
Wangari Maathai

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».
Le cinquième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, organisé les 7 et 8 décembre 2011, a marqué le début des discussions relatives au programme de développement de l’après-2015 et aux liens entre ce programme et le financement du développement. La conférence a accordé une attention particulière à la question de l’accroissement de l’aide au financement des OMD. Dans ses observations finales, le Secrétaire général a appelé les membres à commencer à réfléchir sur le cadre de développement de l’après-2015.
ตอบแบบสั้นคือ ใช่! AWID กำลังทำงานร่วมกับคณะกรรมการการเข้าถึงเพื่อให้มั่นใจว่าฟอรัมนี้จะสามารถเข้าถึงได้มากที่สุดเท่าที่จะเป็นไปได้ เรากำลังทำการตรวจสอบการเข้าถึงสถานที่จัดงานฟอรัม โรงแรมโดยรอบ และการคมนาคมขนส่ง ข้อมูลโดยละเอียดเกี่ยวกับการช่วยการเข้าถึงของ AWID ฟอรัม จะถูกอัปเดทเนื้อหาที่นี่ก่อนที่จะเปิดการลงทะเบียน ในระหว่างนี้ หากมีคำถามใดๆ โปรดติดต่อเรา
Come meet the feminist economies we LOVE.
The economy is about how we organize our societies, our homes and workplaces. How do we live together? How do we produce food, organize childcare, provide for our health? The economy is also about how we access and manage resources, how we relate with other people, with ourselves and with nature.
Feminists have been building economic alternatives to exploitative capitalist systems for ages. These alternatives exist in the here and now, and they are the pillars of the just, fairer and more sustainable worlds we need and deserve.
We are excited to share with you a taste of feminist economic alternatives, featuring inspiring collectives from all around the world.
Additional consultation sessions on the Draft Outcome Document
This year, we, alongside feminist activists from across the world, will be at CSW68 in New York, to challenge capitalist, neoliberal narratives and false solutions around poverty, development and financing. Through in-person events, lives on our socials, an exhibit booth and more; we are showing up to convene, amplify and support the voices and participation of our members, partners and allies.
Learn more about our program this year below.
Fuente: Censo de População de Rua, Prefeitura de São Paulo
![]() |
Edificios abandonados/desocupados |
![]() |
||
Personas que viven en la calle |
||||
31,000 |
40.000 |
Súmate al Women’s Working Group on Financing for Development [Grupo de Trabajo de Mujeres sobre Financiación para el Desarrollo, WWG on FfD en inglés] y entérate de cuáles son sus aportes al proceso de la FpD (también puedes enviar un mensaje electrónico a: wwgonffd@gmail.com).
Únete al Grupo de las OSC en la Conferencia Internacional sobre la FpD (en inglés) o envía un mensaje electrónico a addiscoordinatinggroup@gmail.com pidiendo sumarte: https://groups.google.com/forum/#!forum/global-social-economy).
Otros enlaces importantes para mantenerse informada/o:
✉️ Sur invitation uniquement
📅Mardi 12 mars
🕒14 h - 15 h 30 HNE
Organisateur : Consortium de l'Observatoire sur l'universalité des droits (OURs)
🏢Blue Gallery, 222 E 46th St, New York
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Les Femmes Maintiennent les Soins | Les Soins Soutiennent la Vie | La Vie Soutient l'Économie | Qui s'Occupe des Femmes ? | Pas Une de Moins1 | Ensemble | Déjeuner du Dimanche
1Nenhuna a menos se traduit littéralement par « pas une femme de moins » ou « ni una menos » en espagnol - un célèbre slogan féministe en Amérique latine qui a émergé en Argentine en réponse à l'augmentation de la violence sexiste.
對於與“論壇活動徵集”有關的任何問題,請與我們聯繫,請使用“論壇活動徵集”作為您電子郵件的主題。
Through in-person events, lives on our socials, an exhibit booth and more; we are showing up to convene, amplify and support the voices and participation of our members, partners and allies.
Together we will Reclaim Feminist Power by uplifting feminist alternatives and visions around economies that center collective systems of care and nurture both the planet and people.
Follow us on social media for more details on how to participate! Be part of the conversations using the hashtags #AWIDatCSW68 and #ReclaimFeministPower.
Instagram | Facebook | LinkedIn | X (Twitter)
También era organizadora de comunidades urbanas empobrecidas de la Provincia de Cebú, y trabajaba con Desaparecidos, una organización de familiares de personas desaparecidas.
Elisa y dos de sus colegas fueron asesinadxs el 28 de noviembre de 2017 por dos hombres no identificados en Barangay San Ramón, en la ciudad de Bayawan de la Provincia de Negros Oriental, durante una misión que investigaba presuntas violaciones de derechos territoriales en la zona.
La sobreviven cuatro hijxs.
Meet Clemencia Carabalí Rodallega, an extraordinary Afro-Colombian feminist.
She has worked relentlessly for three decades towards the safeguarding of human rights, women’s rights and peace-building in conflict areas on the Pacific Coast of Colombia.
Clemencia has made significant contributions to the fight for truth, reparations and justice for the victims of Colombia’s civil war. She received the National Award for the Defense of Human Rights in 2019, and also participated in the campaign of newly elected Afro-Colombian and long-time friend, vice-president Francia Marquez.
Although Clemencia has faced and continues to face many hardships, including threats and assassination attempts, she continues to fight for the rights of Afro-Colombian women and communities across the country.
開放報名時會公布。