Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
-
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
-
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
-
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
-
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
-
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Contenido relacionado
Je voudrais travailler pour les droits des femmes. Par où commencer ?
Snippet FEA A Caring Economy (FR)
ECONOMIES
DES SOINS
Les Féministes qui Centrent
les Soins dans l'Économie
Et si nous ré-imaginons différentes manières de prendre soin de nos communautés?
Et si l'économie n'était pas basée sur le profit d’une petite élite mais sur notre bien-être individuel et collectif, et celui de la Nature?
Les histoires que vous allez découvrir portent sur les collectifs créés par et pour les personnes historiquement et actuellement exclues, privées de leurs droits et déshumanisées par l'État et la société.
Voici les histoires des féministes qui centrent les soins dans l’économie.
Marie Noelle Nyangwile Musuna
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-es
2002: Discussions on the Financing for Development agenda begin
The Monterrey Conference on Financing for Development marked the beginning of discussions on the Financing for Development agenda.
- The Monterrey Consensus was adopted at this first international conference on Financing for Development. It was the first United Nations hosted summit-level meeting to address key financial and related issues on global development.
- The Conference and its preparatory process saw unprecedented cooperation between the United Nations and the World Bank (WB), the International Monetary Fund (IMF) and the World Trade Organization (WTO) as part of efforts to promote greater coherence and consistency among the international monetary, trade and financial systems and institutions.
- Monterrey also marked the first time that financing for development debates took place between governments, representatives of civil society and the business sector. These actors moved the discussion beyond a ‘technical’ focus, to look at how to mobilize and channel financial resources to fulfill the internationally agreed development goals of previous UN conferences and summits of the 1990s, including the Millennium Development Goals (MDGs).
- The Women’s Caucus noted the historical significance of the conference stating that it had the potential to address structural challenges that continue to hamper development but also raised concern over the effects of increased militarisation and fundamentalism on women, despite the fact that the Monterrey Consensus assumed that the global economic and financial system worked for all.
- Learn more about the six Monterrey themes and the conference follow up mechanisms: Gender Issues and Concerns in Financing for Development by Maria Floro, Nilufer Çagatay, John Willoughby and Korkut Ertürk (INSTRAW, 2004)
Estela Ambrosio Luna
Snippet FEA Ocupação 9 de Julho is more than just a building (EN)
But Ocupação 9 de Julho is more than just a building.
It is a community hub, where one can take courses and train in creative income-generation activities like local hairdressing, cooking and artmaking. Children can also enjoy cultural and educational activities. The MSTC doesn't work alone. It collaborates with institutions and art collectives to produce cultural, athletic and educational experiences, alongside critical access to health care. Since its inception, this participatory project has been led and carried out by mostly women, under the leadership of Afro-Brazilian activist Carmen Silva, who was once a homeless person herself.
Vicky HernaÌndez Amador
Snippet - CSW68 - Follow the Money - FR
Suivre la piste de l'argent :
Flux financiers illicites et acteurs antidroits
📅Lundi 11 mars
🕒16 h 30 - 18 h HNE
Organisateurs : AWID, IJSC et NAWI
🏢 Church Center des Nations Unies, 777 United Nations Plaza, New York, 11e étage
(Interprétation en français et en espagnol disponible)
2009: la ONU celebra una Conferencia sobre el impacto de la crisis económica
- Esta conferencia de 2009 fue un producto de la Conferencia de Doha realizada en 2008. La Declaración de Doha le había encargado a la ONU que el Presidente de su Asamblea General organizara una conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial y su impacto sobre el desarrollo.
- En esta conferencia los grupos de mujeres, a través del WWG, destacaron el impacto de la crisis financiera mundial sobre los grupos en situación de vulnerabilidad. En su declaración ante los Estados Miembros, el WWG les propuso acciones que consideraba necesarias para remediar los efectos de la crisis sobre las mujeres. También observó que otros grupos sociales afectados por la crisis son clave para una respuesta que esté en consonancia con los estándares y compromisos internacionales en materia de igualdad de género, derechos de las mujeres, derechos humanos y empoderamiento.
Faustine Mpanga Mule
Snippet FEA ASOM (ES)
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
La organización comunitaria de mujeres negras en la región del Norte del Cauca en Colombia se remonta al pasado colonial del país, que está marcado por el racismo, el patriarcado y el capitalismo que sustentaron la esclavitud como un medio para explotar los ricos suelos de la región.
Estas organizadoras son las heroínas de un amplio movimiento por la autonomía negra, que lucha por el uso sostenible de los bosques y los recursos naturales de la región como elementos vitales para su cultura y sustento.
Durante 25 años, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) se ha dedicado a impulsar la organización de mujeres afrocolombianas en el Norte del Cauca. Se establecieron en 1997 como respuesta a las continuas violaciones de derechos humanos, la ausencia de políticas públicas, el manejo inadecuado de los recursos naturales y la falta de oportunidades para las mujeres en el territorio.
Han forjado la lucha para asegurar los derechos étnico-territoriales, para poner fin a la violencia contra las mujeres y obtener el reconocimiento del papel de las mujeres en la construcción de la paz en Colombia.
Nevena Kostic
Snippet - CSW68 - March 13 - FR
Jour 3
13 Mars
Janvier 2015: 1ère session de rédaction du document final de la 3ème Conférence sur le FdD
La première session de rédaction du document final de la troisième Conférence sur le financement du développement
- À partir de janvier 2015, les sessions de rédaction du document final se sont succédé au siège de l’ONU à New York.
- Avant la première de ces sessions, les co-facilitateurs du processus préparatoire de la Conférence d’Addis Abeba ont présenté un document récapitulatif (en anglais) en vue de la rédaction de la dite « version zéro » du document final. Ce document avait vocation à servir de base aux négociations intergouvernementales relatives au contenu du document final.
- Pendant les sessions, des organisations de défense des droits des femmes ont mis l’accent sur la nécessité, au cours des processus relatifs à l’après-2015, d’aborder séparément le FdD et les modalités de mise en œuvre. À leurs yeux, le FdD offre une occasion unique aux États de s’attaquer aux causes structurelles des inégalités.
Luz Yeni Montaño
Snippet FEA Mano Cambiada (FR)

MANO CAMBIADA
(« main échangée »)
Terme des communautés noires du Cauca du Nord pour la minga, le travail collaboratif dans les fermes, basé sur l'entraide et la solidarité.