10 momentos memorables de AWID en 2017: Viviendo nuestras realidades feministas - Parte 1

Con el comienzo de un nuevo año, estamos listxs para zambullirnos con renovada energía en el trabajo de construir un mundo donde florezcan las realidades feministas, donde los recursos y el poder sean compartidos de tal modo que todas las personas –incluidas las generaciones futuras– puedan desarrollarse y realizar todo su potencial con dignidad, amor y respeto, y donde el planeta nutra la vida en toda su diversidad. A modo de balance, y para inspirarnos mientras empezamos, a continuación hacemos un breve repaso de 10 semillas de creación feminista colaborativa que plantamos el año pasado.

Webinario #DerechosEnRiesgo: Cómo se organizan las fuerzas anti-derechos en América Latina y nuestra resistencia colectiva

El 8 de noviembre de 2017, de cara al 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (23 - 25 de noviembre) AWID, como parte del Observatorio sobre la Universalidad de los Derechos (OURs), proporcionó una plataforma en donde se discutió el estado de la organización anti-derechos en América Latina y nuestras estrategias de resistencia.

Cómo gastar 500 millones de euros: los grupos por los derechos de las mujeres y el subsidio de la ONU para Europa

Celebramos el anuncio histórico realizado esta semana acerca del trabajo para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Pero hay señales importantes para ser cautelosxs.

Personas usuarias: un reto para las tecnologías digitales

En el proceso del desarrollo de tecnologías, es posible 'borrar' a las personas que las usan; al mismo tiempo, la falta de competencia de esas personas se menciona como la razón de que no puedan usar efectivamente las tecnologías. Basándose en hallazgos empíricos recientes de investigaciones y talleres, así como en ejemplos actuales, esta publicación aborda la diferencia, la diversidad y la tecnología.

(Re)codificar el poder: hackear, ocupar y crear una internet feminista

Feminists disrupt systems, spaces, events that oppress, violate and exclude us from living freely, expressing our desires and creating alternative, safe and realised lives. The internet is a space, a platform, a digital connector that we are increasingly using to agitate, communicate and mobilise. As state surveillance of activists increases, misogynist trolls play out their violences, companies mine our data and invade our privacy, we need to disrupt and claim the Internet!

Recortes de financiamiento de Trump ponen en peligro a decenas de miles de mujeres, activistas advierten

Los recortes de financiamiento con los que amenaza la administración Trump ponen en riesgo la vida de decenas de miles de mujeres y niñas, incluidas muchas de las que han huido de la violencia en Siria, Yemen e Irak, advierten lxs activistas.

Democratizando el conocimiento sobre las tendencias del financiamiento

Luego de una década de realizar y publicar investigaciones sobre las tendencias que afectan al financiamiento de las organizaciones y el trabajo por los derechos de las mujeres, AWID ha desarrollado un «Manual», para que puedas adaptar la metodología de investigación de ¿Dónde está el dinero para los derechos de las mujeres? (WITM por su sigla en inglés), a lugares, grupos de base y temáticas específicas.

Identidad LGBTQ emergente en África Occidental: aspiraciones y desafíos de los movimientos francófonos

Tras la reciente publicación del informe titulado “No es necesario despertar al león dormido. Cartografía jurídica de la situación de las personas LGBTQ en África Occidental francófona”, AWID se entrevistó con Pierre Meyer, asesor jurídico de la Queer African Youth Network (Red Africana de Jóvenes Queer) y redactor de dicho informe, para saber más sobre los desafíos a los cuales se enfrentan las personas y activistas LGBTQ así como también sobre sus aspiraciones en África Occidental.

Por qué los avances en derechos de las mujeres están en riesgo.

Una de las transformaciones sociales más profundas del siglo pasado la encontramos en la situación de las mujeres y, lo que es más, en la aceptación mundial de la noción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género como metas deseables.

Abriendo un espacio: Reflexiones del 2º Simposio de MenEngage