
Palwasha Tokhi

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre. La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.
Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países
Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.
Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico
Participa en discusiones con expertos y gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.
A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas
Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.
AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.
AGROECOLOGY AND FOOD SOVEREIGNTY AS RESISTANCE |
Today, large-scale industrial food production uses single-crop plantations, genetically modified organisms and other pesticides that destroy the land and knowledge of local communities. |
Agroecology is a resistance to corporate-driven agriculture. It prioritizes smaller scale agriculture, multiple crops and diversified food production, and the centering of local knowledge and practices. Agroecology goes hand-in-hand with demands for food sovereignty, or the “right of peoples to healthy and culturally appropriate food produced through ecologically sound and sustainable methods, and their right to define their own food and agriculture systems”(Via Campesina, Declaration of Nyéléni).
The role of women, indigenous and rural communities and people of color from the Global South is absolutely essential when it comes to food systems. Feminist agroecologists are working to dismantle oppressive gender roles and systems of patriarchy embedded within food production. As shown by the heroines of NSS, they are generating a liberatory agroecology by strengthening community resilience, empowering women peasants and farmers, and preserving local traditions, territories, and knowledge of food-producing communities.
Estas 20 Defensoras de derechos humanos (WHRDs, por las siglas en inglés) trabajaron como periodistas, y de manera más amplia, en los medios comunicación de México, Colombia, Fiji, Libia, Nepal, Estados Unidos de Norteamérica, Nicaragua, Filipinas, Rusia, Alemania, Francia, Afganistán, y el Reino Unido. De ellas, 16 han sido asesinadas, y la causa de muerte en uno de los casos sigue sin ser esclarecida. Por esto, en este Día Mundial de la Libertad de Prensa, por favor únete a nosotrxs para conmemorar la vida y el trabajo de estas mujeres, compartiendo las memes aquí incluidas con tus colegas, amistades y redes, utilizando los hashtags #LibertadDePrensa y #WHRDs.
Los aportes del trabajo realizado por estas mujeres fueron celebrados y honrados en nuestro Tributo virtual para defensoras que ya no están con nosotrxs.
Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.
L’enquête WITM portant sur les réalités du financement des organisations féministes, la plupart des questions traitent du financement de votre groupe entre 2021 et 2023. Vous aurez besoin de disposer de ces informations pendant que vous répondez aux questions de l’enquête (vos budgets annuels et principales sources de financement, par exemple)
Florence was a disability rights activist who worked with several disabled women’s organizations in Uganda.
She also held the position of Chairperson of the Lira District Disabled Women Association, as well as the Lira District Women Councilors’ caucus. Trained as a counsellor for persons with disabilities and parents of children with disabilities, she supported many projects that called for greater representation of persons with disabilities.
She died of a motorcycle accident.
Le 14e Forum international de l'AWID aura lieu du 20 au 23 septembre 2021 à Taipei, Taiwan.
Les données que nous avons recueillies pour élaborer notre hommage montrent à quel point le Mexique est un pays dangereux pour les défenseuses. Sur les 12 femmes mexicaines défenseuses des droits humains que nous commémorons cette année, 11 ont été assassinées. Elles étaient des journalistes ou des activistes, des défenseuses des droits des femmes ou de ceux des personnes trans*. Nous vous invitons à vous joindre à nous pour rendre hommage à ces défenseuses, à leur travail et à l’héritage qu’elles nous ont laissé. Faites circuler ces mèmes auprès de vos collègues et amis ainsi que dans vos réseaux et twittez en utilisant les hashtags #WHRDTribute et #16Jours.
S'il vous plaît cliquez sur chaque image ci-dessous pour voir une version plus grande et pour télécharger comme un fichier
We are asking for this data to facilitate the review of responses, avoid duplication and be able to contact your group in case you have been unable to complete the questionnaire and/or you have doubts or further questions. You can learn more about how we use the personal information we collect through our work here.
Nadine fue un ejemplo para muchxs por su trabajo en apoyo de las mujeres y lxs más vulnerables de su comunidad. Estaba comprometida con ayudar a l pobres, especialmente a las personas sin techo.
Aunque su muerte se informó como accidente, la familia Ramaroson, encabezada por su padre, André Ramaroson, llevó adelante una investigación que arrojó evidencias de que había sido asesinada. Se informó que había muerto en un accidente fatal ocurrido entre Soanierano - Ivongo y Ste Marie, una historia que fue desmentida por su familia. Ella había recibido numerosas amenazas de muerte por sus audaces posiciones políticas. Su caso todavía está en la corte de Antananarivo (la capital de Madagascar).
This kit includes sample messages fit for Twitter, Facebook, LinkedIn and Instagram, plus images that can be used to accompany these messages.
Using this kit is simple. Just follow these steps:
Match up your favourite messages and images any way you like.
Share them on your personal and/or professional social media accounts.
Match up your favourite tweets below with these images for Twitter
I'm going to the #AWIDForum. It's THE place to connect with women's rights & social justice movements. Join me!: http://forum.awid.org/forum16/
Can't wait to re-imagine #FeministFutures connect with other women's rights & social justice activists @ the #AWIDForum Join me!: http://forum.awid.org/forum16/
I’m so excited to attend the #AWIDForum next September, and now we can register! Join me! http://forum.awid.org/forum16/
Registration is now open for the #AWIDForum! Costa do Sauípe, Brazil, 8-11 Sept. 2016: http://forum.awid.org/forum16/
Join #AWIDForum, a historic global gathering of women's rights & social justice activists: http://forum.awid.org/forum16/
Join #AWIDForum to celebrate the gains of our movements & analyze lessons to move forward: http://forum.awid.org/forum16/
#AWIDForum – not just an event, a chance to disrupt oppression & advance justice: http://forum.awid.org/forum16/
Join the #AWIDForum to celebrate, strategize and renew ourselves and our movements: http://forum.awid.org/forum16/
Let's build #FeministFutures together. Register for 2016 #AWIDForum. Costa do Sauípe, Brazil http://forum.awid.org/forum16/
Join us to re-imagine & co-create #FeministFutures at the 2016 #AWIDForum. Register: http://forum.awid.org/forum16/
#FeministFutures: seize the moment @ #AWIDForum to advance shared visions for a just world: http://forum.awid.org/forum16/
We’ll be 2,000 social movement activists @ the #AWIDForum, strategizing our #FeministFutures http://forum.awid.org/forum16/
We’re more than a one-issue struggle. Join us at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Join #AWIDForum, a space to strategize across movements & leverage our collective power: http://forum.awid.org/forum16/
Mobilize solidarity & collective power across social movements at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Break the silos b/w our movements. Re-imagine & co-create our futures. All at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Solidarity is a verb. Let’s put it into action at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Donors engaging with women’s rights and social movements at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Media and movements: amplifying #FeministFutures at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/
Match up your favourite messages below with these images for Facebook.
These messages may also be used on Twitter via private Direct Messages, which don’t have character limits.
La encuesta permanecerá abierta hasta fines de agosto de 2024. Te pedimos que la respondas dentro de dicho lapso para asegurarte de que tus respuestas se incluyan en el análisis.
"He dado testimonio de la discriminación que vi en las calles, he sufrido burlas y abusos verbales ahí. También he hecho numerosas amistades y he conocido a mucha gente. Puede que haya peligros ahí fuera, pero soy una sobreviviente y aquí es donde estaré por ahora." - Sainimili Naivalu
Exigió a las autoridades políticas y a otras partes interesadas que proporcionaran políticas y servicios favorables a la movilidad de las personas con discapacidad, como la construcción de rampas en pueblos y ciudades para aumentar su accesibilidad. Sin embargo, las barreras físicas no fueron las únicas que Sainimili se esforzó por cambiar. Por experiencia propia, sabía que era necesario que se produjeran cambios más complejos en las esferas sociales y económicas. Muchos de los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad tienen su origen en actitudes que llevan a la discriminación y al estigma.
Como sobreviviente y luchadora, Sainimili contribuyó a la creación conjunta de realidades feministas que fomentasen la inclusión y cambiasen las actitudes hacia las personas con discapacidad. Como afiliada a la Asociación de Lesiones de la Espina Dorsal de Fiji (SIA, por sus siglas en inglés) y a través del proyecto del Foro para Personas con Discapacidades del Pacífico “Pacífico Habilita”, Sainimili asistió a la formación de la Organización Internacional del Trabajo "Inicie su Negocio" en Suva, lo que le permitió transformar sus ideas en su propio negocio. Fue emprendedora en el puesto 7 del mercado de Suva, donde ofrecía servicios de manicura, y también se encargaba del puesto del mercado de las mujeres de SIA, donde vendía artesanías, sulus y otros objetos. El plan de Sainimili era expandir su negocio y convertirse en una importante empleadora de personas con discapacidad.
Además de su activismo, también fue medallista y campeona juvenil de tenis de mesa.
Sainimili era única, con una personalidad vivaz. Siempre podías saber si Sainimili estaba en una habitación porque su risa y sus historias eran los primero que notabas. - Michelle Reddy
Sainimili falleció en 2019.
Only 18% of trans and travesti people in Argentina have access to formal work.