Organizándonos por nuestros derechos: Habla una trabajadora doméstica en Medio Oriente
- Lee más sobre Organizándonos por nuestros derechos: Habla una trabajadora doméstica en Medio Oriente
Las experiencias y las demandas de lxs trabajadorxs domésticxs son a menudo narradas por otras personas. Aquí, la trabajadora doméstica filipina Úrsula Cruz, residente en Beirut, cuenta su propia historia.
Muertas, violadas, desaparecidas: migrantes sacrificadas por las políticas euro-mediterráneas
Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, celebrado cada año el 20 de junio, AWID se entrevistó con Yasmine Flitti, Directora de Administración y Finanzas del Comede (Comité para la Salud de los exiliados)[1], y Hélène Rama Niang Diagne, Fundadora y Presidenta de la asociación FECSDA (Mujeres Educación Cultura Salud y Desarrollo en África)[2], para conocer más sobre las apuestas y desafíos relacio
Líbano: las trabajadoras domésticas necesitan la protección de un sindicato
Con el fin de conmemorar el Día Internacional de las trabajadoras y los trabajadores domésticos, que se celebra el 16 de junio, AWID se entrevistó con Sawsan Abdulrahim, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad americana de Beirut para saber más sobre las apuestas y desafíos de la sindicalización de las trabajadoras y trabajadores domésticos en el Líbano.
¿Cuál es la situación de los derechos de las mujeres en Chipre?
NOTA DE LOS VIERNES: ¿Cómo les va a las mujeres en la próspera nación mediterránea de Chipre?
Por Kathambi Kinoti
Chipre es un país con una rica historia cultural que data de hace muchos siglos. Su historia moderna ha sido dominada por el conflicto territorial entre Turquía y Grecia. Es una nación singular, próspera en algunos sentidos y en otros enfrentando dificultades.
Racismo, sexismo y violencia contra las migrantes africanas subsaharianas
NOTAS DE LOS VIERNES: En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres (del 25 noviembre al 10 diciembre), AWID habla con Helena Maleno Garzón, una investigadora especializada en migración y la trata de seres humanos, y miembra de la red Caminando Fronteras para tratar de las intersecciones entre el racismo, el sexismo y la violencia contra las migrantes subsaharianas en Marruecos y más allá.
Por Mégane Ghorbani
¿Por qué importa el tema de SDSR de migrantes? ¿Y por qué no importa?
NOTAS DE LOS VIERNES: Durante los debates en la 46ª Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo (CPD), bajo el tema Nuevas tendencias de la migración: aspectos demográficos, grupos basados en los derechos confrontaron las muy estrechas visiones de agrupaciones conservadoras respecto a la migración y afirmaron el rol que la salud y los derechos sexuales y reproductivos juegan en las vidas de migrantes, parti
The key to ending impunity lies in the political will to properly investigate femicides
Anclados en un contexto de mafias, militarización e impunidad avalada por algunos Estados, los casos de femicidios en América Latina están aumentando en número y brutalidad. Como desde el 25 de Noviembre al 10 de Diciembre se realiza la Campaña de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, AWID conversó con Ana Carcedo, del Centro Feminista de Información y Acción, (CEFEMINA) de Costa Rica, sobre esta realidad. (1)
Mujeres kurdas: Resistencia frente a la doble discriminación
NOTAS DE LOS VIERNES: Las personas kurdas en Turquía viven principalmente en el este y sureste del país. Son la minoría étnica más grande en esa nación y desde el establecimiento de la Turquía moderna han sido marginadas y oprimidas.