Solidaridad feminista con la sociedad civil palestina
Mucho del movimiento feminista de Haití cree que este país azotado por las crisis no está listo para esto – pero esta conversación nos hará a todas mejores feministas
Tenzin Dolker escribió el artículo y realizó la entrevista
Edición: Muna Gurung
Ilustraciones de Priyanka Singh Maharjan
No les sorprenderá saber que los quince días de negociaciones durante la COP26 no llevaron a los compromisos climáticos vinculantes que necesitamos, pasaron por alto políticas climáticas con perspectiva de género y no redistribuyeron equitativamente los recursos para garantizar transiciones justas.
El Foro Generación Igualdad llegó a su término en julio con el anuncio de que se habían comprometido USD 40.000 millones para promover la igualdad de género en todo el mundo. Transcurridos ya cuatro meses desde el Foro, todavía estamos esperando que ONU Mujeres habilite el acceso público a la totalidad de los detalles de los compromisos de financiamiento.
La necesidad de dotar de recursos a los movimientos feministas en toda su audacia y potencia nunca ha sido más grande. En nuestro nuevo informe ¿Dónde está el dinero? se muestra la falta sistemática de dotación de recursos para las organizaciones por los derechos de las mujeres y los movimientos feministas.
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el principal organismo «político» de derechos humanos de la ONU. Esto significa que es el espacio principal en que los gobiernos hablan sobre cuestiones de derechos humanos, negocian estándares de derechos humanos y se exigen mutuamente rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. El CDH se reúne algunas veces durante el año y recientemente, en julio, concluyó su sesión 47°.
El 13 de julio, como parte del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH), el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs por su sigla en inglés) organizó un evento paralelo, «Rights at Risk: Time for Action» [«Derechos en riesgo: momento de actuar»], junto con el Centro de Derechos Reproductivos, ILGA World, el Servicio Internacional de Derechos Humanos (ISHR), la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), y la Misión Permanente de Suecia ante las Naciones Unidas (Ginebra).
Artículo y entrevista: Tenzin Dolker
Edición: Muna Gurung
Ilustraciones: Priyanka Singh Maharjan
Este artículo se publicó originariamente en el blog LSE WPS.