as calling for the elimination of rampant corruption.

On 25 September 2018, Su’ad was assassinated in the Al-Abbasiyah district in downtown Basra. A video of the incident showed a person approaching her as she was getting into her car, firing a bullet at the back of her head and pointing another bullet at her driver Hussain Hassan, who was injured in the shoulder. Al-Ali was 46 and the mother of four children.


 

Su'ad Al Ali, Iraq

¿Quiénes son sus afiliadxs?

Nuestrxs afiliadxs conforman una dinámica red de personas de todo el mundo, que se desempeñan como investigadorxs, académicxs, estudiantes, educadorxs, activistas, empresarixs, diseñadorxs de políticas públicas, personas que trabajan en desarrollo, donantes, y más. La membresía - de todas las edades – es lo que hace de AWID una asociación feminista mundial única.

La membresía de AWID está abierta a quienes compartan nuestros valores

Ofrecemos diferentes tipos de membresía según el nivel de ingresos y también según quieras afiliarte a título individual o institucional. En la actualidad contamos con más de 5000 afiliadas/os, individuales e institucionales, de 164 países.

La membresía constituye una parte importante de nuestro trabajo

Ofrecemos diferentes tipos de membresía según el nivel de ingresos y también según quieras afiliarte a título individual o institucional. En la actualidad contamos con más de 5000 afiliadxs, individuales e institucionales, de 164 países.

La membresía constituye una parte importante de nuestro trabajo

Colaboramos en acciones de incidencia sobre temas específicos; la membresía vota y elige a la Junta Directiva y también puede participar y contribuir en las Áreas Prioritarias, por ejemplo, a través de webinarios, encuestas o acciones urgentes.

La membresía institucional la constituye una amplia gama de organizaciones interesadas en el avance de la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres, incluyendo organizaciones por los derechos de las mujeres del ámbito local al mundial, de redes de base, instituciones internacionales de gran escala, departamentos gubernamentales, programas universitarios y más. El 63% de lxs afiliadxs pertenece al sur global y el 38% es menor de 30 años de edad.

Más información sobre nuestra membresía

Snippet Welcome Message_Fest (FR)

Message de bienvenue

Hakima Abbas, AWID

"Nous utilisons les outils dont nous disposons pour partager notre résistance, nos stratégies et continuer à renforcer notre pouvoir d'agir et de créer de nouveaux mondes courageux et justes."

Regardez la vidéo (anglais)

Fahmida Riaz

“Afterwards
After love the first time,
Our naked bodies and minds
A hall of mirrors,
Wholly unarmed, utterly fragile,
We lie in one another's arms
Breathing with care,
Afraid to break
These crystal figurines.” - Fahmida Riaz

Fahmida Riaz broke social taboos by writing about female desire in her poetry, creating alternative narratives about women’s bodies and sexuality, and setting new standards in Urdu literature.

Her work faced harsh criticism from conservatives, who accused her of using erotic and “pornographic” expressions in her poetic language. 

Fahimida was eventually blacklisted and charged with sedition under Section 124A of the Pakistan Penal Code) during the dictatorship of Zia Ul Haq. Forced into exile in 1981, she spent almost seven years in India before returning to Pakistan. 

As part of the preface to “Badan Dareeda” ('The Torn-Bodied'), a collection of poetry published in 1974, she wrote: 

If, indeed, I am forced to stand before this maqtal today and face the gallows, I should face them with my head held high. My poems are the trace of a mangled head: emanating sounds even as it is suspended from ropes... A Body Torn has taken the form of a razmia, or the sound of rupture. And if such rupture indeed shocks a people, then consider the poet as having achieved her purpose: she has managed to disturb them. (translation from Urdu by Asad Alvi)

The brilliance of Fahmida was in defying any singular logic or categories of gender, nation, religion or culture. She refused to be put in the role of a ‘woman poet’, breaking with traditional definitions of feminine poetry and concepts and themes (ranging from political consciousness, body, culture, desire, religion, home) and knocking down inhibitions put on her gender. 

“You have to understand that culture can have no essence. Cultures move, flowing into one another, forming new cultures. Culture is born this way. There is no clash of cultures.” 

Fahmida authored more than 15 books on poetry and fiction including her poem ‘Taaziyati Qaraardaaden’ (‘Condolence Resolutions’) that might serve as an appropriate tribute to her life and legacy and a collection of poems (Apna Jurm To Saabit He ‘My Crime Stands Proven’) published in 1988 during her time in exile. 

Fahmida Riaz was born in Meerut, India on 28 July 1946 and passed away on 21 November 2018 in Lahore, Pakistan.

L’AWID peut-elle financer mon projet de développement ?

Non, l’AWID n’est malheureusement pas un organisme de financement.

Nous ne pouvons pas examiner les propositions ou les demandes de financement.

Nous vous invitons à consulter notre liste de bailleurs fonds pouvant potentiellement financer votre organisation pour les droits des femmes

Voir notre liste de bailleurs de fonds (en anglais)

Plus de ressources sont disponible depuis la page de Domaine prioriataire Ressources des mouvements féministes

ฟอรัมจะถูกจัดขึ้นเมื่อไร และที่ไหน

2-5 ธันวาคม 2567 กรุงเทพ ประเทศไทย! เราจะรวมตัวกันที่ศูนย์การประชุมแห่งชาติสิริกิติ์และจัดให้มีการประชุมแบบเสมือนจริงออนไลน์ไปพร้อมกันด้วย

Snippet Festival Day 5, 6 Fest (EN)

Day, jour, día 5 festival - Sept. 11, 2021
Assembly as Pleasure: Weaving Feminist Collaborative Projects

Ghiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research
J. Daniel Luther 
Jessa Jordan
María Florencia Alcaraz
Nazlee Saif Arbee


Witchcraft, shamanism and other insurgent knowledge against patriarchy

Sofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS

 

Day, jour, día 5 - Sept. 12, 2021
Queering Feminist Imaginaries:
A Workshop for Young Feminists

Nino Ugrekhelidze, AWID
Jorge Davila Akinyi Osanjo


Artivism: a weapon of feminist political resistance in the Haitian context

Pascale Solages, Nègès Mawon
Souzen Joseph, Nègès Mawon
Gaëlle Bien-Aimé, Nègès Mawon


watch video


Workshop
Pleasure Poetry

by Wana Udobang


Workshop
Prison Isn’t Feminist:
Exploring the impact and alternatives to reliance on police and incarceration

Chanelle Gallant
Kai Cheng Thom

watch video

Navleen Kumar

"No era una persona. Era una potencia". - Así recuerda unx compañerx activista a Navleen Kumar.

Nacida el 15 de octubre de 1994, Navleen Kumar fue una ferviente activista por el derecho a la tierra y la justicia social de la India.

Con integridad y compromiso, trabajó durante más de una década para proteger y restaurar las tierras de los pueblos indígenas (adivasi) en el distrito de Thane, un área arrebatada por los propietarios y promotores inmobiliarios a través de medios como la coerción y la intimidación. Luchó contra esta injusticia y estos crímenes a través de intervenciones legales en diferentes tribunales, y descubrió que la manipulación de los registros de las tierras era una característica recurrente en la mayoría de los casos de adquisición de terrenos. En uno de los casos, el de los Wartha (una familia tribal), Navleen descubrió que la familia había sido engañada con la complicidad de funcionarixs gubernamentales.

Así, a través de su trabajo, ayudó a restituir la tierra a la familia Wartha, y siguió dedicándose a otros casos de transferencias de tierras adivasi.
 
"Su  artículo sobre el impacto de la alienación de la tierra en las mujeres y las niñas y niños adivasi traza la historia y las complejidades de la alienación tribal desde la década de los 70, cuando las familias de clase media comenzaron a trasladarse a los suburbios de Mumbai, que se extendían mientras el valor de la propiedad en la ciudad aumentaba de forma exponencial.

Los complejos de viviendas proliferaron en estos suburbios, y lxs integrantes de las comunidades tribales, que eran analfabetxs, pagaron el precio por ello. El costo de las tierras de primera, cerca de las líneas de ferrocarril, alcanzó un precio elevado y los constructores se abalanzaron sobre este cinturón como buitres, arrebatando de forma ilegal las tierras a las comunidades tribales y otrxs residentes locales ". - Jaya Menon, Comisión de Justicia y Paz.

Durante el curso de su activismo, Navleen recibió numerosas amenazas y sobrevivió a varios atentados contra su vida. A pesar de ello, siguió trabajando no sólo en lo que era importante para ella, sino que además contribuyó a cambiar la vida y la realidad de las muchas personas a las que apoyó en su lucha por la justicia social.

Navleen murió apuñalada el 19 de junio de 2002 en su edificio de departamentos. Dos gánsteres locales fueron arrestados por su asesinato.

I am new to this field and there are lots of terms that I find confusing. Can you help?

มีคนจำนวนมากกว่าหนึ่งคนในองค์กรของฉันวางแผนว่าจะเข้าร่วมฟอรัมนี้ มีส่วนลงสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่มหรือไม่

AWID ไม่มีส่วนลดสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่ม แต่เรามีส่วนลดสำหรับสมาชิก (คลิกที่นี่เพื่อดูวิธีการเข้าเป็นสมาชิก)

Snippet Festival Days 8-13_Fest (ES)

Day, jour, día 8 festival - Sept. 16, 2021
Panel
Placer Corporal para Chicas Gordas 

Amy Lin

ver panel


Taller
Ampliar el placer

Hedone

ver taller


Taller
Campaña #emptychairs [#sillasvacías]

Caroline Tagny, Coalition of African Lesbians
Carrie Shelver, Sexual Rights Initiative
Emeline Dupuis, Sexual Rights Initiative
Pooja Badarinath, Sexual Rights Initiative
Pooja Patel, International Service for Human Rights
Antje Schupp


Taller
Realidades Feministas:
Casas de Respiro y Sanación para Defensoras

Ana María Hernández Cárdenas, Consorcio Oaxaca
Nallely Tello Méndez, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
Jelena Dordevic Liana Funes, National Network of Women Human Rights Defenders in Honduras
Rebeca Girón
Tania Lopes Muri, Movimento de Mulheres da Região dos Lagos
Rogéria Peixinho


Movimiento Fem
Fiesta Bailable Espectacular para Afiliadxs

DJ Cozmic Cat


Day, jour, día 9 festival - Sept. 17, 2021
Historias
Educación sin ataduras:
la historia de Fatoumata

Lina Baaziz

ver video


Instagram Live:

Educación sexual

Oloricoitus

ver video


Taller
Voces desde el frente:
Afianzar el poder colectivo para terminar con el encarcelamiento de mujeres en todo el mundo

 

Claudia A. Cardona, Mujeres Libres Colombia
Phyllis Hardy, National Council for Incarcerated and Formerly Incarcerated Women and Girls
Grace Natalia, Womxn’s Voice and Women and Harm Reduction International Network
Mónica Marginet Flinch, Metzineres
Kenya Cuevas, Casa de las Muñecas Tiresias A.C.
Dawn Harrington, Free Hearts

ver taller


Taller
Movimiento como sanación,
Sanación para los movimientos


Kimalee Phillip
Luz Stella Uspina Murillo, Fondo Acción Urgente para América Latina y el Caribe
Sara Munarriz-Awad, Fondo Acción Urgente para América Latina y el Caribe
Tai Pelli
Everdith (Evie) Landrau


Taller
Liderazgo feminista emergente:
levantando mientras escalamos

Deborah A, Black LGBTQ Migrant Project (BLMP)
Anima Adjepong, Silent Majority
Maame Adwoa Marfo, FRIDA
Debbie Owusu-Akyeeah, Canadian Centre for Gender and Sexual Diversity


Day, jour, día 10 festival
Panel
El placer a través de las fronteras

Lindiwe Rasekoala
Lizzie Kiama
Jovana Drodevic
Malaka Grant

ver video


Panel
Realidades del aborto:
estrategias para luchar contra la injusticia reproductiva

Lindiwe Rasekoala
Lizzie Kiama
Jovana Drodevic
Malaka Grant


Day, jour, día 11, festival
Taller
Creación de redes y solidaridad entre jóvenes organizadorxs feministas

Nino Ugrekhelidze, AWID
Anwulika Ngozi
Okonjo Pooja Singh


Panel
Sobreviviendo la guerra contra las drogas

Ganna Dovbakh, Eurasian Harm Reduction Association (EHRA)
Priscila Gadelha, Rede Nacional de Feministas Antiproibicionistas (RENFA)
Veronica Russo, Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas (LANPUD)
Diana Edem, Heartland Alliance International
Judy Chang, International Network of People who Use Drugs (INPUD)
Louise Vincent, NC Urban Survivors Union
Aura Roig, Metzineres
Malicia, Live Artist

ver panel


Panel
Feministas jóvenes por el clima construyendo futuros radicales
Lanzamiento del video y Conversatorio

Sanam Amin, Asia Pacific Forum on Women, Law and Development
Maggie Mapondera, Womin African Alliance
Maria Alejandra Escalente, FRIDA
Patricia Miranda Wattimena, Asia Indigenous Peoples Pact
Mara Dolan, WEDO
Andrea Vega Troncoso, WEDO

ver panel


Taller
Antal: universo no binarix

Malicia Sabina, Resistencia No Binarix
Andras Yareth Hernández, Resistencia No Binarix

ver taller

 


Day, jour, día 12, festival
Panel
Gracias, yo puedo tomar mi decisión

Grace Chang, Taiwan Association for Disability Rights
Angel Hsu, Taiwan Association for Disability Rights
Joyann Peng, Taiwan Association for Disability Rights
Amy Wu, Taiwan Association for Disability Rights

ver panel


Panel
Aprendizajes feministas de seguridad digital en tiempos de crisis socio-política y sanitaria

Paul Nail Ojeda
Paola Moss


Taller
El estado actual de los bosques:
¿cuál es el problema, y por qué es tan importante?

Camila Romero, VientoSur
Kanta Marathe, Navrachna Samaj Sevi Sansthan
Jeanette Sequeira, Global Forest Coalition

Download Resources  Descargar Recursos  Télécharger Les Ressourceses

Visita la sala de afiliadxs de AWID

Jessica Whitbread, AWID


Day, jour, día 13 festival
Taller
Apoyo a la autogestión:
doulas para el aborto, acompañantes, asistencia telefónica y redes radicales de apoyo

Aditi Pinto, Inroads
Daniela Tellez Del Valle, Di RAMONA
Sandra Cardona, Necesito Abortar México
Mickreen Adhiambo, Aunty Jane Hotline and MAMA Network
Zachi Brewster, Dopo Abortion Support
Ika Ayi, Samsara

ver panel


Taller
Jóvenes Feministas Comparten:
Cómo financiar tus ideas

Nino Ugrekhelidze, AWID
Cassie Denbow
Nida Mushtaq


"Yo Imposible"
Proyección y Discusión con Directorxs Latinx/Centro Americanxs del Club de Cine de AWID

Alejandra Laprea
Patricia Ortega
Alejandra Henriquez
Maria Torrellas
Carolina Reynoso
Camila Rodó
Micol Mtzener
Giovana Garcia

Nadyn Jouny

« Le privé est politique » - tel est le mantra féministe que personnifiait la fougueuse et courageuse Nadyn Jouny. Nadyn avait personnellement vécu la douleur de la violence structurelle des systèmes juridiques qui refusent aux femmes de jouir de leurs droits.

Lorsqu’elle décide de demander le divorce, les tribunaux religieux chiites – conformément aux lois relatives au statut personnel du Liban – lui refusent la garde de son jeune fils Karam. Comme tant d’autres femmes au Liban et d’autres pays, Nadyn s’est retrouvée dans la situation douloureuse et insoutenable de devoir abandonner ses droits sur son enfant pour pouvoir quitter une relation abusive et non voulue. Mais Nadyn s’est battue, jusqu’au dernier jour.

Elle s’est servie de ses compétences médiatiques pour devenir la voix de celles qui n’en ont pas dans leur combat contre un droit de la famille discriminant, tant au Liban qu’à l’étranger. Nadyn a cofondé le groupe autofinancé « Protecting Lebanese Women » (PLW) et s’est alliée à d’autres mères libanaises vivant des situations similaires. Ensemble, elles ont cherché à sensibiliser la société en manifestant pour leurs droits devant les tribunaux religieux et attirant l’attention des médias sur les très grandes injustices qu’elles subissaient.

Nadyn a également collaboré avec ABAAD – Resource Center for Gender Equality, une autre organisation libanaise pour les droits des femmes, à l’occasion de campagnes pour la défense des droits des femmes, l’égalité dans le droit de la famille et la garde des enfants, et contre le mariage forcé et précoce.

Pour nombre de ses collègues, elle « symbolisait le combat d’une mère libanaise contre toutes les formes de répression et de misogynie » (en anglais), utilisant « son expérience personnelle et sa propre trajectoire d’autonomisation pour donner aux autres l’espoir qu’elles peuvent être des catalyseuses de changement positif ». - ABAAD – Resource Center for Gender Equality, Liban

Nadyn a tragiquement perdu la vie dans un accident de voiture le 6 octobre 2019, alors qu’elle se rendait à une manifestation contre les augmentations de taxes injustifiées, dans un pays qui connaît déjà une crise financière croissante. Nadyn Jouny n’avait que 29 ans au moment de son décès.
 

Estoy viviendo una situación de violencia en una o más de mis relaciones, ¿AWID puede abogar en mi nombre?

AWID no es una organización que brinde servicios directos ni que defienda casos individuales

Te recomendamos buscar asesoría legal y ponerte en contacto con un refugio para mujeres o un centro de referencia en tu área.

Las "HotPeachPages" son un recurso en línea que ofrece enlaces a albergues para mujeres en todo el mundo. AWID no puede dar fe de la exactitud o la calidad de las instituciones que aparecen en esos listados, pero podría ser un buen lugar por donde empezar si no conoces organizaciones en tu zona.

อะไรคือเกณฑ์ในการคัดเลือกกิจกรรม

สำหรับข้อมูลด้านนี้สามารถอ่านรายละเอียดได้ที่ เปิดรับสมัครกิจกรรม รวมถึงข้อมูลในหัวข้อ “สิ่งที่คุณต้องรู้”

Club de cinéma féministe: Leitis in Waiting & programmation d'Amérique latine et d'Amérique centrale

Dans cette sélection de films, vous découvrirez les voix de réalisatrices qui ne se contentent pas de restituer les réalités féministes palpitant dans chaque recoin de ce territoire vaste et divers, mais explorerez aussi des oeuvres qui, dans leur conception même, s'interrogent sur le pourquoi, le qui et le comment du cinéma ou de l'audiovisuel. Ces femmes comprennent le cinéma comme un outil de lutte, comme quelque chose de plus que de simples images à apprécier sur un écran. Pour ces réalisatrices ou collectifs de cinéastes, le cinéma et l'audiovisuel constituent un outil capable de promouvoir la discussion, d'ouvrir un débat, bref, une ressource pour la pédagogie populaire et féministe.