.

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
.
Xena Scullard es una feminista queer de la Colonia del Cabo (Ciudad del Cabo), en Sudáfrica. Se identifica con el pronombre «ella» y como humana queer de color del pueblo camissa, y actualmente está desenredando los hilos del borrado el desplazamiento y los legados coloniales vivos. Durante los últimos trece años, ha sido activista en diferentes movimientos de organizaciones de base, colectivas feministas informales y espacios filantrópicos. Algunos momentos destacados han sido: la organización del encuentro global de activistas de Astraea de 2023, la facilitación de la planificación estratégica centrada en la justicia restaurativa con la Love Alliance Partner Network, y la organización del Global Student & Youth Caucus en 2022. Es una facilitadora feminista, diseñadora de procesos, coordinadora e ideadora. Cree en el poder disruptivo de los procesos colectivos para desafiar las agendas capitalistas que buscan crear competencia y otredad entre las personas. Es SeniorAtlantic Global Fellow por la Equidad Racial, y cofundadora y organizadora del Queer Feminist Film Festival. Xena es Directora de Shakura Consulting, que es una compañía de creatividad espacial construida con sus hermanes queer y feministas para canalizar el trabajo de consultoría de objetivos. Está obsesionada con la creación conjunta de proyectos centrados en la justicia sanadora y en el rearmado de lo desmembrado.
Nous acceptons les candidatures dans toute la gamme des domaines thématiques et des intersections importantes pour les mouvements féministes et de justice de genre.
Le travail de l’AWID est rendu possible par la générosité d’un large éventail de donateurs, y compris les agences bilatérales et multilatérales, les fondations privées et les fonds pour les femmes.
เรายินดีรับข้อเสนอกิจกรรมจากหลากหลายสาขาที่เชื่อมโยงกับแนวคิดสตรีนิยมและความยุติธรรมทางเพศ ในแบบฟอร์มใบสมัครนั้น ท่านจะสามารถทำเครื่องหมายเลือกประเด็นหลักที่เหมาะกับกิจกรรมของท่านได้ มากกว่าหนึ่งหัวข้อ
Louise Malherbe est une programmatrice/commissaire de films et une critique de cinéma basée à Berlin. Elle a travaillé comme programmatrice de films pour l’association Metropolis Cinema à Beyrouth et coordonne aujourd’hui le projet Reel Streams qui vise à soutenir la diffusion du cinéma indépendant dans la région arabe. Elle est responsable de la programmation du Soura Film Festival, un festival de films queer centré sur la région S.W.A.N.A., écrit des critiques de films pour Manifesto XXI et est depuis peu commissaire de films et de festivals pour Cinema Akil.
AWID currently has hundreds of prominent, innovative organizations working on issues related to women’s rights and development as members. Criteria for membership are the same as for individuals, although membership fees and membership benefits are different, and are geared to address the needs of our member organizations.
Contenu lié
AWID (L'hommage originel de African Women's Development Fund): En mémoire d'une guerrière : Prudence Mabele