Desafiando al poder corporativo por la justicia de género: un diálogo entre movimientos

Más de 35 participantes de diversas regiones y movimientos se reunieron en San Pablo, Brasil, del 29 de febrero al 2 de marzo de 2016. Este diálogo de 3 días se propuso aprender de las historias poderosas de mujeres y movimientos, además de fortalecer la solidaridad entre ellos.

Carta pública: Preocupación ante la grave situación de riesgo que enfrentan las personas defensoras de los derechos LGBTTTI en Honduras

Las 691 mujeres defensoras de derechos humanos de IM-Defensoras manifestamos nuestra preocupación ante las noticias que llegan desde Honduras, con relación a la grave situación de riesgo que enfrentan las personas defensoras de los derechos LGBTTTI, y de manera muy especial, quienes integran la Asociación Arcoiris.

IM-Defensoras condena el feminicidio de la periodista Anabel Flores

Anabel Flores Salazar fue encontrada asesinada con señales de tortura en el estado de Puebla, tras haber sido sustraída de su domicilio en Veracruz por un contingente de hombres armados el pasado 8 de febrero de 2016.

¿Por qué necesitamos una mirada de género en la lucha contra los flujos financieros ilícitos?

La fuga anual de entre 500 y 800 billones de dólares desde los países en desarrollo hacia el Norte global, a través de flujos financieros ilícitos (FFIs), señala una profunda crisis de gobernabilidad mundial y desigualdad sistémica, tal y como lo demuestran las cifras del nuevo informe de Oxfam,  publicado en enero de 2016. Este es también un tema de justicia de género.

Justicia climática: Por qué las mujeres deben estar incluidas

El resultado de la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, ha reforzado las razones por las que las mujeres deben ocupar un lugar central en las decisiones y movilizaciones para impulsar la justicia climática. Esta semana AWID analiza algunos de los desafíos y oportunidades que encierra la integración de las mujeres a estos procesos.

“Protección de la familia” – Lo que esto significa para los derechos humanos

AWID conversó con Neha Sood, Responsable de Política e Incidencia de Acción de Canadá para la salud y los derechos sexuales y parte de la Iniciativa por los Derechos Sexuales, a fin de conocer lo elemental sobre dos recientes resoluciones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con la protección de la familia.

Historias individuales, luchas colectivas: El Tributo en línea 2015 de AWID a las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotras/os

Este Tributo honra y celebra las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotras/os. Ellas lucharon por los derechos de las mujeres, las/os trabajadoras/es, los pueblos indígenas, las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans*, queer e intersex, la protección de la tierra, los derechos ambientales y de las/os trabajadoras/es sexuales y defendieron esos derechos y su activismo es un testimonio de las luchas colectivas de todos nuestros movimientos sociales. 

AWID expresa su solidaridad con los movimientos de mujeres negras en Brasil

La Marcha de las Mujeres Negras es una manifestación contra el racismo y la violencia, así como de apoyo al bienestar, y representa años de organización colectiva de las mujeres negras como parte de los movimientos más amplios de personas negras en Brasil.

Marcha de las Mujeres Afrodescendientes en Brasil – Mensaje de solidaridad del Grupo de Trabajo del Foro sobre Feminismos Negros

Reconocemos que la antinegritud vigente en Brasil no es nueva y aplaudimos la movilización de nuestras hermanas y familia  para visibilizar y denunciar esta violencia, a través de una histórica Marcha de las Mujeres Afrodescendientes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Qué sigue desde una perspectiva feminista?

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptada formalmente en septiembre de 2015, fue el resultado de un proceso de tres años durante los cuales las activistas y organizaciones de derechos de las mujeres se movilizaron para colocar la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres en el centro.