La mémoire comme forme de résistance : un hommage
L’hommage se présente sous forme d’une exposition de portraits d’activistes du monde entier qui ne sont plus parmi nous qui ont lutté pour les droits des femmes et la justice sociale.
En 2020, nous adoptons une démarche légèrement différente
Cette année, tout en continuant à convoquer la mémoire de celleux qui ne sont plus parmi nous, nous souhaitons célébrer leur héritage et souligner les manières par lesquelles leur travail continue à avoir un impact sur nos réalités vécues aujourd’hui.
49 nouveaux portraits de féministes et de défenseur·e·s viennent compléter la gallerie. Bien que de nombreuses des personnes que nous honorons dans cet hommage sont décédé·e·s du fait de leur âge ou de la maladie, beaucoup trop d’entre iels ont été tué·e·s à cause de leur travail et de qui iels étaient.
Les histoires des activistes à l'honneur dans cet Hommage font vivre leur héritage et continuent d'inspirer le travail et l’action de nos mouvements.
Visiter notre exposition virtuelle
Les portraits de l'édition 2020 ont été illustrés par Louisa Bertman, artiste et animatrice qui a reçu plusieurs prix.
L’AWID tient à remercier nos membres, les familles, les organisations et les partenaires qui ont contribué à cette commémoration. Nous nous engageons auprès d’elleux à poursuivre le travail remarquable de ces féministes et défenseur·e·s et nous ne ménagerons aucun effort pour que justice soit faite dans les cas qui demeurent impunis.
« Ils ont essayé de nous enterrer. Ils ne savaient pas que nous étions des graines » - Proverbe mexicain
L'Hommage a été inauguré en 2012
Le premier hommage aux défenseur-e-s des droits humains a pris la forme d’une exposition de portraits et de biographies de féministes et d’activistes disparu·e·s lors du 12e Forum international de l’AWID en Turquie. Il se présente maintenant comme une gallerie en ligne, mise à jour chaque année.
Depuis, 467 féministes et défenseur-e-s des droits humains ont été mis·es à l'honneur.
Contenu lié
Clone of Snippet - WITM About the survey - ES
Acerca de la encuesta
- GLOBAL Y DIVERSA: Reflexiona acerca de las realidades de la dotación de recursos entre las organizaciones feministas a escala mundial y desglosada por regiones.
- CONTEXTUALIZADA: Se centra en las voces, perspectivas y experiencias de los movimientos feministas en toda su riqueza, audacia y diversidad, en sus respectivos contextos.
- DE CREACIÓN CONJUNTA: Desarrollada y puesta a prueba en consulta estrecha con lxs afiliadxs y movimientos aliados de AWID.
- COMPLEMENTARIA: Contribuye a la evidencia disponible acerca del estado de la dotación de recursos para las organizaciones feministas, por los derechos de las mujeres y la justicia de género por parte de activistas, donantes feministas y aliadxs, y la difunde.
- PLURILINGÜE: Disponible en árabe, español, francés, inglés, portugués y ruso.
- CONFIDENCIAL: Damos prioridad a tu privacidad y anonimato. En ningún caso, AWID divulgará información acerca de una organización en particular ni exhibirá información que permita identificar a una organización por su ubicación o características. Los detalles de nuestra política de privacidad se encuentran disponibles aquí.
- ACCESIBLE: Es accesible a personas con distinto grado de capacidades auditivas, de movilidad, visuales y cognitivas, y responderla toma aproximadamente 30 minutos.
- REPLICABLE: Es susceptible de ser replicada por los movimientos en sus respectivos contextos; las herramientas y los conjuntos de datos de la encuesta estarán disponibles al público como forma de apoyar una mayor investigación y la promoción colectiva.
Three Boats, a Horse and a Taxi: Pacific Feminists at the AWID Forums

Three Boats, a Horse and a Taxi: Pacific Feminists at the AWID Forums
This story is about how an increasingly diverse group of feminists from the Pacific organized through the years to attend the AWID Forums and how that process changed them personally, as organizations, and as a movement through what they learned, discovered and experienced. It illustrates the importance of the Forums as a space through which a region that tends to be marginalized or ignored at the global level can build a strong presence in the feminist movement that is then replicated at other international women’s rights spaces.
In their own voice: watch the interview with Virisila Buadromo & Michelle Reddy
I’ve never traveled before. What should I know?
We know that first time travel can be exciting but also stressful. In recognition of the many challenges involved, we will be providing more information and details about how to get to Bangkok when Registration opens early next year.
BD: La super-héroïne féministe qui déboulonne les mythes antidroits
BD: La super-héroïne féministe qui déboulonne les mythes antidroits
Dans cette BD illustrée par Sophia, suivez les aventures de notre super-héroïne féministe qui dément les récits des antidroits dans le monde entier et sauve la mise aux mouvements féministes.
Leila Alaoui
WITM - Refreshed INFOGRAPHIC 3 EN
How feminists resource themselves
Feminist and women’s rights organizations don’t just rely on institutional funding, we resource ourselves. Our organizing is powered by passion, political commitment, solidarity and collective care.
These resources are self- generated and autonomous, and often invisible in our budgets, but they are the backbone of our organizing.
Salir del clóset en el momento culminante de mi vida: El Foro de Feminismos Negros

Muchxs participantes experimentan los Foros de AWID como un singular espacio de libertad, donde son acogidxs y celebradxs tal como son. En un mundo donde incluso lxs feministas más privilegiadxs a menudo encuentran que no encajan del todo, para aquellas personas cuyas identidades son criminalizadas o de alguna manera condenadas en sus contextos cotidianos esta experiencia de libertad y celebración puede ser profundamente transformadora (y reparadora). La historia de cómo OluTimehin Kukoyi (que participaba por primera vez) vivió el Foro de Feminismos Negros y el Foro de AWID de Bahía (2016) ilustra esto con mucha potencia.
En su propia voz: mira la entrevista con OluTimehin
¿Cuáles son los idiomas del Foro?
Los idiomas de trabajo de AWID son inglés, francés y español. El tailandés se agregará como idioma local, al igual que el lenguaje de señas y otras medidas de accesibilidad. Es posible que se añadan otras lenguas si la financiación lo permite, así que mantente atentx a las actualizaciones. Nos importa la justicia lingüística y trataremos de incluir tantos idiomas como sea posible y según nuestros recursos lo permitan. Esperamos crear múltiples oportunidades para que muchxs de nosotrxs podamos participar en nuestras lenguas y comunicarnos entre nosotrxs.
فقدان الكلام | كلمة العدد
كلمة العدد
فقدان الكلام
بدأنا التخطيط لعدد المجلّة هذا مع نانا داركوا قُبيل مهرجان «ابدعي، قاومي، غيٍّري: مهرجان للحراكات النسوية» لجمعية «حقوق المرأة في التنمية» AWID، وانطلقنا وقتها من سؤالٍ هو بالأحرى ملاحظة حول حالة العالم، ورغبة في تغيير الاعتقادات السائدة: لماذا لا تزال جنسانيّاتنا وملذّاتنا تخضع للترويض والتجريم مع أنّه يتمّ تذكيرنا مراراً وتكراراً بأنّها لا تأتي بأيّ قيمة أو تطوّر؟ واستنتجنا أنّ جنسانيّاتنا، لمّا تتجسّد، فيها ما يتعارض مع النظام العالمي الذي ما زال يتجلّى من خلال ضوابط الحدود، والتمييز العنصري في توزيع اللقاح، والاستعمار الاستيطاني، والتطهير العرقي، والرأسمالية المُستشرية. هل يمكننا إذاً القول إنّ لجنسانيّاتنا قدرةٌ تعطيليّة؟ وهل يصحّ هذا القول عندما ننظر إلى واقع حركاتنا التي يتمّ الاستيلاء عليها ومأسستها في سعيها للتزوّد بالموارد؟
Hindia Haji Mohamed
Snippet - COP30 - Radical Democracy - EN
Radical Democracy and Climate Justice - the missing debate of COP30
As the world struggles with multiple intersecting crises, local communities and collectives of various kinds are resisting as also creating constructive alternatives.
📅 Wednesday, November 12, 2025
📍 Seminario Mar Nossa Sra Da Assunção, Pará, Brazil
Donation Success
Thank you for taking a step further to change the world!
Your generous contribution will help us support feminist movements across the globe working to achieve gender justice and women’s human rights worldwide.
You can also support our work as an AWID Member. Find out how here.
ours 2021 - chapter 2 es
Capítulo 2
Entender el contexto de las amenazas anti-derechos
El creciente poder de los actores anti-derechos no se está desarrollando en un vacío. Entender el auge del ultranacionalismo, del poder corporativo irrestricto, del incremento de la represión y de la disminución del espacio cívico resulta clave para contextualizar las amenazas anti-derechos que enfrentamos actualmente.
Snippet Kohl - Panel | Liberated Land & Territories: A Pan-African Conversation

with Luam Kidane, Mariama Sonko, Yannia Sofia Garzon Valencia, and Nomsa Sizani.
Gloria Capitan
Snippet - COP30 - Actions - ES
Eventos y acciones en la COP30
8-16 de noviembre de 2025
Financiamiento de los movimientos feministas

La encuesta "¿Dónde está el dinero?" #WITM ya está disponible. Participa y comparte tu experiencia en la financiación de tu organización con feministas de todo el mundo.
Obtén más información y participa de la encuesta
En todo el mundo, los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y aliados están enfrentando al poder y reimaginando políticas de liberación. Las contribuciones que sostienen este trabajo llegan de muchas formas, desde recursos financieros y políticos a actos diarios de resistencia y supervivencia.
La iniciativa de AWID Financiando a los Movimientos Feministas (FMF) echa luz sobre el actual ecosistema de financiamiento, el cual abarca desde modelos autogenerados a corrientes de financiamiento más formales.
Mediante nuestra investigación y análisis, indagamos cómo las prácticas de financiamiento pueden servir mejor a nuestros movimientos. Analizamos críticamente las contradicciones de «financiar» la transformación social, especialmente en vistas de la creciente represión política, las agendas anti-derechos y el creciente poder corporativo. Sobre todo, construimos estrategias colectivas para apoyar movimientos prósperos, fuertes y resilientes.
Nuestras acciones
Reconociendo la riqueza de nuestros movimientos y respondiendo al momento actual, nosotrxs:
-
Creamos y difundimos alternativas: Difundimos prácticas de financiamiento que ponen en el centro las prioridades de lxs propixs activistas e involucramos a un amplio espectro de financiadoras y activistas para que desarrollen nuevos y dinámicos modelos para financiar los movimientos feministas, especialmente en un contexto en el que se reducen los espacios para la sociedad civil.
-
Construimos conocimiento: Analizamos, intercambiamos y fortalecemos el conocimiento sobre cómo los movimientos atraen, organizan y utilizan los recursos que necesitan para lograr cambios significativos.
-
Hacemos incidencia: Trabajamos de manera colaborativa, como en el Consorcio Count Me In, para influir sobre las agendas de financiamiento y abrimos espacios para el diálogo directo entre/con los movimientos feministas para redistribuir poderes y dineros..
Contenu lié
CFA 2023 - Hubs - ES
Nuevo
Participación en nodos: viaje espacial a través de las fronteras
Lxs participantes se reunirán físicamente en varios lugares fuera de la sede de Bangkok, en diferentes partes del mundo, durante cada día del Foro. Todos estos lugares autoorganizados se conectarán en forma virtual con la sede del Foro en Bangkok. Como en el caso de las personas que se conecten en línea, lxs participantes de los nodos podrán facilitar actividades, unirse a conversaciones y disfrutar de un programa rico y diverso.
En 2024, informaremos sobre las localizaciones de los nodos.
Chinelo Onwualu Snippet

Chinelo Onwualu is an editorial consultant with nearly 10 years of experience in crafting strategic communications for nonprofits across the world. Her clients have included ActionAid Nigeria, The BBC World Trust, Open Society Initiative for West Africa (OSIWA), and AWID. She has a master’s degree in Journalism from Syracuse University and has worked as a writer, editor, and researcher in Nigeria, Canada, and the United States. She is also the non-fiction editor of Anathema magazine and co-founder of Omenana, a magazine of African Speculative Fiction. Her short stories have been featured in several award-winning anthologies and she’s been nominated for the British Science Fiction Awards, the Nommo Awards for African Speculative Fiction, and the Short Story Day Africa Award. She’s from Nigeria but lives in Toronto with her partner and child.