Anit-Racism Movement (ARM) / Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Áreas prioritarias

Apoyar a los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y por la justicia de género para que sean una fuerza impulsora de retos a los sistemas de opresión y para la creación conjunta de realidades feministas.

Financiamiento de los movimientos feministas

Imagen promocional para la encuesta ¿Dónde está el dinero?

La encuesta "¿Dónde está el dinero?" #WITM ya está disponible. Participa y comparte tu experiencia en la financiación de tu organización con feministas de todo el mundo.

Obtén más información y participa de la encuesta


En todo el mundo, los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y aliados están enfrentando al poder y reimaginando políticas de liberación. Las contribuciones que sostienen este trabajo llegan de muchas formas, desde recursos financieros y políticos a actos diarios de resistencia y supervivencia.


La iniciativa de AWID Financiando a los Movimientos Feministas (FMF) echa luz sobre el actual ecosistema de financiamiento, el cual abarca desde modelos autogenerados a corrientes de financiamiento más formales.

Mediante nuestra investigación y análisis, indagamos cómo las prácticas de financiamiento pueden servir mejor a nuestros movimientos. Analizamos críticamente las contradicciones de «financiar» la transformación social, especialmente en vistas de la creciente represión política, las agendas anti-derechos y el creciente poder corporativo. Sobre todo, construimos estrategias colectivas para apoyar  movimientos prósperos, fuertes y resilientes.


Nuestras acciones

Reconociendo la riqueza de nuestros movimientos y respondiendo al momento actual, nosotrxs:

  • Creamos y difundimos alternativas: Difundimos prácticas de financiamiento que ponen en el centro las prioridades de lxs propixs activistas e involucramos a un amplio espectro de financiadoras y activistas para que desarrollen nuevos y dinámicos modelos para financiar los movimientos feministas, especialmente en un contexto en el que se reducen los espacios para la sociedad civil.

  • Construimos conocimiento: Analizamos, intercambiamos y fortalecemos el conocimiento sobre cómo los movimientos atraen, organizan y utilizan los recursos que necesitan para lograr cambios significativos.

  • Hacemos incidencia: Trabajamos de manera colaborativa, como  en el Consorcio Count Me In, para influir sobre las agendas de financiamiento y abrimos espacios para el diálogo directo entre/con los movimientos feministas para redistribuir poderes y dineros..

Contenido relacionado

Main image
Story-2-Banner.png
Body

Reason to join 5

Expande tus fronteras. Lxs afiliadxs de AWID representan de forma creciente una intersección diversa y vibrante de feministas que trabajan, entre otras cosas, en temáticas asociadas a la tierra, los derechos de lxs trabajadorxs, los derechos sexuales y la autonomía corporal. Al afiliarte, puedes conectar tus luchas con las de otros movimientos.

“Where is the Money for Women’s Rights?" AWID’s WITM Toolkit (landing page intro) ES

Una nueva edición de la investigación "¿Dónde está el dinero?" está actualmente en marcha.

Obtén más información

Manual «¿Dónde está el dinero?» (WITM)

Una metodología de investigación que puedes aplicar tú mismx

Women leaders
© UN Women/Ashutosh Negi (CC BY-NC-ND 2.0) [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/]

AWID presenta este Manual WITM para apoyar a personas y organizaciones que quieran investigar por su cuenta las tendencias en el financiamiento para una región, temática o población en particular, adaptando las metodologías de investigación de AWID.


El Manual WITM de AWID es producto de diez años de experiencia. Las investigaciones de WITM y este Manual son una demostración política y práctica de los recursos y pasos necesarios para realizar investigaciones en acción de buena calidad.

Más información sobre el contexto de la metodología de la investigación WITM

El equipo WITM también ofrece apoyo técnico y político antes y durante el proceso de investigación. Te invitamos a leer el Manual y a ponerte en contacto con nosotras en fundher@awid.org si necesitas más información.

FRMag - Armenians

Armenixs: el feminismo es nuestro pasado y nuestro futuro

por Sophia Armen

Guste o no, lxs férrexs ungerhouis han sido parte esencial de nuestras historias de resistencia y están aquí para quedarse. (...)

Leer

Feminist film club - holding up the skies

Conoce  el programa del Club de Cine Feminista de AWID «Holding up the Skies» [«Sosteniendo los cielos»], una serie de películas sobre realidades feministas de África y la Diáspora Africana, curada por Gabrielle Tesfaye.

MIRAR

Nota de lxs editorxs | Sin palabras

Nota de lxs editorxs

Sin palabras

Cuando el trabajo de nuestros cuerpos se convierte en ganancias en las manos de los sistemas que buscamos desmantelar, no sorprende que nuestras sexualidades y placeres queden relegados una vez más a las márgenes, especialmente cuando no son lo suficientemente rentables. En muchos momentos durante la producción de este número, nos preguntamos qué sucedería si nos negáramos a dar cabida a los servicios esenciales del capitalismo. 

Leer más

#10 - Sexting like a feminist Tweets Snippet ES

Cómo me gusta la poesía…

Roses are red, violets are blue, the revolution is coming and so are you

Las rosas son rojas
Las violetas son azules
Viene la revolución
Y te vienes tú

Lindiwe Rasekoala | Snippet ES

Portrait of Lindiwe Rasekoala

Lindiwe Rasekoala es una instructora de vida que se especializa en la intimidad y en orientación sobre el bienestar de las relaciones. Es una entusiasta de la salud sexual y contribuye con trabajos en línea. Por su propia experiencia y métodos no convencionales de investigación, cree que puede superar la brecha educativa y la falta de acceso a la información en torno al bienestar sexual. Colabora con varios programas de radio y televisión, y ha concluido una capacitación en orientación con Certified Coaches Alliance. La misión de Lindiwe es derribar las barreras que impiden el diálogo sobre el bienestar sexual y como medio de empoderamiento para sus clientes, de tal modo que puedan alcanzar una mayor autocomprensión y experimentar una vida y relaciones más saludables y holísticas.

Hospital | Small snippet ES

Hospital

Los hospitales son instituciones, espacios vivientes del capitalismo, y lo que se manifiesta cuando alguien está supuestamente haciendo reposo allí es un microcosmos del sistema en que vivimos.

Leer más

Beijing Sin Ataduras: el poder de los movimientos feministas jóvenes

En asociación con activistas feministas jóvenes y organizaciones lideradas por jóvenes, AWID está organizando, en forma autónoma, Beijing Sin Ataduras, en paralelo con Beijing+25. 

Leer más

Snippet "un"Inclusive Feminism_Fest (ES)

Feminismo «no» inclusivo:
las jóvenes sin voz del movimiento feminista haitiano

Naike Ledan
Semi Kaefra Alisha Fermond, Trans Rights Activist ACIFVH
Natalie Desrosiers
Fédorah Pierre-Louis

ver video

divider

Snippet FEA Intro (ES)

Ven a conocer las economías feministas que AMAMOS.

Cuando hablamos de economía, hablamos de cómo organizamos nuestras sociedades, nuestros hogares y lugares de trabajo. ¿Cómo vivimos juntxs? ¿Cómo producimos alimentos, organizamos los cuidados y aseguramos nuestra salud? La economía también se trata de cómo accedemos y gestionamos recursos, cómo nos relacionamos con otras personas, con nosotrxs mismxs y con la Naturaleza.

Lxs feministas han estado construyendo alternativas económicas a los sistemas capitalistas explotadores durante siglos. Estas alternativas existen en el aquí y el ahora, y son los pilares de los mundos más justos y más sostenibles que necesitamos y merecemos.

Nos emociona compartir contigo una muestra de alternativas económicas feministas, con colectivos inspiradores de todo el mundo.

Snippet FEA Clemencia (ES)

Estamos emocianadxs de presentarte a Clemencia Carabalí Rodallega, una feminista afrocolombiana extraordinaria.

Ha trabajado incansablemente durante tres décadas por la salvaguarda de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la construcción de paz en zonas de conflito en la Costa Pacífica de Colombia.

Clemencia ha hecho contribuciones significativas a la lucha por la verdad, la reparación y la justicia para las víctimas de la guerra civil de Colombia.

Recibió el Premio Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos en 2019, y también participó en la campaña de la recién electa afrocolombiana y amiga de mucho tiempo, la vicepresidenta Francia Márquez.

Aunque Clemencia ha enfrentado y continúa enfrentando muchas dificultades, incluso amenazas e intentos de asesinato, sigue luchando por los derechos de las mujeres y comunidades afrocolombianas en todo el país.

Snippet FEA EoS The Ivy (ES)

An illustration of a vine with vine like leaves in neon with purple background

La Hiedra
Comunidad y vecindario

Snippet FEA Bio fertilizer and Sum-Pack (ES)

ILUSTRACIÓN DE PRODUCTOS NSS: Fertilizante orgánico y Sum-Pack - Cubitos de caldo natural

Snippet FEA What Challenges Story 3 (ES)

¿Qué desafíos enfrentan las personas Trans y Travesti en Argentina?

Snippet FEA collaborator and allies Photo 1 (ES)

La foto muestra a Sopo Japaridze, uno de los cofundadores de Union Solidarity Network. Sopo tiene cabello castaño largo, con flequillo, ojos marrones y usa una máscara roja del Sindicato de la Red de Solidaridad. La foto está tomada de noche.