Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
-
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
-
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
-
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
-
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
-
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Contenido relacionado
Yoryanis Isabel Bernal Varela
Contenido relacionado
El Heraldo: Mujer asesinada en Valledupar era líder wiwa, defensora de derechos humanos
Survival: Colombia: lideresa indígena de Sierra Nevada asesinada
Jessica Whitbread
Jessica is a queer artist- activist from Toronto, Canada, but is currently based in Bulgaria. Jessica has over 15 years experience in the HIV response working at the intersections of gender and HIV with key populations (sex workers, women who use drugs, LGBTQI communities, incarcerated people and of course people living with HIV). Jessica loves movement building and thinking/taking/strategizing about arts-based interventions. One fun project she started in 2013 was LOVE POSITIVE WOMEN that engages over 125 community groups and organizations globally every February 1-14th to celebrate women living with HIV in their communities.
Derya Demirler
Ȃurea Mouzinho
Ȃurea Mouzinho es una activista feminista por la justicia económica de Luanda, Angola, que tiene una carrera de diez años en investigación, otorgamiento de subvenciones, incidencia y construcción de movimientos por los derechos de las mujeres y la justicia económica en toda África y en el Sur global. Actualmente es Directora de Programa para África en Thousand Currents, y es parte del consejo editorial de Feminist Africa. También integra Ondjango Feminista, una colectiva feminista que cofundó en 2016. Recientemente ha sido madre de un niño de Géminis, y disfruta los días tranquilos con su joven familia y los largos paseos por la playa. Ocasionalmente publica tweets con el nombre de usuarie @kitondowe.
Upasana Agarwal
Upasana Agarwal
Upasana es unx ilustradorx y artista no binarie de Calcuta, India. Su obra explora narrativas identitarias y personales, que empean restos o evidencias visuales de los contextos con los que trabaja. Le atraen especialmente los diseños en patrones que, para ellx, comunican verdades complejas sobre el pasado, el presente y el futuro. Cuando Upasana no está ilustrando, organiza y dirige un centro de arte comunitario queer y trans de la ciudad.
Montha Chukaew y Pranee Boonrat
Deya Bhattacharya
Deya is a queer nonbinary trans feminist movement organizer, human rights practitioner, and researcher, whose work is grounded in queer-feminist and participatory methods. They have worked within the feminist funding ecosystem for over seven years, and have been within feminist movement spaces for far longer - for over a decade now, and their work is situated at the intersection of money and movements. Before joining AWID, Deya was an independent consultant with Mama Cash, Kaleidoscope Trust, Comic Relief, Global Fund for Children and others, co-creating movements-centered processes, spaces and mechanisms for resourcing, programmes and research. Deya holds an LLM in International Justice and Human Rights from Central European University.
At AWID, Deya leads RFM’s Movement Support and Engagement Strategy, and supports the centering of key feminist movements in defining and driving feminist resourcing agendas. Outside of work, Deya is a masters swimmer, a lover of contemporary literary fiction, and a dog parent.
Beijing sans Entraves: le Pouvoir des Jeunes Mouvements Féministes
En partenariat avec de jeunes activistes féministes et des organisations dirigées par des jeunes, l'AWID co-organise Beijing sans Entraves en parallèle et indépendamment de Beijing + 25.
Cao Shunli
Khaoula Ksiksi
Khaoula Ksiksi es una apasionada defensora de la justicia, la equidad y la liberación. Como asesora de género, igualdad, diversidad e inclusión, trabaja en diferentes programas humanitarios y contextos de crisis para que la inclusión sea una realidad, no una mera política. Colabora con diferentes equipos para luchar contra la opresión estructural mediante herramientas audaces y transformadoras basadas en experiencias reales.
Su activismo comenzó al frente del movimiento antirracista de Túnez. Con Mnemty, contribuyó a impulsar la primera ley antidiscriminación del país, lo que forzó un examen de conciencia nacional sobre la injusticia racial. Más tarde fue cofundadora de Voices of Black Tunisian Women (Voces de las Mujeres Negras de Túnez), que tiene por objetivo ampliar el liderazgo de las mujeres negras, construir redes de solidaridad y exigir su visibilidad en una sociedad que a menudo las silencia.
Khaoula es también miembro fundadora de Falgatna, un movimiento queer-feminista radical que lucha por los derechos relativos a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC, por sus siglas en inglés) y apoya a las comunidades LGBTQI+ mediante acciones directas, la resistencia digital y una militancia enfocada en las personas sobrevivientes.
Anteriormente, lideró proyectos feministas y de justicia climática regionales de la Fundación Rosa Luxemburgo en África del Norte y África occidental.
El corazón de su trabajo abriga una convicción bien arraigada: nadie es libre hasta que todes seamos libres. Su activismo es tanto una lucha como una carta de amor a su gente, a sus comunidades y al mundo que merecemos.
Snippet Welcome Message_Fest (EN)
Welcome message
Hakima Abbas, AWID
"We're using the tools that we have to share our resistance, strategies and continue to build our power to take action and create new brave and just worlds."
Mary Rivera
ฟอรัม AWID นานาชาติ คืออะไร
ทุกสามถึงสี่ปี AWID จะเป็นเจ้าภาพงานประชุมนานาชาติที่สำคัญ โดยจะเป็นการประชุมขนาดใหญ่ระดับโลกที่หัวใจหลักอยู่ที่ขบวนการเฟมินิสต์และความเป็นธรรมทางเพศที่หลากหลาย เป็นการรวมตัวกันระดับโลกของนักกิจกรรมเฟมินิสต์ เครือข่ายพันธมิตร นักวิชาการ แหล่งทุน และผู้กำหนดนโยบาย โดยฟอรัมเปลี่ยนสถานที่จัดหมุนเวียนไปในต่างภูมิภาคและในประเทศต่างๆทั่วซีกโลกใต้
¿Qué es AWID?
La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) es una organización internacional feminista de membresía.
Trabajamos para alcanzar la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres mediante el fortalecimiento de la voz colectiva, el impacto y la influencia de las/os activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres de todo el mundo.
Snippet Caribbean Feminist Spaces_Fest (ES)
Espacios feministas, expresiones creativas, y prácticas espirituales para la construcción de comunidad en el Caribe
Tonya Haynes, CAISO
Angelique V. Nixon, CAISO

Eden Marcellana
ฉันจำเป็นต้องเป็นสมาชิก AWID หรือไม่เพื่อเข้าร่วมฟอรัม
ไม่ คุณไม่จะเป็นต้องเป็นสมาชิก AWID เพื่อที่จะเข้าร่วมฟอรัม แต่สมาชิก AWID จะได้รับส่วนลดค่าลงทะเบียนรวมถึงสิทธิประโยชน์อื่นๆ เรียนรู้เพิ่มเติมเกี่ยวกับการเป็นสมาชิก AWID
