Left
Half
Left

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

La memoria como resistencia: Un Tributo

El Tributo de AWID es una exhibición de arte que honra a feministas, a activistas por los derechos de las mujeres y de la justicia social de todo el mundo que ya no están con nosotrxs. 


En 2020, hacemos un cambio

El Tributo de este año cuenta y comparte las historias y narraciones de quienes crearon conjuntamente realidades feministas, ofrecieron visiones de alternativas a los sistemas y actores que nos oprimen, y propusieron nuevas formas de organizarnos, de movilizarnos, de luchar, de trabajar, de vivir y de aprender.

Se agregan a la galería 49 retratos nuevos de feministas y defensorxs de derechos humanos. Aunque muchxs feministas y defensorxs han fallecido debido a edad avanzada o enfermedad, muchísimxs han sido asesinadxs debido a su trabajo y por ser quienes eran. 

Esta violencia creciente (de parte de Estados, empresas transnacionales, crimen organizado, sicarios no identificados, etc.) no se dirige solo a activistas individuales sino a nuestro trabajo común y a las realidades feministas. 

Al compartir las historias de lxs activistas en este Tributo,  mantenemos vivo su legado y nos inspiran para el trabajo futuro de nuestros movimientos. 

Visita nuestra exhibición en línea

Lors retratos de 2020 fueron diseñados por la ilustradora y animadora galardonada, Louisa Bertman

En AWID nos gustaría agradecer a las familias y organizaciones que nos compartieron sus historias personales, y así haber contribuido a este memorial. Nos unimos a ellxs para continuar el extraordinario trabajo de estxs activistas y defensorxs, y en el esfuerzo para asegurarnos de que se logre justicia en los casos que permanecen en la impunidad

"Ellos trataron de enterrarnos pero no sabían que éramos semillas."‐ Proverbio Mexicano


Presentamos el Tributo por primera vez en 2012

Primero tomó forma como una exposición física de retratos y biografías de feministas y activistas que habían fallecido, en el 12º Foro Internacional de AWID, en Turquía. Ahora vive como una galería en línea, que actualizamos cada año. 

Desde 2012 hemos presentado más de 467 feministas y defensorxs.

Visita nuestra exhibición en línea

Contenido relacionado

Snippet - CSW68 - AWID In-Person Exhibit Booth - EN

AWID In-Person Exhibit Booth

📅Tuesday, March 12
🕒 9am-5pm EST

🏢Armenian Cultural Center, 630 2nd Ave. corner of 35th St

Snippet Love Letters Intro (FR)

Lettres d’amour Aux Mouvements Féministes

Peut-être savez-vous déjà que l’AWID fête ses 40 ans en 2022. Mais saviez-vous que nous avons retenu pour thèmes « Rassembler, semer et perturber » ? Pour célébrer cette occasion comme il se doit, nous avons invité des membres, des partenaires et du personnel de l’AWID à écrire leur propre « lettre d’amour aux mouvements féministes ». Ensemble, nous avons créé une constellation de mouvements féministes. Restez près de nous alors que nous poursuivons notre chemin, pour rassembler, semer et perturber !

Une remarque sur notre collection de lettres d'amour :

Toutes ces lettres ont été écrites par des activistes qui font part de leurs expériences diverses au sein des mouvements féministes. Certaines peuvent inclure du contenu difficile ou éprouvant à propos d’abus, de violence sexuelle, de conflit, d’exclusion ou d’autres éléments potentiellement déclencheurs ou perturbants. Ces lettres sont emplies d’amour, mais restez néanmoins attentifs·ves à vos émotions lorsque vous les lirez.

2005: le second Dialogue de haut niveau a lieu

Second Dialogue de haut niveau sur le financement du développement

  • Organisé les 27 et 28 juin 2015, le second Dialogue de haut niveau sur le financement du développement,  avait pour thème Le Consensus de Monterrey : état de la mise en œuvre et responsabilités futures.
  • Outre les six traditionnelles tables rondes portant   sur chacun des chapitres du Consensus de Monterrey, un dialogue interactif officieux a été instauré entre différentes parties prenantes, parmi lesquelles des groupes de défense des droits des femmes.
  • Les nations « en développement » ont lancé un appel à prendre en compte les défis mondiaux aussi bien que les possibilités et besoins locaux dans les interactions avec les différents groupes sociaux ­–notamment les femmes, les jeunes, les personnes handicapées, etc. – sur les thèmes identifiés dans le Consensus de Monterrey. 

Snippet - CSW68 - Follow Socials - ES

¡Síguenos!

A través de eventos presenciales, lives en nuestras redes sociales, un stand de exhibición y más. Nos presentamos para convocar, amplificar y apoyar las voces y la participación de nuestra membresía y aliades.

Juntes vamos a Reclamar Nuestro Poder Feminista al elevar las alternativas y visiones feministas en torno a economías que centran los sistemas colectivos de cuidado y nutren tanto al planeta como a las personas.

¡Síguenos en las redes sociales para más detalles sobre cómo participar! Sea parte de las conversaciones utilizando los hashtags #AWIDatCSW68 y #RecuperarNuestroPoderFeminista

Instagram | Facebook | LinkedIn | X (Twitter)

Snippet FEA FIGHT LIKE SOMEONE WHO CARES (EN)

São Paulo, Brazil

COZINHA OCUPAÇÃO 9 DE JULHO

FIGHT LIKE SOMEONE

WHO CARES

2013: The sixth High-level Dialogue reviews progress of MDGs

The Sixth High-level Dialogue on Financing for Development, 7-8 October 2013 focused on reviewing the progress of MDG’s, and identifying gaps to be addressed in discussions on the new development framework.

A report by the MDG’s Gap Task Force launched during the session pointed to the failure to meet MDG 8 (Global Partnership for Development) as a major factor in the challenges to meeting the MDGs. The report showed that more focus should be given to developing stronger global partnerships that would ensure binding commitments for the new development framework post 2015. 

Snippet - WITM To share - ES

Para compartir tu experiencia con el financiamiento de tu organización.

Snippet FEA Ocupação 9 de Julho is more than just a building (ES)

Pero Ocupação 9 de Julho es más que un edificio..

Es un centro comunitario, donde unx puede tomar cursos y capacitarse en actividades creativas que generan ingresos como peluquería local, cocina y creación artística. Lxs niñxs también pueden disfrutar de actividades culturales y educativas.

El MSTC no trabaja solo. Colabora con instituciones y colectivos de arte para producir experiencias culturales, deportivas y educativas, junto con el acceso crítico a la atención médica. Desde su inicio, este proyecto participativo ha sido liderado y llevado a cabo principalmente por mujeres, bajo el liderazgo de la activista afro-brasileña Carmen Silva, quien alguna vez fue una persona sin hogar.

Mayo 2015: tienen lugar las consultas sobre el Borrador del Documento Final

Sesiones adicionales de consulta sobre el Borrador del Documento Final

  • El 7 de mayo, los facilitadores dieron a conocer la versión revisada del Documento Final de la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD a realizarse en Adís Abeba.
  • A fin de continuar avanzando hacia el Documento Final hubo sesiones adicionales para realizar consultas en torno al mismo los días 12 al 15 y 26 al 29 de mayo de 2015 en la sede de la ONU en Nueva York.

María Verónica Reina

María era reconocida internacionalmente por su extraordinario liderazgo dentro de la comunidad de personas con discapacidad.

Representó al Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo (IDDC por su sigla en inglés) durante la negociación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2001-2006). Su trabajo estaba dedicado a la implementación del objetivo de la Convención: el goce pleno de los derechos humanos universales por, para y con las personas con discapacidades, en pos de un mundo inclusivo, accesible y sostenible.

En sus propias palabras, su liderazgo consistía en «servir a la comunidad de personas con discapacidad, comenzando por aquellas pequeñas tareas que otrxs pueden no querer realizar». 

Falleció el 27 de octubre de 2017 en su ciudad natal de Rosario, Argentina.

En esta nota puede leerse más sobre María Verónica Reina, en sus propias palabras.

 


 

María Verónica Reina, Argentina

Snippet - WITM Why now_col 1 - EN

Why should I take it now?

A monochromatic orange illustration of a woman with curly hair with her hand on her chin. She seems to inquisitive or posing a question.

Feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements around the world are at a critical juncture, facing a powerful backlash on previously-won rights and freedoms. Recent years have brought the rapid rise of authoritarianism, violent repression of civil society, criminalization of women and gender-diverse human rights defenders, escalating war and conflict in many parts of our world, continued perpetuation of economic injustices, and the intersecting health, ecology and climate crises.

Snippet FEA ASOM (FR)

Association des Femmes Afro-Descendantes du Cauca du Nord

L'organisation communautaire des femmes noires dans le Cauca du Nord en Colombie remonte au passé colonial du pays, marqué par le racisme, le patriarcat et le capitalisme qui ont soutenu l'esclavage comme moyen d'exploiter les riches sols de la région. Ces organisatrices sont les héroïnes d'un vaste mouvement pour l'autonomie des personnes noires, luttant pour la gestion durable des forêts et des ressources naturelles de la région, vitales pour leur culture et leur subsistance.

Depuis 25 ans, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (l’Association des Femmes Afro-Descendantes du Cauca du Nord, ASOM) se consacre à la promotion de l'organisation des femmes afro-colombiennes du Cauca du Nord.

L’association a été créée en 1997 en réponse aux violations continues des droits humains, à l'absence de politiques publiques, à la gestion inadéquate des ressources naturelles et au manque d'opportunités pour les femmes dans le territoire.

Elles ont forgé la lutte pour garantir les droits ethno-territoriaux, pour mettre fin aux violences contre les femmes et pour faire reconnaître le rôle des femmes dans la construction de la paix en Colombie.