Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Foro de AWID: Co-creando futuros feministas

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.

En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.


¿Qué ha pasado desde 2016?

Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.

Con esto en mente, AWID, en asociación con múltiples aliadxs, ha estado trabajando para que estas semillas de resistencia:

AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.

¿Que pasa ahora?

El mundo es un lugar muy diferente de lo que era un año atrás, y seguirá cambiando en los próximos años.

El próximo Foro de AWID se realizará en la región del Pacífico Asiático (el lugar y la fecha exactos serán anunciados en 2018). Esperamos que te unas a nosotrxs.

Sobre el Foro de AWID

Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.

Más información sobre los Foros anteriores

Contenido relacionado

Pendant combien de temps l’enquête reste-t-elle ouverte?

Elle est ouverte jusqu’à la fin août 2024. Merci d’y répondre avant cette date butoir, afin que vos réponses soient incluses dans l’analyse.

8. Finalización y formato

Ya tienes el producto final y completo de la investigación organizado y editado. Ahora querrás facilitar la difusión de los resultados y para ello necesitarás que sean visualmente accesibles e interesantes.

En esta sección

Prepara el informe para la difusión pública

Considera la posibilidad de elaborar productos más breves además del informe extenso.

Como dijéramos en «Sintetiza los resultados de la investigación», AWID muchas veces prepara productos más breves a partir del informe de investigación completo. Esto permite difundirlo más y mejor entre audiencias específicas de importancia clave.

Siempre ten presente cuál es la población a la que te diriges: ¿quién va a leer tu informe?

Ejemplos de productos breves derivados de un informe más extenso:

  • Infografías
  • Galería en línea
  • Una secuencia animada que presente los argumentos

1. Piensa tal como lo hace tu público

Todo el tiempo nos bombardean con información. Para conservar el interés de la audiencia, el producto deberá tener un atractivo visual. Una vez más, saber qué quieres lograr y a quién esperas llegar, permitirá que quien se encargue del diseño pueda crear productos para audiencias específicas.

Un informe escrito de muchas páginas en PDF tal vez te parezca la única forma posible de presentar la investigación, pero a mucha gente le puede resultar abrumador — sobre todo en Internet.

Si quieres compartir el producto con una comunidad en línea, piensa en crear memes e infografías para usar en las redes sociales, blogs y plataformas virtuales.

Para decidir si vas a crear o no productos más breves, piensa si podrás dividir los resultados en varios productos más breves para compartirlos con poblaciones específicas o en distintos momentos del año, reavivando así el interés por el producto.

2. Trabaja con profesionales del diseño

Si cuentas con un tiempo limitado y el presupuesto te lo permite, te recomendamos contratar a profesionales del diseño.

Por razones económicas puedes sentir la tentación de pedirle al personal de tu organización que le dé formato al informe. Pero un diseño gráfico profesional puede marcar una gran diferencia en el aspecto del producto final y por lo tanto en el impacto que podrá alcanzar.

Las personas que se encarguen del diseño (ya sean de tu organización o contratadxs) deben ser capaces de:

  • Acercarte muestras de trabajos suyos previos que sean similares a lo que estás buscando.
  • Brindarte consejos claros acerca de cómo presentar la investigación a partir de los contenidos que les aportes y del público al que te diriges.
  • Sugerir materiales adicionales o diferentes para presentar el producto.

¿Qué necesitarás aportarles a quienes se encarguen del diseño?

  • Una idea general de lo que te gustaría destacar del informe extenso utilizando herramientas visuales y gráficos (cuáles son los elementos más importantes sobre los que quieres informar, por ejemplo, los resultados principales) y algunas ideas acerca de qué clase de productos más breves quisieras producir (por ejemplo, un folleto, una infografía, una serie de memes virales). Si puedes, muéstrale a las personas encargadas del diseño ejemplos de documentos similares elaborados por otras organizaciones.
  • Tu presupuesto y cronograma.
  • Las pautas visuales de la organización, si es que las tienes (logo, colores y tipos de letra oficiales, etc.)
  • Algunas fotos de uso libre o acceso a tu banco de fotos si lo tienes.
  • Las principales herramientas visuales que deben ser incluidas: gráficos, tablas y otras figuras tomadas de la investigación.

Recuerda que estarás trabajando con profesionales del diseño, que no necesariamente conocen las temáticas de las mujeres ni tampoco los resultados de la investigación, sobre todo si son personas contratadas y que no forman parte de tu organización.

Comunícales qué elementos del informe son importantes para ti y cuál es tu audiencia. Ellxs te sugerirán formas de destacar esos elementos y de hacer que todo el producto resulte atractivo a lxs usuarixs.

3. Asegura la consistencia de los productos

Cuando hayas creado un conjunto de productos informativos más breves, no olvides vincularlos entre sí:

  • Una versión breve del informe centrada solo en los resultados finales y las recomendaciones deberá incluir un vínculo al informe completo, en su versión final.
  • Una infografía visualmente atractiva que comunique un mensaje acerca de la situación del financiamiento de acuerdo a la temática que investigaste tendrá que incluir un vínculo a tu sitio de Internet y a la correspondiente sección en el informe completo. También deberá incluir una invitación a compartir la infografía en las redes sociales.
  • Una breve secuencia animada que utilice la información, los resultados y recomendaciones del informe deberá incluir un vínculo al sitio de tu organización en Internet y a sus redes sociales
  • Una serie de memes virales que se puedan difundir por Internet deberá incluir un vínculo al informe, a las infografías, a la versión breve del informe, etc.

También es importante que el personal que hizo la investigación se involucre en este estadio del proceso, para garantizar que todos los productos derivados sean consistentes con los resultados de la investigación.

Volver al comienzo


Controla la calidad de las traducciones

Una vez que hayas completado el diseño y la presentación del informe de investigación en su versión final, asegúrate de volver a enviar a traducir cualquier modificación que se haya producido en la terminología o el contenido.

Si además creaste productos breves, una vez que estén diseñados y listos para ser difundidos también necesitarás contar con copias en los idiomas a los que se tradujo el informe. Las traducciones deben ser lo suficientemente claras como para que quien se encarga del diseño pueda elaborar los productos aun si no habla el idioma en que están escritos.

Una vez completadas las traducciones, asegúrate de que una persona que sea hablante nativa del/los idioma/s que corresponda/n las revise, antes de difundirlas.

Volver al comienzo


Paso previo

7. Sintetiza los resultados de la investigación

Paso siguiente

9. Haz incidencia y cuéntale al mundo


Duración estimada

• 2 - 3 meses

Personas que se necesitan

• 1 persona (o más) de investigación
• 1 Editor (editor web o si crea un producto en línea)
• Personal o empresa de diseño
• Traductores, de ofrecer encuesta en varios idiomas

Recursos necesarios

• Lista de los espacios en línea para la difusión


Paso previo

7. Sintetiza los resultados de la investigación

Paso siguiente

9. Haz incidencia y cuéntale al mundo


Planilla «¿Estoy listx?»

Descargar el manual en PDF