None On Record

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Activismo Joven Feminista

Una organización creativa, frente a una creciente amenaza

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.

A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.

Un enfoque multigeneracional

El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.

Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.

Nuestras acciones

Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:

  • Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.

  • Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.

  • Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.

  • Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.

  • Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.

Contenido relacionado

Snippet - WITM Who should - EN

Who should take this survey*?

The survey is for groups, organizations and movements working specifically or primarily for the rights of women, LBTQI+ people and on gender justice in all contexts, at all levels, and in all regions. If this is one of the core pillars of your group, collective, network or any other type of organization - whether registered or not, newly formed or long-standing, we invite you to take this survey.

Girl in a jacket

*At this time, we are not asking for responses from individuals or funders.

Learn more about the survey:
Consult the F.A.Q.

Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram (EN)

Occupation’s kitchen campaign:

Photo of Cozinha Ocupação 9 de Julho team in aprons
Yellow square that says "As mulheres sustentam o cuidado" or Women sustain care in Portuguese.
Yellow square that says "O cuidado sustenta a vida" or "Care sustains life" in Portuguese.
Yellow square that says "A vida sustenta a economia" or "Life sustains the economy" in Portuguese.
Yellow square that says: "Mas quen cuida das mulheres?" or "But who is taking care of women?" in Portuguese.
A yellow square that says "Nenhuma a menos" which translates to "Not another woman less"
Yellow square that says "Juntas, Juntos, Juntes" which translates to "Together, together, together"
Yellow square announcing Sunday Lunch at the Occupation's Kitchen

Women sustain Care | Care Sustains Life | Life Sustains Economy | Who takes care of women?  | Not one less1 | Together | Sunday lunch

1Nenhuna a menos literally translates as “not one woman less” or “ni una menos” in Spanish - a famous feminist slogan in Latin America that emerged in Argentina as a response to increasing gender-based violence.

El Fondo Acceso para el Foro de AWID

Nos esforzamos para hacer que el Foro de AWID sea un encuentro verdaderamente global, con participación de un conjunto diverso de movimientos, regiones y generaciones. Con este fin, AWID moviliza recursos para un Fondo Acceso (FA) limitado para ayudar a algunxs participantes con los costos de asistir al Foro. 

El 14° Foro Internacional de AWID tendrá lugar entre el 11 y el 14 de enero de 2021 en Taipei, Taiwán. 


¿Cómo será asignado el Fondo Acceso?

Para este Foro de AWID no habrá proceso de postulación​. 

Las becas del Fondo Acceso serán asignadas sólo por invitación para:

  • Dos personas por actividad seleccionada para el programa del Foro (decididas por aquellas organizaciones, grupos o individuos que organizan la actividad)
  • Participantes que se identifiquen como parte de Colectivos Prioritarios del Foro (CPF) recomendadxs por las organizaciones, redes y grupos que están creando el Foro junto con AWID. Los CPF son aquellos que consideramos que fortalecerían nuestro poder colectivo como movimientos, que no estén centrados en los movimientos feministas dominantes, y cuyas realidades feministas nos gustaría honrar, celebrar y visibilizar:
    - Feministas negrxs 
    - Feministas indígenas 
    - Feministas trans, de género no convencional e intersex 
    - Feministas con discapacidades  
    - Feministas trabajadorxs sexuales y trabajadorxs informales, incluyendo trabajadorxs migrantes 
    - Feministas afectadxs por la migración  
    - Mujeres afectadas por la política de drogas 
    - Feministas de las regiones del Foro (con el foco en el Pacífico y en China continental) 

Además, AWID va a financiar a aproximadamente 100 participantes del país anfitrión del Foro. Lxs integrantes de los Comités del Foro (Contenidos y Metodología, Acceso y Anfitrionxs así como el Grupo de Trabajo de Artistas también tendrán apoyo del Fondo Acceso.

¿Qué cubre el Fondo Acceso?

Para lxs participantes seleccionadxs, el Fondo Acceso cubrirá el costo de su:

  • Vuelo 
  • Alojamiento 
  • Visa
  • Transporte local en Taipei
  • Seguro médico de viaje 

El Fondo Acceso no cubrirá su: 

  • Inscripción al Foro, una pequeña suma de $100 dólares
  • Transporte hacia y desde el aeropuerto en su ciudad de partida 
  • Otros costos eventuales

Aparte del Fondo Acceso, ¿cómo puedo financiar mi participación en el Foro?

Hemos preparado una lista con otras ideas sobre cómo puedes financiar tu participación en el Foro de AWID en la página de Ideas sobre financiamiento. 

Más Ideas sobre financiamiento

María Cecilia Alfaro Quesada

Most of María’s life was devoted to incorporating a feminist and gender perspective in institutional and organizational work, and capacity building in Latin America. 

As a child, María had a strong interest in art, communication, nature, literature, and the achievement of justice, especially for women and marginalized groups.

María was committed to sexual and reproductive rights and was a member of the National Board for Integral Education in Sexuality. She is remembered by those who loved her as a “passionate and restless fighter” with a strong commitment to women’s and children’s rights.


 

María Cecilia Alfaro Quesada, Guatemala

Snippet - WITM to claim - EN

To claim your power as an expert on the state of resourcing for feminist movements

Snippet FEA LINES OF ACTION (ES)

¿Cuál es su línea de trabajo?
Illustration of a hand with a pencil writing on white paper

Derechos humanos y etnico-territoriales

Asegurar la defensa de los derechos humanos y los derechos de la Naturaleza a través de la construcción de alianzas con actores y organizaciones locales, nacionales, regionales y globales.

A person holding a plant in a pink pot in their hands

Desarrollo Sostenible

Garantizar que todas las actividades económicas, culturales y ambientales contribuyan al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, respetando la libre determinación y el autogobierno de las comunidades afrodescendientes.

Three women sitting next to each other

Educación y formación

Capacitar y empoderar mujeres para que defiendan sus derechos en diferentes espacios políticos, sociales y económicos.

¡Para obtener más información, puedes ver más aquí!

Body

Recomendaciones comunitarias para integrantes de AWID

Crear conjuntamente espacios amigables y seguros

La creación conjunta de nuestras realidades feministas comienza con nosotrxs mismxs y con cómo nos tratamos mutuamente. Nos esforzamos por crear y proteger espacios seguros para nuestras comunidades, tanto en línea como en forma presencial.

También creemos que los espacios seguros y amigables son de propiedad y creación conjuntas. Esperamos que nuestrxs integrantes actúen de manera ética, responsable y consistente con los valores de AWID, y asuman la responsabilidad colectiva de garantizar una atmósfera de respeto y solidaridad recíprocos.


Se alienta a toda la membresía de AWID a:

  • Conéctate con otrxs, ayuda a romper el aislamiento y a promover la solidaridad.  Es muy fácil sentirse perdidx y solx, y ser tratadx en forma amable y receptiva resulta de suma ayuda.

  • Interactúa y conéctate de forma pacífica. Surgirán diferencias de opinión, naturalmente: por favor, considera que estas diferencias son útiles para expandir tu pensamiento y tu modo de ver el mundo.

  • Ayuda a construir un espacio que reconozca y valide las múltiples experiencias de vida y las diversidades corporales y de expresiones de género. Reconoce que todxs tenemos identidades interseccionales.

  • Utiliza lenguaje inclusivo. Respeta la forma en que las personas quieren ser nombradas en términos de identidad o expresión de género (como los pronombres), y practica el uso del lenguaje inclusivo.

  • Escucha y modifica tu comportamiento y tu forma de interactuar si alguien dice que se siente incómodx. No preguntes a otras personas cosas que no te gustaría que te pregunten a ti.

  • Ayuda a combatir comportamientos opresivos, como, por ejemplo, acoso, violencia verbal o física, violación de consentimiento, y cualquier acción que perpetúe el clasismo, la discriminación por edad y/o capacidad, el racismo, la misoginia, el heterosexismo, la transfobia y otras opresiones. Si fuera necesario, por favor, contacta al personal de AWID.

  • Habla y escucha con la mente y el corazón abiertos, y sin juzgar.

  • Sé honestx, abierto y sincerx. Comparte y habla en forma auténtica sobre tus esperanzas y tus sueños, y tus ideas para tu propia vida y tu comunidad.

  • Practica la escucha activa y la autoconsciencia. Préstale atención a cuánto tiempo y espacio estás ocupando: deja lugar para lxs demás, practica la escucha activa y la enseñanza orientada a la acción.

  • Sé consideradx y reconoce a lxs otrxs por su trabajo y activismo. Recuerda que todxs estamos trabajando colectivamente para contribuir al cambio. Asegúrate de reconocer las contribuciones de otras personas y de dar crédito a su trabajo cuando sea apropiado, por ejemplo, en conversaciones, artículos, imágenes, etc.

  • ¡Cuídate! Por favor, toma medidas para protegerte, en línea y en persona, en especial si tienes motivos para creer que hablar en público te pone en peligro. Lxs integrantes pueden utilizar alias o imágenes de perfil que escondan su identidad. Para más información, por favor, consulta el «Kit digital de primeros auxilios para defensores/as de derechos humanos» elaborado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).

  • ¡Respeta las necesidades de privacidad de las otras personas! No compartas ni reenvíes ninguna información sin permiso explícito

 


Por favor, tener en cuenta:

AWID se reserva el derecho de eliminar comentarios, y de suspender o revocar la membresía cuando nuestras pautas comunitarias no sean respetadas. Lxs integrantes de AWID no están autorizadxs a representar a AWID en forma oficial, a menos que esto sea estipulado por escrito. Lxs integrantes de AWID no pueden utilizar los espacios de AWID para hacer proselitismo, ni para reclutar a otrxs integrantes a unirse a alguna congregación u organización religiosa. Lxs integrantes no pueden utilizar los espacios de AWID para solicitar fondos para uso personal, pero los enlaces a iniciativas externas de recaudación de fondos o campañas activistas están permitidos.
 

Peni Moore

Peni fue una filósofa feminista radical, poeta, escritora, dramaturga y compositora.

Como primera coordinadora del movimiento por los derechos de las mujeres de Fiji, dejó un legado atravesado por su profundo compromiso con los derechos humanos de las mujeres, la justicia y la paz. La dedicación de Peni a la justicia social, económica y ecológica y su sobresaliente trabajo le valieron el respeto local e internacional. Fue una de las primeras participantes de los movimientos feministas hegemónicos en Fiji en trabajar junto a las personas LGBTQI como una verdadera aliada y brindó asistencia práctica durante la creación del movimiento de trabajadorxs sexuales.

Sus colegas la describen como una persona formidable y una líder con visión para el cambio. Inspiró a muchxs con su creatividad y coraje. Su trabajo significó una plataforma para que las personas sean escuchadas, adquieran nuevas habilidades y abran nuevos caminos tanto personales como comunitarios.


 

Peni Moore, Fiji

Snippet - WITM Why now_col 1 - FR

Pourquoi maintenant?

A monochromatic orange illustration of a woman with curly hair with her hand on her chin. She seems to inquisitive or posing a question.

Dans le monde entier, les mouvements féministes, de défense des droits des femmes, pour la justice de genre, pour la défense des personnes LBTQI+ et les mouvements alliés vivent un moment critique, face à de puissantes remises en question de droits et libertés pourtant acquis.

Ces dernières années ont vu la rapide montée de l’autoritarisme, de la violente répression de la société civile et de la criminalisation des défenseur·ses des droits humains des femmes et des personnes de genre divers, l’escalade de guerres et de conflits dans plusieurs régions du monde, la perpétuation des injustices économiques et de crises conjuguant la santé, l’écologie et les changements climatiques.

Snippet FEA Metzineres (FR)

Metzineres

En vous promenant dans le quartier du Raval à Barcelone, vous croiserez peut-être Metzineres, une coopérative féministe par et pour les femmes et personnes trans et non-binaires qui consomment de la drogue.

Imaginez un endroit sans stigmatisation, où les femmes et personnes trans et non-binaires peuvent consommer des drogues en toute sécurité. Un lieu qui offre sécurité, soutien et accompagnement aux femmes et personnes trans et non-binaires dont les droits sont systématiquement bafoués par la guerre contre la drogue et qui subissent violence, stigmatisation et répression en conséquence.

Juste à l'extérieur de l'entrée, les passant·es et les visiteur·euses sont accueilli·e·s par un immense tableau noir où figurent des conseils, des astuces, des souhaits et des dessins de personnes qui consomment de la drogue. Il existe également un calendrier qui présente une série d'activités auto-organisées par la communauté Metzineres. Qu'il s'agisse d'ateliers coiffure et cosmétique, des émissions radio, des pièces de théâtre, de repas communs offerts à la communauté ou des cours d'autodéfense, il y a toujours quelque chose à faire!

La coopérative offre des sites de consommation sûrs ainsi que des services qui couvrent les besoins de base des gens. Il y a des lits, des casiers, des douches, des toilettes, des machines à laver et une petite terrasse extérieure où les gens peuvent se détendre ou jardiner.

Metzineres opère dans un cadre de réduction des méfaits, qui tente de réduire les conséquences négatives de la consommation de drogue. Mais la réduction des méfaits est bien plus qu'un ensemble de pratiques: c'est une politique ancrée dans la justice sociale, la dignité et les droits des personnes qui consomment des drogues.

Body

Leitis in Waiting Watch Party Participation Guide

Carmen de la Cruz

Carmen a consacré sa carrière à la défense des droits des femmes au sein de diverses ONG, ainsi qu’au sein des Nations Unies.

Elle a enseigné dans plusieurs universités espagnoles et latino-américaines et publié de nombreux articles et rapports sur les femmes, le genre et la paix dans les pays en développement. Ses écrits et ses réflexions critiques ont touché toute une génération de jeunes femmes.

Son dernier mandat auprès du centre régional du Programme des Nations Unies pour le développement (PNUD) de l'Amérique latine, fut comme responsable du département de mise en pratique des politiques de genre, lors duquel elle a soutenu de très précieuses initiatives en faveur de l'égalité de genre et des droits fondamentaux des femmes.


 

Carmen de la Cruz, Argentina/ Spain

Snippet - WITM Our objectives - FR

Les objectifs de notre recherche WITM :

1

Fournir aux membres de l’AWID, partenaires du mouvement et financeurs une analyse actualisée, robuste, éprouvée et orientée sur l’action des réalités du financement des mouvements féministes et de l’état actuel de l’écosystème du financement féministe.

2

Identifier et expliquer les occasions d’orienter davantage de financement de meilleure qualité vers l’organisation des mouvements féministes, mettre en lumière les fausses solutions et mettre un frein aux tendances à cause desquelles les financements ne parviennent pas et/ou vont à l’encontre des programmes de justice de genre et féministes intersectionnels.

3

Formuler les visions, propositions et programmes féministes en faveur de la justice du financement.

 

Snippet FEA Get Involved 1 (EN)

GET INVOLVED!

Follow the work of these organizations on their social media accounts and websites: