Infórmate

Tu fuente de información para mantenerte al día de las últimas tendencias que afectan a la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo

Nuestras realidades actuales: Plenaria de apertura del 13° Foro AWID

  • “¿Cómo es una feminista?”
  • “¡Es así!”

El “así” del que se trata es un salón lleno de sanadorxs, activistas, académicxs, narradorxs de historias, decidorxs de verdades y sumas sacerdotisas en la Plenaria de Apertura del 13° Foro AWID en Bahía, Brasil. Esta conferencia dinámica se propone dar visibilidad a los debates, ideas y preocupaciones políticas actuales de los movimientos feministas globales. El tema de la conferencia de este año es Futuros Feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia, y como el título lo sugiere, la plenaria de apertura sentó el tono para lo que será un festival del amor feminista en el que pensaremos a fondo la(s) forma(s) en que nos imaginamos los movimientos por la justicia de género en los puntos en que se cruzan diversas temáticas como la clase, la raza y el ambiente. En el #AWIDForum [Foro AWID] lo que impacta a primera vista es la diversidad de participantes, tanto geográfica como de prioridades políticas; desde lxs activistas trans del Asia meridional hasta lxs escritorxs feministas de distintas zonas del continente africano, todxs lxs participantes tienen conciencia de los tiempos delicados en que vivimos y de nuestra necesidad de una transformación profunda y colectiva.

El panel de apertura, moderado por una de las presidentas del Sexuality Policy Watch [Observatorio de políticas sobre la sexualidad], Sonia Correa, tuvo seis ponentes: Noelene Nabulivou (DIVA for Equality [DIVA por la Igualdad]), Miriam Miranda (Organización Fraternal Negra Hondureña), Azra Causevic (Okvir), Awino Okech (London School of Oriental and African Studies [Facultad de Estudios Orientales y Africanos en Londres]), Yara Sallam (Egyptian Initiative for Personal Rights [Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales]) y Joe Wong (Asia Pacific Transgender Network[Red Transgénero de Asia y el Pacífico]). 


Este panel fue fundamental para darle a lxs participantes la energía suficiente como para “explorar viejas y nuevas amenazas a los derechos y la justicia, y ver cómo están cambiando, consolidándose o expandiéndose”. Para comenzar, la moderadora Sonia Correa invitó a lxs ponentes a pensar cuál era la pregunta que tenían más interés en explorar en esta edición del Foro. Cada ponente nos aportó un análisis crítico de las luchas políticas del momento en su región. 

La luchadora por la libertad y prisionera política Yara Sallam 

preguntó cómo podemos continuar sobreviviendo en ambientes políticamente peligrosos, contexto que ella conoce demasiado bien como persona que cuestiona al gobierno egipcio actual. Yara describió de qué manera pronunciarse contra el presidente egipcio (Abdel Fattah el Sisi) puede hacer que alguien reciba una larga sentencia de cárcel. Nos invitó a no tener una mirada idealizada sobre la lucha política y en cambio pensar seriamente cómo podemos cuidarnos a nosotrxs mismxs y a lxs otrxs en los movimientos activistas.

Noelene Nabulivou, activista de Fiyi, 

se preguntó cómo se crean los colectivos feministas en medio de condiciones políticas que cambian según el momento y el lugar. Al vivir en una pequeña nación isleña, Noelene conoce demasiado bien cómo la degradación del ambiente y las estructuras estatales neo-conservadoras ejercen su impacto sobre las formas de vida tradicionales del pueblo de Fiyi. Además de referirse a estas formas de opresión, la activista nos contó que en la región continúa prevaleciendo la violencia de género. Nos pidió que insistamos en que los Estados se reconviertan en estructuras más justas, con mayor rendición de cuentas. Al analizar “el estado en que está el Estado” comenzamos a entender su impacto sobre diversos territorios: el de nuestros cuerpos, el de nuestros espacios y el de nuestros recursos. En este contexto, ¿podemos seguir diciendo que estamos en un momento post-colonial? Por último, Noelene llamó a los movimientos feministas a cuestionar esas estructuras desde el amor político, un amor que le diga la verdad al poder y que reivindique nuestras autonomías geográficas.

Me impactó particularmente la ponente Azra Causevic, bosnia,

que nos habló del trauma producto de la guerra en la región de Bosnia y Herzegovina, donde la diversidad cultural y étnica ha sido manipulada, utilizando el nacionalismo para mercantilizar los cuerpos de mujeres, niñas y niños. Como en otros países desgarrados por las consecuencias de guerras étnicas, las elites étnicas nacionales en Bosnia se han unido en su lucha por el capital. Esto se manifiesta en una militarización y un conservadurismo crecientes en toda la región. Azra describió cómo el fundamentalismo religioso en auge ha tomado como blanco de sus ataques a las marchas y eventos sociales en torno al Orgullo. La pregunta que planteó fue cómo podemos curarnos en contextos en los que imperan los traumas de posguerra.

Hay otra clase de guerra que se está librando en la región del Asia oriental, en la que los cuerpos de las personas trans “están sujetos a vigilancia” desde el momento en que nacen. 

El activista trans Joe Wong 

nos brindó historias y datos estadísticos acerca de las realidades que vive una persona trans promedio en Bangkok. Se preguntó cómo es nuestra práctica actual del activismo feminista, sobre todo en cuanto a temas de movilidad y acceso. ¿Cómo sería un movimiento feminista que diera prioridad a la movilidad y el acceso de los cuerpos trans? Wong nos compartió historias de personas del colectivo trans que no pueden desplazarse libremente dentro de la región, en las esquinas o en espacios públicos sin enfrentarse a serias amenazas de violencia física y psicológica. También puso énfasis en la invisibilidad de las personas bisexuales y trans en cuanto a la elevada tasa de violaciones “correctivas” en Bangkok.

La activista hondureña Miriam Miranda 

habló de lo que implica vivir en su país luego del golpe de Estado ocurrido en 2009, que creó condiciones que continúan dañando nuestra idea de los derechos humanos. Cuestionó el uso de los modelos hegemónicos de desarrollo que destruyen el tejido social hondureño, lo que ella calificó de «plan de suicidio colectivo». Miranda nos exhortó a imaginar un mundo en el que lxs hondureñxs no mueran colectiva y culturalmente a manos de las estrategias del  “desarrollo con mayúsculas”. Se preguntó por qué continuamos invirtiendo en modelos estructurados en torno a prioridades coloniales e imperialistas.

La académica feminista africana Awino Okech 

cerró el panel con un análisis apasionado y sucinto sobre los desafíos actuales para el feminismo en la región africana. Lo que me impactó del diálogo que entabló Awino fue la insistencia en reivindicar  “África” y la “africanidad” como ideas políticas, en un momento en el que a lxs feministas africanxs se les están negando su relevancia y autenticidad culturales. Nos invitó a pensar en tres temas centrales para el feminismo africano en 2016. El primero es que el resurgimiento de diversos grupos de derecha y fundamentalistas en todo el continente significa que los derechos por los que tanto lucharon las mujeres y que tanto costó conseguir ahora están siendo debilitados, inclusive los servicios para ejercer derechos sexuales y reproductivos. Con este auge de los fundamentalismos religiosos, Okech sostuvo que los Estados están cayendo en manos de fuerzas de seguridad y se está produciendo una militarización creciente como la que ya hemos visto en otras partes del mundo.

El segundo tema central para lxs feministas africanxs contemporánexs es la obsesión con las mujeres emprendedoras, de cuño neoliberal e impulsada por el modelo actual de desarrollo. El argumento económico según el cual las mujeres son la “próxima frontera” no cuestiona las realidades actuales que viven las mujeres ni quiebra con la desigualdad estructural; por el contrario, el discurso del emprendedurismo ve a las mujeres como generadoras del capital necesario para continuar alimentando el sistema monetario actual. Okech nos exhortó a que, como feministas, no nos dejemos cooptar por esta racionalización económica sino que sigamos adelante imaginándonos un mundo radicalmente feminista.

Finalmente, Okech criticó  los modos en que la producción de conocimientos, la historia y los procesos de organización del feminismo africano continúan siendo profundamente erosionados por la progresiva asimilación a los discursos dominantes de los conceptos relativos a la justicia de género. Libros como Lean In se han tornado más populares que el trabajo hecho por escritorxs, investigadorxs y académicxs feministas durante años. Okech llamó a reformular los principios feministas de tal manera que no se posicione a nuestros movimientos y miradas políticas como algo “demasiado complicado”. Ella reconoció que esta presión para que el   feminismo sea más “simple” o que resulte fácil de identificar de hecho socava los análisis complejos e interseccionales que en verdad ofrece el feminismo O su naturaleza misma.


El panel concluyó 

concluyó con una conversación entre todxs lxs ponentes acerca de los desafíos actuales y el potencial de crecimiento en los espacios activistas globales. Temas como el cambio climático, la falta de acceso de las personas trans a los espacios institucionales y las barreras que enfrentan para su movilidad, además del retorno de los dogmas religiosos se posicionaron como prioridades para el feminismo. Además de continuar desafiando a los sistemas de opresión, el panel también nos alentó a darle un lugar central al cuidado de nosotrxs mismas y de nuestras comunidades. Yara Sallam se refirió a la importancia de conectarse con el propio ser y de desarrollar recursos comunitarios para recuperar energías o prevenir el burnout [agotamiento], mientras que Awino Okech contó cómo construir amistades feministas le permitió ser más amable consigo misma y cuestionar la idea de que el feminismo es un punto de llegada en lugar de una herramienta y un proceso de cambio social.

La plenaria de apertura del 13° Foro AWID nos aportó un cuadro diverso de activistas comprometidxs que animaron a lxs participantes a pensar cómo podrían ser sus futuros feministas. 

Sentó las bases para lo que será un espacio apasionado, vibrante y radial en el que imaginar nuestros futuros colectivos.
Category
Análisis
Source
Foro de AWID