
Domitila Barrios de Chungara

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
Vamos despacio y con amabilidad. Los orgasmos, como la construcción de los movimientos feministas, llevan tiempo, energía y un poquito de creatividad.
To claim your power as an expert on the state of resourcing for feminist movements
Barin integraba la unidad de batalla formada íntegramente por mujeres de la Unidad de Protección del Pueblo Kurdo (YPG).
La mataron cuando estaba en servicio activo.
La periodista libanesa Hifaa Zuaiter escribió: «Barin representa todo lo que hemos oído acerca del coraje de las combatientes kurdas, y su muerte es mucho más que el matar a un rival o el resultado de una lucha política o étnica. El horror de exhibir su cuerpo sólo porque es una mujer surge del hecho de que ella se atrevió a amenazar la hegemonía masculina al convertirse en una combatiente en un campo de batalla que se suponía era solo para hombres».
While funders committed significantly more money to gender equality over the last decade, still only 1% of philanthropic and development funding has actually been moved to directly resource feminist-led social change.
In solidarity with movements that continue to be invisibilized, marginalized and without access to core, long-term, flexible and trust-based funding, the WITM survey highlights the actual state of resourcing, challenges false solutions, and points to how funding models must change for movements to thrive and meet the complex challenges of our times.
Jacqueline était une éducatrice malienne pionnière de la cause féministe et nationaliste.
Elle a d’abord enseigné l'anglais au Sénégal avant d'être recrutée en 1961 par le Lycée Philippe Zinda Kaboré à Ouagadougou, au Burkina Faso. Etant donné son engagement militant, elle a pris part au soulèvement populaire du 3 janvier 1966. Entre 1961 et 1966, Jacqueline était par ailleurs responsable de la presse syndicale, La voix des enseignants. Elle a été nommée directrice du Cours normal des jeunes filles (aujourd’hui connu sous le nom de lycée Nelson Mandela) jusqu'en 1974 et s'est consacrée à l'éducation des filles et à la promotion des droits des femmes.
En 1984, elle a reçu le prix Paul G. Hoffmann pour sa contribution remarquable en matière de développement national et international.
نرحب بالطلبات عبر مجموعة كاملة من المواضيع والتقاطعات المهمة للحركات النسوية وحركات العدالة الجندرية. في نموذج الطلب، ستتمكن/ين من تحديد أكثر من موضوع يناسب نشاطك.
Lindiwe Rasekoala is a life coach who specializes in intimacy and relationship wellness coaching. She is a sexual health enthusiast and online contributor. Through her own experiences and unconventional methods of research, she believes she can bridge the education gap and lack of access to information around sexual wellness. She is a contributor on various radio and television shows, and has completed her coach training with the Certified Coaches Alliance. Lindiwe’s mission is to break down the barriers to conversations around sexual wellness and to empower her clients to achieve greater understanding of themselves so that they can experience a more healthy and holistic lifestyle and relationships.
Provide AWID members, movement partners and funders with an updated, powerful, evidence-based, and action-oriented analysis of the resourcing realities of feminist movements and current state of the feminist funding ecosystem.
Identify and demonstrate opportunities to shift more and better funding for feminist organizing, expose false solutions and disrupt trends that make funding miss and/or move against gender justice and intersectional feminist agendas.
Articulate feminist visions, proposals and agendas for resourcing justice.
Known as “Ate Liza,” Annaliza was the president of the Agrarian Reform Council for Mindanao Pioneers, an umbrella group in Tacurong City, Philippines.
A loved mother of four, teacher and community leader, Annaliza is remembered by her community as “she who leads when no one wants to lead, she who talks when no one wants to talk, she who stood with courage to help the agrarian reform beneficiaries to own lands.”
Annaliza was shot dead by unknown assailants in front of the Sultan Kudarat State University (SKSU) while on her way to Salabaca National High School in Esperanza.
Her family have said “Naghihintay pa rin kami ng hustisya para sa kanya” (we are still waiting justice for her).
لويز ماليرب، مبرمجة أفلام وقيّمة معارض وناقدة أفلام مقيمة في برلين. عملت كمبرمجة أفلام لجمعية متروبوليس للسينما في بيروت. حاليا تنسق لويز مشروع ريل ستريمز الذي يهدف إلى دعم نشر السينما المستقلة في المنطقة العربية. هي رئيسة قسم البرمجة لمهرجان صورة السينمائي، وهو مهرجان أفلام كويرية يركز على منطقة جنوب غرب آسيا وشمال أفريقيا. تكتب لويز النقد السينمائيين لـ مانيفستو XXI، وقد بدأت مؤخرًا تنظيم الأفلام والمهرجانات لسينما عقيل.
Groups, organizations and/or movements working specifically or primarily for women, girls, gender justice, LBTQI+ and allied people’s rights in all regions and at all levels, both newly formed and long-standing.
Riham fue una abogada y activista comprometida con el registro y denuncia de las violaciones de derechos en Yemen.
Trabajó junto a otrxs activistas en el suministro de agua y alimentos para la población civil atrapada por las milicias huzíes en las afueras de la ciudad de Taiz.
Riham fue asesinada en febrero de 2018 pero todavía no se confirmó si la mató un francotirador o si fue alcanzada por los disparos de una aeronave. No se ha imputado a nadie por su homicidio.