Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Defensorxs de Derechos Humanos

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.

Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.

El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.


Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs

lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.

Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:

  • Ataques físicos y muerte
  • Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
  • Acoso judicial y criminalización
  • Agotamiento

Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad

Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs

  • para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
  • para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo

Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:

  • remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
  • documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
  • promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
  • construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.

Nuestras acciones

Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.

  • Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.

  • Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa  Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.

  • Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.

  • Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.

Contenido relacionado

Snippet FEA Audio Land and Agroecology (EN)

Escucha esta historia aquí:

Defensoras que demostraron su valentía en los medios

Estas 20 Defensoras de derechos humanos (WHRDs, por las siglas en inglés) trabajaron como periodistas, y de manera más amplia, en los medios comunicación de México, Colombia, Fiji, Libia, Nepal, Estados Unidos de Norteamérica, Nicaragua, Filipinas, Rusia, Alemania, Francia, Afganistán, y el Reino Unido. De ellas, 16 han sido asesinadas, y la causa de muerte en uno de los casos sigue sin ser esclarecida. Por esto, en este Día Mundial de la Libertad de Prensa, por favor únete a nosotrxs para conmemorar la vida y el trabajo de estas mujeres, compartiendo las memes aquí incluidas con tus colegas, amistades y redes, utilizando los hashtags #LibertadDePrensa y #WHRDs.

Los aportes del trabajo realizado por estas mujeres fueron celebrados y honrados en nuestro Tributo virtual para defensoras que ya no están con nosotrxs.


Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo. 

 

 

Mona Chemali Khalaf

Mona était économiste et consultante indépendante sur les questions de genre et de développement.

Elle a été professeure d'économie et directrice de l'Institut d'études féminines du monde arabe à l'Université libanaise américaine. Elle est décédée subitement le 6 janvier 2018.

Des amis et d'anciens collègues disent de Mona: « Pour lui rendre hommage, la meilleure chose à faire est de continuer à faire ce qu'elle a commencé: l'égalité de genre, à tout prix. 

 

Mona Chemali Khalaf, Lebanon

Ma langue ne fait pas partie des langues officielles de l’enquête, et j’ai du mal à y répondre - que puis-je faire?

L’AWID est engagée en faveur de la justice linguistique, et nous regrettons que l’enquête WITM ne puisse, à l’heure actuelle, être accessible dans d’autres langues. Cependant, si vous avez besoin d’une aide à la traduction ou que vous souhaitez participer à l’enquête dans une autre langue, n’hésitez pas à nous contacter à l’adresse witm@awid.org.

Snippet FEA Objectives NSS Family Farming (FR)

L'AGRICULTURE FAMILIALE, L’AGROÉCOLOGIE ET LA SOUVERAINETÉ ALIMENTAIRE

Circle in mustard yellow with the illustration of a rural woman with brown skin and a blue dress, with a hoe tool on her left shoulder.
Promouvoir l'agriculture familiale par l'agroécologie et la souveraineté alimentaire

Les défenseuses mexicaines

Les données que nous avons recueillies pour élaborer notre hommage montrent à quel point le Mexique est un pays dangereux pour les défenseuses. Sur les 12 femmes mexicaines défenseuses des droits humains que nous commémorons cette année, 11 ont été assassinées. Elles étaient des journalistes ou des activistes, des défenseuses des droits des femmes ou de ceux des personnes trans*. Nous vous invitons à vous joindre à nous pour rendre hommage à ces défenseuses, à leur travail et à l’héritage qu’elles nous ont laissé. Faites circuler ces mèmes auprès de vos collègues et amis ainsi que dans vos réseaux et twittez en utilisant les hashtags #WHRDTribute et #16Jours.

 


S'il vous plaît cliquez sur chaque image ci-dessous pour voir une version plus grande et pour télécharger comme un fichier 

[scald=2371:sdl_editor_representation]
[scald=2370:sdl_editor_representation]
[scald=2378:sdl_editor_representation]
[scald=2372:sdl_editor_representation]
[scald=2375:sdl_editor_representation]

 

Olivia Arévalo Lomas

Olivia was the spiritual leader of the Shipibo Konibo indigenous peoples.

A wise Indigenous woman and grandmother, she was known for cultivating traditional medicine and the sacred songs of her people (Íkaros). Olivia Arevalo was an active defender of the cultural and environmental rights of her people. Olivia’s murder occurred in a context of territorial conflict between the Shipibo community and companies that desire to take over their land to cultivate palm oil.

Members of her community have said: “Her death is an aggression against the entire Shipibo community. She was the living memory of her people”.

 


 

Olivia Arévalo Lomas, Peru

How much time does the survey take to complete?

The estimated time to complete the survey is 30 minutes.

Snippet FEA Audio A Caring Economy (EN)

AWID Forum Social Media Kit

Help spread word about the 2016 AWID Forum!

This kit includes sample messages fit for Twitter, Facebook, LinkedIn and Instagram, plus images that can be used to accompany these messages.

Using this kit is simple. Just follow these steps:

  1. Choose your favourite messages:
    Twitter
    Facebook 
    LinkedIn

  2. Download your favourite images:
    Twitter
    Facebook
    Instagram

  3. Match up your favourite messages and images any way you like.

  4. Share them on your personal and/or professional social media accounts.

And that’s it – now you can get started! 

Twitter

Match up your favourite tweets below with these images for Twitter


Tweets for your personal handle

I'm going to the #AWIDForum. It's THE place to connect with women's rights & social justice movements. Join me!: http://forum.awid.org/forum16/

Can't wait to re-imagine #FeministFutures connect with other women's rights & social justice activists @ the #AWIDForum Join me!: http://forum.awid.org/forum16/

I’m so excited to attend the #AWIDForum next September, and now we can register! Join me! http://forum.awid.org/forum16/


Tweets for your institutional handle

Registration is now open for the #AWIDForum! Costa do Sauípe, Brazil, 8-11 Sept. 2016: http://forum.awid.org/forum16/

Join #AWIDForum, a historic global gathering of women's rights & social justice activists: http://forum.awid.org/forum16/

Join #AWIDForum to celebrate the gains of our movements & analyze lessons to move forward: http://forum.awid.org/forum16/

#AWIDForum – not just an event, a chance to disrupt oppression & advance justice: http://forum.awid.org/forum16/

Join the #AWIDForum to celebrate, strategize and renew ourselves and our movements: http://forum.awid.org/forum16/


Feminist Futures

Let's build #FeministFutures together. Register for 2016 #AWIDForum. Costa do Sauípe, Brazil http://forum.awid.org/forum16/

Join us to re-imagine & co-create #FeministFutures at the 2016 #AWIDForum. Register: http://forum.awid.org/forum16/

#FeministFutures: seize the moment @ #AWIDForum to advance shared visions for a just world: http://forum.awid.org/forum16/

We’ll be 2,000 social movement activists @ the #AWIDForum, strategizing our #FeministFutures http://forum.awid.org/forum16/


Cross-movement building

We’re more than a one-issue struggle. Join us at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/

Join #AWIDForum, a space to strategize across movements & leverage our collective power: http://forum.awid.org/forum16/

Mobilize solidarity & collective power across social movements at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/

Break the silos b/w our movements. Re-imagine & co-create our futures. All at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/

Solidarity is a verb. Let’s put it into action at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/


Special messages

Donors engaging with women’s rights and social movements at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/

Media and movements: amplifying #FeministFutures at the #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/

Back to top


Facebook 

Match up your favourite messages below with these images for Facebook.
These messages may also be used on Twitter via private Direct Messages, which don’t have character limits. 


Facebook messages for your personal profile

The wait is over! We can all register for the 2016 AWID Forum. So excited to reconnect with fellow activists and re-imagine our feminist futures. See you there, in Brazil! http://forum.awid.org/forum16/

I’m so excited to attend the AWID Forum next September, and now we can register! Join me! http://forum.awid.org/forum16/

Loving the thought of re-imagining feminist futures with 2,000 people from lots of amazing women's rights and social justice movements at the AWID Forum. Register and meet me in Brazil! http://forum.awid.org/forum16/

Facebook messages for your organization’s page

Registration is now open for the 2016 AWID Forum in Costa do Sauípe, Brazil! This is not just any event - it’s a key space for women’s rights and social justice activists to come together and re-imagine our feminist futures. You won’t want to miss it! http://forum.awid.org/forum16/

Join us at the 2016 AWID Forum in Brazil! Activists and movements from all over the world will come together to celebrate, strategize, inspire and renew ourselves and our collective struggles. Register now! http://forum.awid.org/forum16/

The 2016 AWID Forum will be a historic global gathering of women’s rights and social justice activists and movements. Join us there to break the silos, strengthen solidarity and leverage our collective power. Register now! http://forum.awid.org/forum16/

Back to top 


LinkedIn

The 2016 AWID Forum will be a historic global gathering of women’s rights and social justice activists and movements. Join us to celebrate, strategize, inspire and renew ourselves and leverage our collective power. Registration is now open! http://forum.awid.org/forum16/

Back to top 

Janette Sunita

De la India, Janette era enérgica, extraordinaria, compasiva y amorosa.

Su intolerancia de la injusticia y su firme compromiso de defender los derechos de todas las personas la llevaron a trabajar en TARSHI (una ONG que trabaja en temas de la sexualidad y la salud y derechos sexuales y reproductivos) durante más de 15 años. Janette dirigió con destreza las finanzas, los recursos humanos y los aspectos operativos del trabajo de TARSHI, atravesando hábilmente la laberíntica burocracia a la que están sometidas las ONG indias.

Lxs integrantes de su equipo recuerdan que «Ella se quedaba vigilando, de manera que pudiéramos seguir el rumbo en aguas abiertas. Mujer de muchos talentos, Janette no sólo nos ayudó a conseguir nuestra propia oficina sino que también la diseñó para una utilización óptima». Amaba viajar y a los animales, y estaba interesada en la terapia asistida por animales.

 


 

Janette Sunita, India

No me siento cómodx al compartir el nombre de mi agrupación o nuestra información de contacto con AWID, ¿aun así debería responder la encuesta?

Absolutamente; esas preguntas son opcionales y valoramos tu derecho a la anonimidad. Te pedimos que respondas la encuesta independientemente de tu decisión de compartir el nombre de tu agrupación, organización o movimiento y la información de contacto con AWID.

Snippet FEA Travesti (ES)

TRAVESTI:

Una identidad de género latinoamericana

El término travesti se trata de una identidad de género latinoamericana sin equivalente en otros idiomas, y exclusivamente femenina. Es una persona designada varón al nacer que se identifica como mujer, y siempre deben abordarse con el pronombre “ella”.

Travesti no es solo una identidad de género ubicada fuera del binarismo de género, también es una identidad cultural arraigada en los movimientos latinoamericanos. El término inicialmente fue peyorativo, pero luego fue re-apropiado como símbolo de resistencia y dignidad. Toda travesti es trans porque no se identifica con el género asignado al nacer, sin embargo no toda travesti se considera mujer trans, ya que travesti ya es una identidad de género en sí misma.

Referencia: Berkins, Lohana. (2006). Travestis: una Identidad Política . Trabajo presentado en el Panel Sexualidades contemporáneas en las VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres/ III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Diferencia Desigualdad. Construirnos en la diversidad, Villa Giardino, Córdoba, 25 al 28 de octubre de 2006.