
Elenoa Lavetiviti

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.
En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.
Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.
1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:
Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.
1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:
Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.
1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)
Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.
1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs
Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.
Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:
Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.
Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.
AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:
Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.
Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.
Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.
De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.
Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!
Última actualización: mayo de 2019
con Naike Ledan y Fédorah Pierre-Louis.
Мы стремимся в общей сложности получить 2000 ответов, что почти вдвое больше, чем в последнем опросе, проведенном в 2011 году.
El tema del Foro –– Rebelándonos Juntes –– es una invitación a vincularnos con todo nuestro ser, a conectarnos entre nosotrxs en forma focalizada, afectuosa y valiente, para que podamos sentir el latido de los movimientos globales y rebelarnos juntxs para enfrentar los desafíos de esta época.
Los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados de todo el mundo están en una instancia crítica, ya que deben enfrentar una poderosa reacción contra los derechos y las libertades previamente ganados. Durante los últimos años, hemos asistido al rápido auge de los autoritarismos, a la violenta represión de la sociedad civil y la criminalización de las mujeres y las personas de género no normativo defensoras de los derechos humanos, a la escalada bélica y de los conflictos armados en muchas partes de nuestro mundo, a la perpetuación continua de las injusticias económicas y a las crisis sanitarias, ecológicas y climáticas entrecruzadas.
Nuestros movimientos están sacudidos y, a la vez, buscan construir y mantener la fortaleza necesaria para el trabajo que hay por delante. No podemos hacer este trabajo solxs, en nuestros núcleos aislados. La conexión y la sanación son esenciales para transformar los persistentes desequilibrios de poder y las líneas divisorias dentro de nuestros propios movimientos. Debemos trabajar y elaborar estrategias de manera interconectada, para que podamos florecer juntxs. El Foro de AWID promueve ese ingrediente vital de interconexión en el poder de resistencia, crecimiento e influencia transformadora de las organizaciones feministas de todo el planeta.
Ce calendrier nous invite à nous immerger dans le monde inspirant de l'art féministe. Chaque mois, au fur et à mesure de son déploiement délicat, il présentera les œuvres vivantes d'artistes féministes et queer de nos communautés. Leurs créations ne sont pas de simples images; ce sont des récits profonds qui résonnent avec des expériences de lutte, de triomphe et de courage indéfectible établissant notre quête collective. Ces histoires visuelles, débordantes de couleurs et d'émotions, servent à combler les distances et à tisser ensemble nos expériences diverses, nous rapprochant dans nos missions partagées.
Ce calendrier constitue notre appel à vous : utilisez-le, imprimez-le, partagez-le. Laissez-le être votre partenaire quotidien dans votre parcours, un rappel constant de notre interconnexion et de nos visions partagées pour un monde meilleur.
Laissez-le vous inspirer, tout comme il nous inspire, afin d’avancer ensemble.
Obtenez-le dans votre langue préférée ! |
English |
Français |
Español |
Português |
عربي |
Русский |
Thai |
El 2 de septiembre de 2021 lxs increíbles activistas feministas y por la justicia social del festival Crear | Résister | Transform de AWID nos juntamos no solo para compartir estrategias, crear juntxs y transformar al mundo sino también para decir cosas sucias en Twitter.
Este ejercicio lo facilitó Nana Darkoa Sekyiamah, una de las fundadoras del blog Adventures From The Bedrooms of African Women [Aventuras desde los dormitorios de mujeres africanas] y autora de The Sex Lives of African Women, [Las vidas sexuales de las mujeres africanas] que se asoció con la plataforma digital mujerista y queer panafricana AfroFemHub, para preguntar cómo podemos explorar nuestro placer, nuestros deseos y nuestras fantasías en forma segura y consensuada a través de mensajes de texto.
Creo que esta pregunta es fundamental porque involucra una cuestión más amplia: cómo nos manejamos en el mundo virtual desde una perspectiva feminista. Bajo el capitalismo, los discursos en torno a los cuerpos y al sexo pueden resultar deshumanizadores y distorsionadores; gestionar el placer sexual en espacios virtuales puede sentirse un acto performativo. Por eso, buscar vías para explorar cómo podemos compartir nuestro deseo en formas afirmativas y que nos entusiasmen puede ser una forma de resistir a los modelos dominantes de presentación y consumo así como una reivindicación de estos espacios y sus posibilidades de participación auténtica, demostrando que todo el sexting debería ser exactamente así: feminista.
Además, permitir que el discurso feminista asuma su lado más juguetón en el ámbito virtual nos ayuda a reformular esa narrativa tan difundida por la que actuar como feminista implica hacerlo con amargura y sin placer alguno. Pero, como bien sabemos, divertirnos es parte de nuestro trabajo político y un compomente intrínseco de lo que implica ser feminista.
Utilizando la etiqueta #SextLikeAFeminist, [SextComoFeminista] académiquxs y activistas de distintas partes del mundo aportaron sus tuits feministas más sedientos de placer y aquí les presento a mis diez favoritos.
Como lo demuestran estos tuits, resulta que sextear como feminista es sexy, divertido – y caliente – todo eso sin perder de vista el compromiso con la equidad y la justicia.
1 |
Fornecer a membres da AWID, parceires do movimento e financiadores uma análise atualizada, robusta, baseada em fatos e orientada para a ação das realidades do financiamento de movimentos feministas e do estado atual do ecossistema do financiamento feminista. |
2 |
Identificar e demonstrar oportunidades para transferir mais recursos de maior qualidade para a organização feminista, expor soluções falsas e interromper tendências que fazem com que o financiamento não seja bem-sucedido e/ou se mova contra a justiça de género e objetivos feministas interseccionais. |
3 |
Articular visões, propostas e objetivos feministas para a justiça no financiamento. |
Across the globe, feminist, women’s rights and gender justice defenders are challenging the agendas of fascist and fundamentalist actors. These oppressive forces target women, persons who are non-conforming in their gender identity, expression and/or sexual orientation, and other oppressed communities.
Discriminatory ideologies are undermining and co-opting our human rights systems and standards, with the aim of making rights the preserve of only certain groups. In the face of this, the Advancing Universal Rights and Justice (AURJ) initiative promotes the universality of rights - the foundational principle that human rights belong to everyone, no matter who they are, without exception.
We create space for feminist, women’s rights and gender justice movements and allies to recognize, strategize and take collective action to counter the influence and impact of anti-rights actors. We also seek to advance women’s rights and feminist frameworks, norms and proposals, and to protect and promote the universality of rights.
Prenons notre temps. Les orgasmes, comme la constitution des mouvements féministes, prennent du temps, de l’énergie et un peu de créativité.
Êtes-vous à la recherche d'un emploi? L'un des avantages de rejoindre la Communauté de l'AWID est d'avoir accès à notre tableau d'offres d'emploi organisé par la communauté. Vous aurez l'occasion d'explorer de nouvelles opportunités et vous aurez également la possibilité de partager des postes vacants et des appels à propositions avec tous les membres.
"مهمتي في الحياة ليست مجرد البقاء على قيد الحياة، بل أن أزدهر؛ وأن أفعل ذلك ببعض الشغف، وبعض التعاطف، وبعض الفكاهة، وبعض الأناقة". - مايا أنجيلو
يعتبر المنتدى الدولي الخامس عشر لجمعية حقوق المرأة في التنمية حدثًا مجتمعيًا عالميًا ومساحة للتحول الشخصي الجذري. يجمع المنتدى، وهو اجتماع فريد من نوعه، الحركات النسوية وحقوق المرأة والعدالة الجندرية ومجتمع الميم عين والحركات الحليفة، بكل تنوعنا وإنسانيتنا، للتواصل والشفاء والازدهار. المنتدى هو المكان الذي تحتل فيه نسويات ونسويو الجنوب العالمي والمجتمعات المهمشة تاريخياً مركز الصدارة، حيث يضعون الاستراتيجيات مع بعضهم/ن البعض، مع الحركات الحليفة الأخرى، ومع المموّلين وصانعي السياسات بهدف تحويل السلطة، إقامة تحالفات استراتيجية، والدخول في عالم أفضل ومختلف.
عندما يجتمع الناس على نطاق عالمي، كأفراد وحركات، فإننا نولد قوة جارفة. انضموا إلينا في بانكوك، تايلاند في عام 2024. تعالوا وارقصوا وغنوا واحلموا وانهضوا معنا.
متى: 2-5 ديسمبر 2024
أين: بانكوك، تايلاند؛ وعلى الانترنت
من: ما يقرب الـ 2500 ناشط/ة نسوية من جميع أنحاء العالم يشاركون شخصيًا، و3000 يشاركون افتراضيًا