Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Snippet Kohl - Panel | Liberated Land & Territories | AR

Speech bubble: Panel liberated land and territories

حلقة نقاش | الأرض والمناطق المُحرَّرة: محادثة عموم أفريقية 
مع لوام كيدان ومريامة سونكو ويانيا صوفيا غرسون ڤالنسيا ونوسمة سيزاني

YOUTUBESOUNDCLOUD

Stephanie Bracken

Biography

Stephanie Bracken is a feminist who is dedicated to building and supporting strong systems that meet the needs of the moment and the people who interact with them, and serve principles of justice. She holds a Master of Human Rights from the University of Sydney and a BA in Gender Studies, History, and Philosophy from McGill University, and has experience working with feminist and social justice organizations on monitoring, evaluation & learning, strategic work planning, governance, project management, and building operational systems and processes. Stephanie is based in Tiohtià:ke/Montreal, where she enjoys singing with others, camping, fiber arts, and spending time with her kids and community.

Position
Operations Manager
Add to stories
Off

#8 - Sexting like a feminist Tweets Snippet AR

الغزل عند اللقاء الأول

Let's take it nice and slow. Orgasms, much like feminists movement building, take time, energy and a little creativity.

دعونا لا نتسرّع فالوصول الى الرعشة الجنسية تشبه مسار الحركة النسوية: طويل وبحاجة إلى قليل من النباهة

Margarita Salas Guzmán

Biography

Margarita es una feminista y activista por los derechos de las personas LGBTIQA de América Latina. Sus pasiones son la transformación social y el bienestar colectivo. Posee títulos en Psicología, Comunicaciones y Administración Pública, y varias certificaciones en Política Pública, Liderazgo, Gestión y Toma de Decisiones. Como profesional, ha tenido una dilatada experiencia con organizaciones de base, ONG nacionales y regionales, universidades y el sector público, en los que se ha abocado a la facilitación, la capacitación, la incidencia política, las comunicaciones y la evaluación de políticas.

Position
Gerente de Proyectos Especiales
Add to stories
Off

Exposition Pleasure Garden

Exposition Pleasure Garden

Cette œuvre est la collaboration photographique et illustrative réalisée par Siphumeze et Katia pendant le confinement. Elle se penche sur les récits de sexe et de plaisir des queers noirs, le bondage, le sexe protégé, les jouets, la santé mentale et le sexe et bien d'autres choses encore. Elle a été créée pour accompagner l'anthologie Touch.

Visiter l’exposition

Sara AbuGhazal

Biography

Sara AbuGhazal est une féministe palestinienne vivant à Beyrouth. Elle est Co-fondatrice de Sawt al-Niswa, un collectif qui produit des connaissances à Beyrouth. Elle est co-directrice de The Knowledge Workshop, une organisation féministe basée à Beyrouth qui travaille sur l'histoire orale et l'archivage féministes. Sara est actuellement coordonnatrice régionale de la Regional Coalition for Women Human Rights Defenders in the Middle East and North Africa.

Sara s'efforce de contribuer à la création d'espaces de transformation et de solidarité féministes. Son travail est principalement axé sur la création de mouvements durables dans la région Moyen-Orient et de l'Afrique du Nord Elle est investie dans la production de connaissances, la transformation féministe et la Palestine. Elle publie régulièrement dans sawtalniswa.org et ses œuvres de fiction apparaissent également dans le magazine électronique Romman

 

Add to stories
Off

Transnational Embodiments | Small Snippet HOME

Explore Transnational Embodiments

This journal edition in partnership with Kohl: a Journal for Body and Gender Research, will explore feminist solutions, proposals and realities for transforming our current world, our bodies and our sexualities.

Explore the journal

Juhi

Biography

Juhi is a tech enthusiast with a Bachelor's degree in Computer Engineering from Gujarat Technological University and a postgraduate background in Wireless Telecommunications and Project Management from Humber College. With a passion for problem-solving and a love for staying ahead in the ever-evolving tech landscape, Juhi has found herself navigating through various industries as an IT Technician. to the nurturing environment of the School Board, Juhi has had the opportunity to apply her technical skills in diverse settings, always embracing new challenges with enthusiasm. Beyond the code and circuits, Juhi loves life's adventures. Exploring new places and cultures is like a breath of fresh air to her. Whether it's discovering hidden gems in the city, trying out exotic cuisines, or embarking on thrilling adventure sports, Juhi is always up for new experiences.

Position
IT Support Coordinator
Add to stories
Off

Suma tus propuestas

Para inspirarte, te aconsejamos leer las propuestas que estamos ofreciendo antes de acercarnos tus ideas. Tal vez alguien ya haya pensado lo que quieres proponer. Puedes enviarnos tus propuestas a contribute@awid.org.

Revisaremos las propuestas que recibamos e iremos incluyendo las nuevas en este sitio de Internet.

Michelle D'Cruz

Biography

Michelle es una feminista de Sudeste Asiático que disfruta de conspirar para congregar a las personas y suscitar conversaciones para el cambio social y el intercambio de conocimientos feministas, a través del arte, la poesía, la música y el juego. Con experiencia en promoción digital y desarrollo de estrategias de comunicación, ha contribuido a iniciativas de derechos digitales, investigaciones en derechos humanos y a la construcción de coaliciones de la sociedad civil a lo largo y ancho del Sudeste Asiático. Posee una licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional de Singapur, disfruta de pasear al azar por las calles de la ciudad y le gusta un poquito demasiado el café.

Position
Coordinadora, Participación de la Membresía y las Bases de Apoyo
Add to stories
Off

Snippet Festival Day 2,3 (FR)

Day, Jour, Día 2 - Sept. 2, 2021
Pansexuel, Gynasexuel ou Abrosexuel ? : Une plongée dans le queerness, le plaisir et la positivité sexuelle

Regarder le panneau (anglais) 


Terres et territoires libérés:une conversation panafricaine

Luam Kidane, Thousand Currents
Mariama Sonko, Nous Sommes la Solution
Yannia Sofia Garzon Valencia, VigiaAfro
Nomsa Sizani, Abahlali baseMjondolo Movement SA

Regarder le panneau (anglais)

 

Twitter chat:

#SextoterEnFéministe

HOLAA Africa Adventures from the Bedrooms of African Women

Montrez-moi plus de tweets


Day, jour, día 3 festival - Sept. 3, 2021
Solidarité féministe au-delà des frontières : Palestine, Myanmar et au-delà

Nino Ugrekhelidze, AWID
Sandie Hanna, With and For Girls Fund
Areen Hawari, Mada alCarmel Arab Research Center
Tin Tin Nyo, Burmese Women’s Union
Nandar, Purple Feminists Group

Regarder le panneau (anglais)
 


Résister à la criminalisation:
Organisation féministe pour la justice sexuelle et reproductive, ainsi que pour l’intégrité corporelle

Nana Abuelsoud, Resurj
Sibusiso, Resurj
Inas, Resurj
Mari-Claire, Resurj
Oriana, Vecinas Feministas
Andrea Paola Hernandez, Injusta Justicia
Jasmine George, Hidden Pockets

Regarder le panneau (anglais)

 

Instagram Live:

Les accessoires sexuels et le handicap

Makgosi Letimile
vidéos en anglais

Partie 1 Partie 2