Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Margarita Murillo
Referencias de interés
Explora estos proyectos elaborados por los equipos de AWID para promover la defensoría de derechos y perspectivas feministas.
Christine Hayhurst
Con más de 30 años de experiencia en finanzas, Christine ha dedicado su carrera a fomentar misiones sin fines de lucro en todo el mundo. Sus contribuciones incluyen desempeñarse como tesorera en la junta de una ONG . Se sumó a AWID en 2007 como Fiscalizadora y, en 2023, asumió el rol de Directora de Finanzas. En su tiempo libre, disfruta de viajar, la jardinería y el senderismo.
Montha Chukaew y Pranee Boonrat
Snippet Welcome Message_Fest (FR)
Message de bienvenue
Hakima Abbas, AWID
"Nous utilisons les outils dont nous disposons pour partager notre résistance, nos stratégies et continuer à renforcer notre pouvoir d'agir et de créer de nouveaux mondes courageux et justes."
Alexandra Lamb Guevara
Alexandra is an anglo-colombian feminist with over 20 years of experience in local, national and international HIV and sexual and reproductive health and rights programming. She has extensive experience in resource mobilization and donor relations with private philanthropic foundations and multilateral agencies on behalf of international, national and local NGOs, predominantly in Latin America and the Caribbean. Prior to AWID, Alexandra worked at Fundación Si Mujer, a feminist abortion provider and educator in Colombia, RedTraSex and the International HIV/AIDS Alliance.
Alexandra has a BA in International Relations and Development Studies from Sussex University and a MSc in Public Health from the London School of Hygiene and Tropical Medicine. In rare moments when she is not working or parenting, she loves to swim, eat and has recently begun to play Zelda: Breath of the Wild with her son.
Cao Shunli
Snippet Festival Day 5, 6 Fest (EN)
![]() |
Assembly as Pleasure: Weaving Feminist Collaborative ProjectsGhiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research Witchcraft, shamanism and other insurgent knowledge against patriarchySofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS |
Jemutai Mercy
Jemutai is a passionate plant lover who finds inspiration in the natural world and its intricate web of interconnections. This fascination with the universe's interrelatedness is mirrored in their approach to work, community building, care and support.
She believes in the vibrant presence of their ancestors within them and lives to experience, remember, uphold, appreciate and celebrate their struggles, triumphs and values.
As an intersectional queer feminist and human rights activist, Jemutai has dedicated their career to advocating for equity and inclusivity. They are passionate about Organizational Development, with a background in Grants Making and Administration, and now pursuing a path in creating impactful experiences for convenings and providing operational leadership and support, ensuring that spaces are inclusive, safe and curated with precision and care.
Jemutai is also a strong believer in the philosophy of Ubuntu – the idea that "I am because we are." This belief in our shared humanity and mutual interdependence informs their collaborative approach and commitment to fostering a supportive, inclusive environment for all, especially structurally silenced and marginalized people.
Roxana Diaz Gomez
Snippet Festival Days 8-13_Fest (ES)
ฟอรัมจะถูกจัดขึ้นเมื่อไร และที่ไหน
2-5 ธันวาคม 2567 กรุงเทพ ประเทศไทย! เราจะรวมตัวกันที่ศูนย์การประชุมแห่งชาติสิริกิติ์และจัดให้มีการประชุมแบบเสมือนจริงออนไลน์ไปพร้อมกันด้วย
¿Quiénes son sus afiliadxs?
Nuestrxs afiliadxs conforman una dinámica red de personas de todo el mundo, que se desempeñan como investigadorxs, académicxs, estudiantes, educadorxs, activistas, empresarixs, diseñadorxs de políticas públicas, personas que trabajan en desarrollo, donantes, y más. La membresía - de todas las edades – es lo que hace de AWID una asociación feminista mundial única.
La membresía de AWID está abierta a quienes compartan nuestros valores
Ofrecemos diferentes tipos de membresía según el nivel de ingresos y también según quieras afiliarte a título individual o institucional. En la actualidad contamos con más de 5000 afiliadas/os, individuales e institucionales, de 164 países.
La membresía constituye una parte importante de nuestro trabajo
Ofrecemos diferentes tipos de membresía según el nivel de ingresos y también según quieras afiliarte a título individual o institucional. En la actualidad contamos con más de 5000 afiliadxs, individuales e institucionales, de 164 países.
La membresía constituye una parte importante de nuestro trabajo
Colaboramos en acciones de incidencia sobre temas específicos; la membresía vota y elige a la Junta Directiva y también puede participar y contribuir en las Áreas Prioritarias, por ejemplo, a través de webinarios, encuestas o acciones urgentes.
La membresía institucional la constituye una amplia gama de organizaciones interesadas en el avance de la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres, incluyendo organizaciones por los derechos de las mujeres del ámbito local al mundial, de redes de base, instituciones internacionales de gran escala, departamentos gubernamentales, programas universitarios y más. El 63% de lxs afiliadxs pertenece al sur global y el 38% es menor de 30 años de edad.
Eden Marcellana
Club de cinéma féministe: Leitis in Waiting & programmation d'Amérique latine et d'Amérique centrale
Dans cette sélection de films, vous découvrirez les voix de réalisatrices qui ne se contentent pas de restituer les réalités féministes palpitant dans chaque recoin de ce territoire vaste et divers, mais explorerez aussi des oeuvres qui, dans leur conception même, s'interrogent sur le pourquoi, le qui et le comment du cinéma ou de l'audiovisuel. Ces femmes comprennent le cinéma comme un outil de lutte, comme quelque chose de plus que de simples images à apprécier sur un écran. Pour ces réalisatrices ou collectifs de cinéastes, le cinéma et l'audiovisuel constituent un outil capable de promouvoir la discussion, d'ouvrir un débat, bref, une ressource pour la pédagogie populaire et féministe.
มีคนจำนวนมากกว่าหนึ่งคนในองค์กรของฉันวางแผนว่าจะเข้าร่วมฟอรัมนี้ มีส่วนลงสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่มหรือไม่
AWID ไม่มีส่วนลดสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่ม แต่เรามีส่วนลดสำหรับสมาชิก (คลิกที่นี่เพื่อดูวิธีการเข้าเป็นสมาชิก)
L’AWID peut-elle financer mon projet de développement ?
Non, l’AWID n’est malheureusement pas un organisme de financement.
Nous ne pouvons pas examiner les propositions ou les demandes de financement.
Nous vous invitons à consulter notre liste de bailleurs fonds pouvant potentiellement financer votre organisation pour les droits des femmes
Voir notre liste de bailleurs de fonds (en anglais)
Plus de ressources sont disponible depuis la page de Domaine prioriataire Ressources des mouvements féministes







