Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Jemutai Mercy
Jemutai es una apasionada amante de las plantas que encuentra inspiración en el mundo natural y su intrincada red de interconexiones. Esta fascinación con las interrelaciones del universo se refleja en su abordaje del trabajo, la construcción de comunidad, el cuidado y el apoyo. Cree en la vibrante presencia de sus ancestres dentro de sí misme, y vive para experimentar, recordar, sostener, apreciar y celebrar sus luchas, triunfos y valores.
Como activista queer, interseccional, feminista y por los derechos humanos, Jemutai ha dedicado su carrera a abogar por la equidad y la inclusividad. Es une apasionade del desarrollo organizacional, con formación en otorgamiento de subvenciones y administración, y ahora está dedicade a crear experiencias de impacto para encuentros y a brindar liderazgo y apoyo operacionales, garantizando que los espacios sean inclusivos, seguros y organizados con precisión y cuidado.
Jemutai también es une firme creyente en la filosofía de Ubuntu: la idea de que «yo soy porque nosotres somos». Esta creencia en nuestra humanidad compartida y en nuestra mutua interdependencia configura su enfoque colaborativo y su compromiso con la promoción de un ambiente inclusivo y que fomenta el apoyo para todes y, en especial, para gente silenciada y marginada.
متى وأين سيكون المنتدى؟
2-5 ديسمبر 2024، بانكوك، تايلاند! سنجتمع في مركز الملكة سيريكيت الوطني للمؤتمرات (QSNCC) وكذلك افتراضيا عبر
Snippet The revolution will be feminist_Fest (EN)
Plenary session:
The revolution will be feminist—or it won’t be a revolution
Manal Tamimi Palestine
Bubulina Moreno, Colombia
Karolina Więckiewicz, Poland
Anwulika Ngozi Okonjo, Nigeria
Helen Bamber
Qui sont les membres de l'AWID ?
Nos membres forment un réseau dynamique de personnes dans le monde entier. Ce sont des chercheur-euse-s, des universitaires, étudiant-e-s, éducateur-trice-s, militant-e-s, femmes et hommes d’affaires, des responsables politiques, des praticien-ne-s du développement, des bailleurs de fonds. Nos membres, de tous âges, font de l’AWID une association féministe mondiale unique.
L’adhésion à l’AWID est ouverte à toutes celles et à tous ceux qui partagent nos valeurs
Nous proposons divers types d’adhésions en fonction du niveau de revenus et selon que vous êtes une personne ou une organisation. À l’heure actuelle, nous comptons plus de 5 000 membres, individuel-lle-s et institutionel-lle-s, issu-e-s de 164 pays.
Nos membres sont essentiel-le-s à notre travail
Nous collaborons aux plaidoyers sur des problématiques spécifiques ; nos membres votent à l’élection des membres de notre conseil d’administration et peuvent également participer à nos actions prioritaires par le truchement de webinaires, d’enquêtes, d’actions urgentes, pour ne citer que quelques exemples.
Nos membres institutionnel-le-s représentent des organisations qui souhaitent faire progresser la justice de genre et les droits humains des femmes. Il s’agit d’organisations de droits des femmes, de l’échelle locale à la scène mondiale, de réseaux communautaires, de grandes institutions internationales, de ministères gouvernementaux, de programmes universitaires, et bien plus encore. Quelque 63 % de nos membres proviennent des pays du Sud et 38 % ont moins de 30 ans.
ويخطط عدد من الأشخاص من منظمتي لحضور المنتدى. هل يوجد خصم جماعي للمنتدى؟
لا تقدم جمعية حقوق المرأة في التنمية خصومات جماعية، ولكننا نقدم خصومات التسجيل للأعضاء/ العضوات. (انقر هنا لمعرفة المزيد عن كيفية الانضمام)
Snippet Festival Day 5, 6 Fest (ES)
![]() |
Asamblea Placentera: Tejiendo Proyectos Feministas ColaborativosGhiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research De brujeria, chamanismo y otros conocimientos insurrectos contra el patriarcadoSofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS |
Nan Robertson
Can men be members of AWID?
Yes, AWID membership is open to anyone who shares our values.
A number of men who share our commitment to feminism and women’s human rights are members of AWID.
ما هي المعايير اختيار الأنشطة؟
يرجى الرجوع إلى فتح باب التقديم للحصول على هذه المعلومات، بما في ذلك قسم "ما تحتاج/ين إلى معرفته".
Snippet Festival Days 8-13_Fest (FR)
Haleh Sahabi
Soy nueva en este campo y existen muchos términos que me resultan confusos, ¿me pueden ayudar?
ฉันไม่เคยเดินทางมาก่อน ฉันควรทำอย่างไร
เราทราบดีว่าการเดินทางครั้งแรกอาจจะน่าตื่นเต้นและบางครั้งอาจสร้างความกังวล จากการตระหนักถึงข้อท้าทายต่างๆต่อเรื่องนี้ เราจะจัดเตรียมข้อมูลมากขึ้นกว่านี้สำหรับการเดินทางมายังกรุงเทพฯเมื่อมีการเปิดรับลงทะเบียนในปีหน้า
Snippet title Festival Articles (EN)
Festival Articles
Ivonne Siu Bermudez
Je vis une situation de violence au sein de l’une ou plusieurs relations interpersonnelles. Est-ce que l’AWID peut m’aider ?
L’AWID n’est pas une organisation de services de première ligne, ni de défense de la personne
Nous vous conseillons de demander conseil à un-e avocat-e, de communiquer avec un refuge pour femmes ou un centre d’accueil près de chez vous.
Les HotPeachPages, une ressource en ligne, contiennent des liens vers les refuges pour femmes dans le monde entier. L’AWID ne peut garantir l’exactitude ou la qualité de ces listes, mais elles peuvent constituer un bon point de départ si vous ne connaissez aucune organisation près de chez vous.







