Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
- 
	
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
 - 
	
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
 - 
	
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
 - 
	
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
 - 
	
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
 
Contenido relacionado
Veena Singh
Veena Singh es una isleña de Fiyi, feminista y mujer de color Nacida y criada en un pequeño pueblo rural de Fiyi, su fuerza proviene de su rica herencia mixta (su madre es una mujer fiyiana indígena y su padre es fiyiano de ascendencia India). La identidad y las experiencias vividas de Veena han influido profundamente en su compromiso con la justicia, la equidad y la inclusión. Con más de dos décadas de experiencia en derechos humanos, igualdad de género, desarrollo comunitario e inclusión social, Veena es una activista apasionada por la reconfiguración del poder para crear un cambio transformativo y construir una «economía de la amabilidad» Su trabajo se expande por diversas áreas que incluyen: desarrollo comunitario, mujeres, paz y seguridad, políticas sociales, derechos humanos y defensa de políticas.
Veena está profundamente comprometida en hacer avanzar la inclusión, la paz y la justicia, los derechos sexuales y por la justicia reproductiva (SRHR, por sus siglas en inglés), la justicia climática y los derechos humanos. Aporta un gran acervo de experiencia trabajando con redes de base, organizaciones internacionales e instituciones gubernamentales, siempre con foco en los abordajes locales y liderados por la comunidad y los principios feministas.
Fuera de su ‘vida de oficina’, Veena es activista por el medio ambiente, defensora de la salud mental y escritora. Es la mamá de 11 gatos, se viste con sari y es amante del correo postal y las postales. Como observadora atenta de los movimientos feministas en Fiyi y el Pacífico, Veena está en un recorrido personal para «decolonizar la mente y el yo a través de la autoreflexión radical» Sobre todo, la impulsa el deseo y el sueño de producir una escritura convocante y resonante que conecte con la diáspora del Pacífico y difunda las voces de los márgenes.
Add your own propositions
Please take a look at the existing propositions for inspiration before submitting your own idea. Someone might already be thinking along the same lines! Send your proposition to contribute@awid.org.
We will review and include new propositions on this webpage as they come.
Christine Hayhurst
Avec plus de 30 ans d'expérience en finance, Christine a consacré sa carrière à développer les missions non lucratives à l'échelle mondiale. Ses contributions vont jusqu’au poste de trésorière du conseil d'administration d'une ONG. Christine a rejoint l'AWID en 2007 comme contrôleuse, puis en tant que directrice des finances depuis 2023. Pendant son temps libre, elle aime voyager, jardiner et faire de la randonnée.
متى وأين سيكون المنتدى؟
2-5 ديسمبر 2024، بانكوك، تايلاند! سنجتمع في مركز الملكة سيريكيت الوطني للمؤتمرات (QSNCC) وكذلك افتراضيا عبر
Snippet Festival Day 2,3 (ES)
Eden Marcellana
Alexandra Lamb Guevara
Alexandra es una feminista anglo-colombiana con más de 20 años de experiencia en programas locales, nacionales e internacionales sobre VIH y salud y derechos sexuales y reproductivos. Posee amplia experiencia en movilización de recursos y en relaciones con los donantes con fundaciones filantrópicas privadas y organismos multilaterales en nombre de ONG internacionales, nacionales y locales, sobre todo en América Latina y el Caribe. Antes de AWID, Alexandra trabajó en la Fundación Si Mujer, que presta servicios de aborto feminista, y como educadora en Colombia, RedTraSex y la International HIV/AIDS Alliance.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales y Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex y posee un Máster en Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En los pocos momentos en que no está trabajando o maternando, adora practicar natación, comer y, recientemente, comenzó a jugar al Zelda: Breath of the Wild con su hijo.
ويخطط عدد من الأشخاص من منظمتي لحضور المنتدى. هل يوجد خصم جماعي للمنتدى؟
لا تقدم جمعية حقوق المرأة في التنمية خصومات جماعية، ولكننا نقدم خصومات التسجيل للأعضاء/ العضوات. (انقر هنا لمعرفة المزيد عن كيفية الانضمام)
Snippet Elimination of Discrimination_Fest (FR)
Éliminer la discrimination à l’égard des travailleurs·ses du sexe
Kay Thi Win, Asia Pacific Network of Sex Workers (APNSW)
Thin Pa Pa Htun, Aye Myanmar Association
Xiao Shuang, Northeast Transgender Support Network
Cathy Ketepa, Friends Frangipani Inc. PNG
Rajeshwari Prajapati, Society for Women Awareness Nepal (SWAN)
Nan Robertson
Jemutai Mercy
Jemutai es una apasionada amante de las plantas que encuentra inspiración en el mundo natural y su intrincada red de interconexiones. Esta fascinación con las interrelaciones del universo se refleja en su abordaje del trabajo, la construcción de comunidad, el cuidado y el apoyo. Cree en la vibrante presencia de sus ancestres dentro de sí misme, y vive para experimentar, recordar, sostener, apreciar y celebrar sus luchas, triunfos y valores.
Como activista queer, interseccional, feminista y por los derechos humanos, Jemutai ha dedicado su carrera a abogar por la equidad y la inclusividad. Es une apasionade del desarrollo organizacional, con formación en otorgamiento de subvenciones y administración, y ahora está dedicade a crear experiencias de impacto para encuentros y a brindar liderazgo y apoyo operacionales, garantizando que los espacios sean inclusivos, seguros y organizados con precisión y cuidado.
Jemutai también es une firme creyente en la filosofía de Ubuntu: la idea de que «yo soy porque nosotres somos». Esta creencia en nuestra humanidad compartida y en nuestra mutua interdependencia configura su enfoque colaborativo y su compromiso con la promoción de un ambiente inclusivo y que fomenta el apoyo para todes y, en especial, para gente silenciada y marginada.
ما هي المعايير اختيار الأنشطة؟
يرجى الرجوع إلى فتح باب التقديم للحصول على هذه المعلومات، بما في ذلك قسم "ما تحتاج/ين إلى معرفته".
Snippet Festival Artwork_fest (EN)
Haleh Sahabi
Qui sont les membres de l'AWID ?
Nos membres forment un réseau dynamique de personnes dans le monde entier. Ce sont des chercheur-euse-s, des universitaires, étudiant-e-s, éducateur-trice-s, militant-e-s, femmes et hommes d’affaires, des responsables politiques, des praticien-ne-s du développement, des bailleurs de fonds. Nos membres, de tous âges, font de l’AWID une association féministe mondiale unique.
L’adhésion à l’AWID est ouverte à toutes celles et à tous ceux qui partagent nos valeurs
Nous proposons divers types d’adhésions en fonction du niveau de revenus et selon que vous êtes une personne ou une organisation. À l’heure actuelle, nous comptons plus de 5 000 membres, individuel-lle-s et institutionel-lle-s, issu-e-s de 164 pays.
Nos membres sont essentiel-le-s à notre travail
Nous collaborons aux plaidoyers sur des problématiques spécifiques ; nos membres votent à l’élection des membres de notre conseil d’administration et peuvent également participer à nos actions prioritaires par le truchement de webinaires, d’enquêtes, d’actions urgentes, pour ne citer que quelques exemples.
Nos membres institutionnel-le-s représentent des organisations qui souhaitent faire progresser la justice de genre et les droits humains des femmes. Il s’agit d’organisations de droits des femmes, de l’échelle locale à la scène mondiale, de réseaux communautaires, de grandes institutions internationales, de ministères gouvernementaux, de programmes universitaires, et bien plus encore. Quelque 63 % de nos membres proviennent des pays du Sud et 38 % ont moins de 30 ans.
ฉันไม่เคยเดินทางมาก่อน ฉันควรทำอย่างไร
เราทราบดีว่าการเดินทางครั้งแรกอาจจะน่าตื่นเต้นและบางครั้งอาจสร้างความกังวล จากการตระหนักถึงข้อท้าทายต่างๆต่อเรื่องนี้ เราจะจัดเตรียมข้อมูลมากขึ้นกว่านี้สำหรับการเดินทางมายังกรุงเทพฯเมื่อมีการเปิดรับลงทะเบียนในปีหน้า









