Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Snippet - WITM To Strengthen - EN

To strengthen our collective voice and power for more and better funding for feminist, women's rights, LBTQI+ and allied organizing globally

Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (EN)

 
Black woman in a white headscarf and gray t-shirt, she is smiling and is holding a vessel above her head
People demonstrating and holding a long blue poster
Black woman speaking in a mic, there is a black girl standing next to her and a man sitting at the table
Photo of five black women in the front on a demonstration, wearing facemasks and holding posters
Photo of three women sitting around the table and talking in mics.

ASOM’s activists in encounters, parades and events

2011: le cinquième Dialogue de haut niveau lance les discussions sur l´agenda de développement de l´après-2015

Le cinquième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, organisé les 7 et 8 décembre 2011, a marqué le début des discussions relatives au programme de développement de l’après-2015 et aux liens entre ce programme et le financement du développement. La conférence a accordé une attention particulière à la question de l’accroissement de l’aide au financement des OMD. Dans ses observations finales, le Secrétaire général a appelé les membres à commencer à réfléchir sur le cadre de développement de l’après-2015.

Kagendo Murungi

Kagendo is remembered fondly by family and friends as a fierce African feminist activist, artist, and filmmaker.

She dedicated over 20 years to advocate for the rights and dignity of African LGBTIQ and gender non conforming people.

Kagendo’s colleagues remember her as someone with a jovial personality, fierce conviction, and love for life. Kagendo died due to natural causes at her home in Harlem on December 27th, 2017.

On Kagendo’s passing Kenyan writer and activist Shailja Patel noted “Kagendo's lifelong commitment to connecting the dots between all oppressions, showing how colonialism fostered homophobia on the African continent, making Kenya a country where queer Kenyans and free women could live and thrive.”


 

Kagendo Murungi, Kenya

Snippet - WITM Survey will remain open - ES

¡Ve ahora el seminario web!

El 11 de julio de 2024, tuvimos una conversación increíble con grandes feministas sobre el estado del ecosistema de financiación y el poder de la investigación "¿Dónde está el dinero?".

Le agradecemos de manera especial a Cindy Clark (Thousand Currents), Sachini Perera (RESURJ), Vanessa Thomas (Black Feminist Fund), Lisa Mossberg (SIDA) y Althea Anderson (Hewlett Foundation).

Recuerda: ¡la encuesta permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2024!

Ver la grabación

Snippet FEA Aura Roig (ES)

Ven a conocer a Aura Roig, activista feminista visionaria, antropologa y directora-fundadora de la cooperativa Metzineres.

Dedicó las últimas dos décadas a la investigación, el diseño y la implementación de políticas con perspectivas de reducción de daños, derechos humanos y feminismo interseccional.

Después de experimentar y aprender de comunidades que usan drogas a través del mundo, volvió a Barcelona y creó la Xarxa de Dones que Usen Drogues (la Red de Mujeres que Usan Drogas, XADUD). XADUD era un espacio de apoyo mutuo y de solidaridad con la lucha por los derechos de los grupos marginalizados que, más tarde, se convirtió en la cooperativa Metzineres.

Actualmente, Aura está trabajando para expandir el modelo Metzineres y brindar apoyo a grupos más grandes, al mismo tiempo que documenta ampliamente su prolífico viaje y aprendizaje.

May 2015: Consultations on the Draft Outcome document are held

Additional consultation sessions on the Draft Outcome Document

  • On 7 May, the revised outcome document for the 3rd FfD conference in Addis was released by the co-facilitators
  • In support of continued progress on the Outcome Document, ad hoc additional sessions for consultations on the Draft Outcome Document took place from 12-15 May 2015 and 26-29 May 2015 at UN headquarters in New York

Benoîte Groult

Benoîte fue una periodista, escritora y activista feminista francesa.

Benoîte publicó más de 20 novelas y numerosos ensayos sobre feminismo.

En 1975 se publicó su primer libro, Ainsi Soit-Elle (que podría traducirse «Como ella es»). En él analizaba la historia de los derechos de las mujeres, así como la misoginia y la violencia contra las mujeres.

En su último libro, Ainsi Soit Olympe de Gouges, analizaba los derechos de las mujeres durante la Revolución Francesa, centrándose en la pionera feminista francesa. Olympe de Gouges fue guillotinada en 1793 por desafiar la autoridad masculina; dos años antes había publicado una declaración sobre los derechos de las mujeres («Déclaration Des droits de la Femme et de la Citoyenne»). 


 

Benoïte Groult, France

Snippet - WITM RESOURCES - EN

Resources

Snippet FEA Get Involved 2 (FR)

Si vous êtes de passage à Sao Paulo, au Brésil, visitez l'Occupation 9 de Julho et prenez un repas collaboratif. Vous pouvez aussi acheter leurs produits dans leur boutique en ligne depuis l'étranger.

Visitez la boutique en ligne de l'Association des Femmes Afro-Descendantes du Cauca du Nord où vous pouvez trouver de superbes produits faits à la main.

Il existe plusieurs façons de soutenir Metzineres : vous pouvez faire un don financier, offrir du matériel et des services, proposer une formation, un atelier ou une activité (pour plus d'informations, cliquez ici).

¿Cómo involucrarse?

Otros enlaces importantes para mantenerse informada/o:

Shireen Lateef

Figure inspirante pour de nombreux-ses féministes aux Fidji, Shireen était une alliée de poids du mouvement des femmes. Elle a plaidé sans relâche pour l'égalité de genre aux niveaux local et régional.

Ayant débuté sa carrière en tant que spécialiste de l’égalité de genre à la Banque asiatique de développement, elle a apporté des changements radicaux en matière d’égalité de genre aux politiques de l’institution. Sa recherche, intitulée « La règle des Danda : la violence domestique chez les Indo-Fidjiens », est l'une des premières recherches sur la violence domestique, le mariage et les femmes aux Fidji. Ce travail précurseur a servi de catalyseur pour la militance féministe dans ce domaine.

L’héritage de Shireen lui survit et beaucoup se souviennent de son influence, de son engagement et de son soutien au mouvement des femmes aux Fidji et dans le Pacifique.


 

Shireen Lateef, Fiji

Como activista, no trabajo con ninguna agrupación, organización o movimiento en este momento, ¿aun así debería completar la encuesta?

No. Valoramos tu trabajo, pero no estamos buscando respuestas de personas a título individual por el momento.

Snippet FEA EoS The Ivy (FR)

An illustration of a vine with vine like leaves in neon with purple background

Le lierre
Communauté et quartier

我正在嘗試提交提案,但在線表格不好用怎麼辦?

對於與“論壇活動徵集”有關的任何問題,請與我們聯繫,請使用“論壇活動徵集”作為您電子郵件的主題。

聯繫我們

Juana Ramírez Santiago

Juana was one of the founders and current Board Member of Red de Mujeres Ixiles de Nebaj, an Indigenous women’s rights organization that is a member of the Mesoamerican Initiative of WHRDs (IM-Defensoras).

She was also a midwife and a mother of 7 children. Juana had received death threats that were reported to the Prosecutor’s office. Juana is the third Indigenous WHRD murdered in the area during 2018. The Guatemala Ombudsman reports that a total of 20 HRDs were killed in the country this year. 

Juana Ramírez Santiago was shot dead by unidentified attackers while crossing a bridge in Nebak, Quiché, Guatemala. Investigations to identify the perpetrators are ongoing.


 

Juana Ramírez Santiago, Guatemala