Defensorxs de Derechos Humanos
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:
- Ataques físicos y muerte
- Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
- Acoso judicial y criminalización
- Agotamiento
Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad
Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs
- para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
- para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo
Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:
- remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
- documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
- promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
- construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.
Nuestras acciones
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
-
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
-
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
-
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
-
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
Contenido relacionado
Snippet - WCFM Movement and Struggle - EN

Movement in focus:
Filter your search by funders’ priority support areas that speak to your organizing efforts
What will be different about this Forum?
With up to 2,500 participants on-site and 3,000 virtual/hybrid participants, it will be the largest AWID Forum ever. We envision multiple spaces for meaningful connection, learning, exchange, strategic conversations, healing and celebration. It is the first time we gather in this space since the pandemic, and we can’t wait.
OURS 2021 - Chapitre 1
Chapitre 1
Promouvoir les programmes féministes : principales avancées en matière de genre et de sexualité
Alors que les fondamentalismes, les fascismes et autres systèmes d’oppression se métamorphosent et trouvent de nouvelles tactiques et stratégies pour consolider leur pouvoir et influence, les mouvements féministes persévèrent et célèbrent leurs victoires nationales, régionales et internationales.
Carta de amor a los movimientos feministas #1
Querida y maravillosa persona:
Sé que estás muy cerca. Puedes sentirlo, ¿verdad?: cómo las cosas necesitan cambiar y cómo necesitas centrarte.

Esta es una carta para decirte que lo hagas. Elige tu sanación. Elige estar bien. Mejor que bien. Elige estar plenx, ser feliz. Llora a lágrima viva solo por tí y por nadie más. Elige cerrar la puerta ante el mundo y decirle «Vuelvo en 5 minutos». O en cinco días. O en cinco años.
O nunca.
Elige no hacerte cargo de todo. Elige no asumir nada. Porque nada de eso es tuyo. Nunca lo fue. Te dijeron desde que naciste que eran tuyos. Los problemas de tu familia. Los problemas de tus amantes. Los problemas de tus vecinxs. Los problemas del mundo. Ese susurro constante de que esos problemas te pertenecen. Que son tuyos. Tuyos para cargarlos, tuyos para llevarlos sobre los hombros. Tuyos para solucionarlos.
Eso fue una mentira.
Un engaño
Un engaño de larga duración.
Una estafa.
Los problemas del universo no son tuyos.
Los únicos problemas que son tuyos son los tuyos. Todxs lxs demás pueden irse de paseo.
Permítete dejarlo todo y adentrarte en la selva. Hazte amigx de una ninfa vestida de margaritas, crea una biblioteca pequeña en las raíces de un árbol. Baila desnudx y aúlla a la luz de la luna. Conversa con Oshun en el lecho del río.
O simplemente tómate una taza de té cuando necesites un momento para respirar.
Permítete desaparecer en la niebla y reaparecer tres países más allá como unx misteriosx chocolaterx con un pasado dudoso y afición por capas espectaculares y cigarros puros.
O deja de responder a las llamadas del trabajo durante los fines de semana.
Permítete nadar hasta una isla desierta con unx amante y vestirte solo con las cáscaras de los cocos que usaron para hacer el ron de coco que beben al atardecer.
O di que no cuando no tengas la capacidad de crear un espacio de contención para alguien.
Las opciones para sostenerte a ti mismx son infinitas.
Hagas lo que hagas, debes saber que el mundo siempre seguirá girando. Por eso es bello y por eso duele.. No importa a quién o qué elijas por encima de tí mismx y de tu alma, el mundo siempre seguirá girando.
Por lo tanto, elígete a tí mismx.
Por la mañana, con la primera luz, elígete a tí mismx. Cuando sea la hora del almuerzo, o te den ganas de llorar durante las horas de trabajo, elígete a tí mismx. Por la noche, cuando estés calentando las sobras porque no tuviste tiempo de volver a cocinar, elígete a vos mismx. Cuando la ansiedad te despierte y la existencia esté en silencio a las 3:45 am.
Elígete a tí mismx.
Porque el mundo siempre seguirá girando, inclinado, y tú mereces tener a alguien que siempre intente acomodarlo para tí.
Cariños,
tu ninfa de la selva con capa espectacular.
Diana Sacayan
I am experiencing violence in one or more of my relationships. Can AWID advocate on my behalf?
Unfortunately, no. AWID is not a direct service or individual advocacy organization.
It would be better for you to seek legal advice and contact a women’s shelter or referral centre in your area.
The HotPeachPages is an online resource that offers links to women’s shelters around the world. AWID cannot vouch for the accuracy or quality of its listings, but it may be a good place to start if you don’t know of organizations in your area.
Clone of Snippet FEA Title Menu (FR)
Les Économies Féministes
QUE NOUS ADORONS
ÉCONOMIES DES SOINS AGROÉCOLOGIE ET SOUVERAINETÉ ALIMENTAIRECOOPÉRATIVISME FÉMINISTESYNDICALISME FÉMINISTE
¿Cómo puedo financiar mi participación en el Foro de AWID?
Si tu grupo u organización recibe financiamiento, es posible que desees discutir con tus donantes desde ahora si pueden apoyar tu viaje y participación en el Foro. Muchas instituciones planifican sus presupuestos para el próximo año a principios de 2023, por lo que es mejor no retrasar esta conversación para el próximo año.
Tahira Mazhar Ali
Primer: Spot key groups and debunk their narratives
Primer:
Spot key groups and debunk their narratives
Are you a UN policy maker and want to know the main anti-rights groups and discourses to look out for? Or a feminist looking for quick counter-arguments? This 8-page primer provides key information at a glance.
Love letter to Feminist Movements #7
Dearest Feminist community,
I am pleased to share with you one of my remarkable dates as feminist with disability. It was May 30, 2014 when we (the Nationwide Organization of Visually-Impaired Empowered Ladies NOVEL) participated in the Philippine Fashion Week Holiday 2014 for our white cane advocacy campaign. Two ladies who are blind walked down the catwalk to promote the white cane as one of the symbols of gender equality, empowerment, full inclusion and equal participation of women and girls with visual impairment in society.

Their walk in front of the crowd were extremely a nerve-wracking experience for me, as the proponent of our project with the Runway Productions (I enduringly waited for a year for its approval), knowing that they were not models, they were the crowned Ms. Philippines Vision and 1st Runner Up of 2013 Ms. Philippines on Wheels, Signs and Vision by Tahanang Walang Hagdanan, Inc. (House with No Steps). Also, they fell on their orientation and practiced the evening before the event and they didn’t have practice with professional models. Before the show started, I talked to them via mobile phone to boost their confidence and to pray together for God’s guidance. When they exited the catwalk, I breathed deeply while my tears were flowing. I was feeling euphoric because we did it despite the challenges we’ve been through! Our message to the world that women and girls with visual impairment can walk with dignity, freedom and independence on an equal basis with others, with the use of our assistive device - white canes was successfully delivered! We trended in social media and we were featured by television networks.
My life as a feminist with disability started as a means to mend my broken spirit and to see a different path towards finding my life’s purpose after I became victim-survivor to a vicious acid attack in 2007 while I was waiting for a ride going home from office. My eyes were severely damaged, to the point that I became a woman with low vision.
I never knew how joyful and purposeful my life could be again until I met women leaders in the gender and disability movement who influenced me to keep going. Their words of encouragement attracted me and became the sweetest music to my ears. My broken heart leaped like a hummingbird in flight every time I think of them and feminism which stimulated me to partake in making difference for our invisible sisters with disabilities and to those who continue to experience discrimination. To date, I am consumed by the desire to be with the movement. I cannot hide my excitement whenever I submit project proposals to different stakeholders for our sisters with disabilities' empowerment, development and advancement; and to make representations in local, national and international conversations to amplify our voices even at my expense.
Unexpectedly, I was selected as our country’s female representative in the 2012 World Blind Union (WBU) General Assembly in Thailand even though I was a newcomer in the disability movement. In the same year, I was elected as the only woman officer of the Philippine Blind Union (PBU) in its assembly. I was inspired to reach out, gather and empower our sisters with visual impairment on their rights and to know their intersecting issues. In 2013, we officially launched the Nationwide Organization of Visually-Impaired Empowered Ladies (NOVEL) to support the empowerment of our sisters with disabilities, build coalitions with cross-disability and women’s movements and promote gender and disability-inclusive development.
My participation as co-focal person of women with disabilities in our 2016 CEDAW Shadow Report submission convened by Women’s Legal and Human Rights Bureau (WLB) with the marginalized groups of women, opened many doors such as working with various women’s organizations and attending the 2017 Inclusion Days International in Berlin, Germany together with 3 Filipino women leaders with disabilities to share our good practices, mainly our engagement with the women’s movement in our country.
My journey as feminist with disability has been an emotional roller coaster for me. It gave me happiness and a sense of worth when I participated in promoting for our sisters with disabilities full inclusion, equal and effective participation in society, yet I felt frustrated and upset when I gave my all but I received negative remarks. Nevertheless, I feel that way because I am in love with the movement.
I see my future working in solidarity with the movement to ensure that our sisters with and without disabilities can equally and fully enjoy and participate in society.
Love lots,
Gina Rose P. Balanlay
Feminist with disability
Philippines
Berta Cáceres Flores
2007: se intensifica la participación de la sociedad civil con la creación del WWG sobre FpD
En octubre de 2007 se creó el Women’s Working Group on Financing for Development [Grupo de Trabajo de Mujeres sobre Financiación para el Desarrollo, WWG on FfD en inglés], una alianza entre organizaciones y redes por los derechos de las mujeres cuyo objetivo es defender y promover avances en cuanto a igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y derechos humanos en los procesos de la ONU relacionados con la FpD.
Tercer Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, 23 al 25 de octubre de 2007
- En el tercer panel de alto nivel, la participación de la sociedad civil se incrementó exponencialmente. Además de las seis mesas redondas, hubo audiencias para la sociedad civil y el sector empresarial.
- AWID leyó en plenaria la declaración de la sociedad civil que pedía a los gobiernos prestar una mayor atención a la importancia de las organizaciones por los derechos de las mujeres como agentes del desarrollo y a la necesidad de promover nuevos mecanismos de financiación para las mujeres en los países en desarrollo y los menos desarrollados. Esta declaración exhortó a los gobiernos a brindar un mayor apoyo a la arquitectura de género de la ONU para que el sistema en su conjunto pudiera avanzar en sus compromisos en materia de igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de todas las personas.
WITM - Refreshed INFOGRAPHIC 1 FR
Vous êtes-vous déjà demandé à quoi ressemblaient les budgets des organisations féministes ?
En 2023, le budget annuel médian des organisations féministes et de défense des droits des femmes était de 22 000 USD. Cette médiane masque de profondes inégalités : quelques groupes accèdent à des ressources considérables, tandis que la grande majorité survit avec des budgets très limités.
Un examen plus attentif des budgets réels révèle une immense diversité et une grande disparité dans les revenus.
Explorez les données relatives à la taille des budgets féministes
Comment le Forum de l'AWID s'articule-t-il avec les espaces régionaux et autres ?
Nous sommes en communication avec les rassemblements régionaux et thématiques ainsi que les rencontres entre bailleurs de fonds prévus pour 2023-2024, afin d'assurer le bon déroulement des conversations et des connexions. Si vous organisez un événement et souhaitez le mettre en relation avec le Forum de l'AWID, n'hésitez pas à prendre contact avec nous !
Christine Loudes
Derechos en riesgo – Informe sobre tendencias 2017
Informe:
Derechos en riesgo – Informe sobre tendencias 2017
El primer informe del Observatorio sobre la Universalidad de los Derechos funciona como un compendio de información sobre tendencias anti-derechos en espacios internacionales. Este informe permite conocer mejor a los principales actores anti-derechos religiosos, sus discursos y tácticas dentro de la ONU.
El Calendario Feminista 2023

AWID es parte de un impresionante ecosistema de movimientos feministas que trabajan para alcanzar la justicia de género y la justicia social en todo el mundo. Al acercarse nuestro 40° aniversario estamos celebrando todo lo que hemos construido a lo largo de estos últimos cuarenta años. Como organización global de apoyo a los movimientos feministas, sabemos que nuestro camino hacia adelante es trabajar con feminismos apasionados, reconociendo tanto la multiplicidad de los feminismos como el valor de un impulso por la justicia apasionado y sin reservas. El estado del planeta y de los movimientos feministas requiere conversaciones y acciones valientes. Esperamos con ansia trabajar junto con nuestrxs afiliadxs, asociadxs y donantes para crear los mundos en los que creemos,celebrar los logros y expresar la verdad ante el poder, al servicio de los movimientos feministas a nivel global.
El Calendario Feminista 2023 es un regalo para los movimientos. Presenta las obras de arte de algunxs de nuestrxs maravillosxs afiliadxs de AWID.

Úsalo. Imprímelo. Compártelo.
¡Consíguelo en tu idioma preferido! |
Escoge la calidad de imagen |
| English | Descarga para impresión | Versión digital |
| Français | Descarga para impresión | Versión digital |
| Español | Descarga para impresión | Versión digital |
| Português | Descarga para impresión | Versión digital |
| عربي | Descarga para impresión | Versión digital |
| Русский | Descarga para impresión | Versión digital |