Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre.  La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.

El CDH  trabaja de la siguiente forma:

  • Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países

  • Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.

  • Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las  violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico

  • Participa en discusiones con expertos y  gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.

  • A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los  expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas

Aprende más sobre el CDH


La Sesión actual - CDH44

Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.

AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.

Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:


◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones

◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017

◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH

 

Contenido relacionado

Snippet - CSW68 - AWID In-Person Exhibit Booth - EN

AWID In-Person Exhibit Booth

📅Tuesday, March 12
🕒 9am-5pm EST

🏢Armenian Cultural Center, 630 2nd Ave. corner of 35th St

Las organizaciones, ¿pueden afiliarse a AWID?

Si, alentamos la afiliación institucional

Actualmente contamos en nuestra membresía con cientos de organizaciones destacadas e innovadoras que trabajan en temas relacionados con los derechos de las mujeres y el desarrollo. Los criterios de afiliación son los mismos que para las personas a título individual, aunque las cuotas y los beneficios son diferentes, con el fin de atender a las necesidades de las instituciones afiliadas.

Conoce más sobre la membresía institucional de AWID

Do You Want To Organize Your Own Festival?

Do You Want To Organize Your Own Festival?

Check Out our Super Short Guide To Organising Global Feminist Festivals And Online Events!

Download here

Snippet - CSW68 - Follow Socials - ES

¡Síguenos!

A través de eventos presenciales, lives en nuestras redes sociales, un stand de exhibición y más. Nos presentamos para convocar, amplificar y apoyar las voces y la participación de nuestra membresía y aliades.

Juntes vamos a Reclamar Nuestro Poder Feminista al elevar las alternativas y visiones feministas en torno a economías que centran los sistemas colectivos de cuidado y nutren tanto al planeta como a las personas.

¡Síguenos en las redes sociales para más detalles sobre cómo participar! Sea parte de las conversaciones utilizando los hashtags #AWIDatCSW68 y #RecuperarNuestroPoderFeminista

Instagram | Facebook | LinkedIn | X (Twitter)

María Verónica Reina

María era reconocida internacionalmente por su extraordinario liderazgo dentro de la comunidad de personas con discapacidad.

Representó al Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo (IDDC por su sigla en inglés) durante la negociación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2001-2006). Su trabajo estaba dedicado a la implementación del objetivo de la Convención: el goce pleno de los derechos humanos universales por, para y con las personas con discapacidades, en pos de un mundo inclusivo, accesible y sostenible.

En sus propias palabras, su liderazgo consistía en «servir a la comunidad de personas con discapacidad, comenzando por aquellas pequeñas tareas que otrxs pueden no querer realizar». 

Falleció el 27 de octubre de 2017 en su ciudad natal de Rosario, Argentina.

En esta nota puede leerse más sobre María Verónica Reina, en sus propias palabras.

 


 

María Verónica Reina, Argentina

Je voudrais travailler pour les droits des femmes. Par où commencer ?

Snippet FEA Intro (ES)

Ven a conocer las economías feministas que AMAMOS.

Cuando hablamos de economía, hablamos de cómo organizamos nuestras sociedades, nuestros hogares y lugares de trabajo. ¿Cómo vivimos juntxs? ¿Cómo producimos alimentos, organizamos los cuidados y aseguramos nuestra salud? La economía también se trata de cómo accedemos y gestionamos recursos, cómo nos relacionamos con otras personas, con nosotrxs mismxs y con la Naturaleza.

Lxs feministas han estado construyendo alternativas económicas a los sistemas capitalistas explotadores durante siglos. Estas alternativas existen en el aquí y el ahora, y son los pilares de los mundos más justos y más sostenibles que necesitamos y merecemos.

Nos emociona compartir contigo una muestra de alternativas económicas feministas, con colectivos inspiradores de todo el mundo.

Snippet - WITM To share - ES

Para compartir tu experiencia con el financiamiento de tu organización.

Asma Jahangir

Asma était une militante pakistanaise des droits humains, une critique courageuse de l'ingérence de l'armée dans la politique et une défenseure acharnée de la primauté du droit.

Elle a été la présidente fondatrice de la Commission des droits de l'homme du Pakistan, un groupe indépendant ainsi qu’administratrice de l'International Crisis Group. Elle a remporté des prix internationaux et a été rapporteuse des Nations Unies sur les droits de l'homme et les exécutions extrajudiciaires.

Ses collègues et ami-e-s de l’AWID se souviennent d'elle avec affection

« Grâce à sa vie, Asma a réécrit l'histoire que beaucoup d'entre nous ont racontée en tant que femmes. Asma a changé le monde. Elle l'a changé au Pakistan et elle l'a changé dans notre imaginaire. »

 


 

Asma Jahangir, Pakistan

2002: Discussions on the Financing for Development agenda begin

The Monterrey Conference on Financing for Development marked the beginning of discussions on the Financing for Development agenda.

  • The Monterrey Consensus was adopted at this first international conference on Financing for Development. It was the first United Nations hosted summit-level meeting to address key financial and related issues on global development.
  • The Conference and its preparatory process saw unprecedented cooperation between the United Nations and the World Bank (WB), the International Monetary Fund (IMF) and the World Trade Organization (WTO) as part of efforts to promote greater coherence and consistency among the international monetary, trade and financial systems and institutions.
  • Monterrey also marked the first time that financing for development debates took place between governments, representatives of civil society and the business sector. These actors moved the discussion beyond a ‘technical’ focus, to look at how to mobilize and channel financial resources to fulfill the internationally agreed development goals of previous UN conferences and summits of the 1990s, including the Millennium Development Goals (MDGs).
  • The Women’s Caucus noted the historical significance of the conference stating that it had the potential to address structural challenges that continue to hamper development but also raised concern over the effects of increased militarisation and fundamentalism on women, despite the fact that the Monterrey Consensus assumed that the global economic and financial system worked for all.
  • Learn more about the six Monterrey themes and the conference follow up mechanisms: Gender Issues and Concerns in Financing for Development by Maria Floro, Nilufer Çagatay, John Willoughby and Korkut Ertürk (INSTRAW, 2004) 

Snippet FEA São Paulo City Center (FR)

Centre-ville de São Paulo

Source: Censo De População de Rua, Prefeitura de São Paulo

A woman sitting on the floor on a piece of cloth and a cup for change in front of her
   

Bâtiments abandonnés/vacants

Illustration of an abandoned, run down building to depict the housing crisis

Personnes vivant dans la rue

 

31,000

 

40.000

Snippet - WITM Why now_col 1 - EN

Why should I take it now?

A monochromatic orange illustration of a woman with curly hair with her hand on her chin. She seems to inquisitive or posing a question.

Feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements around the world are at a critical juncture, facing a powerful backlash on previously-won rights and freedoms. Recent years have brought the rapid rise of authoritarianism, violent repression of civil society, criminalization of women and gender-diverse human rights defenders, escalating war and conflict in many parts of our world, continued perpetuation of economic injustices, and the intersecting health, ecology and climate crises.

Deborah Holmes

At the time of her death, following a short but aggressive battle with cancer, Deborah was the Chief Communication and Engagement Officer at the Women’s Funding Network (WFN). 

Deborah also worked for the Global Fund for Women from 2008 to  2017. Deborah was extremely loved and respected by board, staff, and partners of Global Fund for Women.

Kavita Ramdas, former CEO of the Global Fund for Women aptly noted that Deborah was “a small package exploding with warmth, generosity, intelligence, style, and a passionate commitment to fusing beauty with justice. She understood the power of story. The power of women’s voice. The power of lived experience. The power of rising from the ashes and telling others it was possible. And, still we rise.”

Musimbi Kanyoro, the present CEO of the Global Fund for Women, added, “We have lost a sister and her life illuminates values that unite and inspire us all. As we all come together to mourn Deborah’s passing, let us remember and celebrate her remarkable, bold, and passionate life.”

 


 

Deborah Holmes, USA

2009: la ONU celebra una Conferencia sobre el impacto de la crisis económica

Conferencia de la ONU sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos sobre el desarrollo

  • Esta conferencia de 2009 fue un producto de la Conferencia de Doha realizada en 2008. La Declaración de Doha le había encargado a la ONU que el Presidente de su Asamblea General organizara una conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial y su impacto sobre el desarrollo.
  • En esta conferencia los grupos de mujeres, a través del WWG, destacaron el impacto de la crisis financiera mundial sobre los grupos en situación de vulnerabilidad. En su declaración ante los Estados Miembros, el WWG les propuso acciones que consideraba necesarias para remediar los efectos de la crisis sobre las mujeres. También observó que otros grupos sociales afectados por la crisis son clave para una respuesta que esté en consonancia con los estándares y compromisos internacionales en materia de igualdad de género, derechos de las mujeres, derechos humanos y empoderamiento.

Snippet FEA Housing is a right (EN)

Three-fold horizontal graphic: 1st of a brown-skinned woman on the right side, she is sitting on a pink carpet and is wearing a pink shirt and yellow dress; 2nd two women of color looking at each other and touching their shoulders, they are on a pink background; 3rd - graphic version of three women cooking.

Housing is a right | Care sustains Life