Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Analyses Spéciales

L´AWID est une organisation féministe mondiale qui consacre ses efforts à la justice de genre, au développement durable et aux droits humains des femmes

Défenseur-e-s des droits humains

Les défenseuses des droits humains s’auto-identifient comme des femmes ou des personnes lesbiennes, bisexuelles, transgenres, queer, intersexes (LBT*QI) ou autres qui défendent les droits. Elles sont exposées à des risques et à des menaces de nature genrée à cause du travail qu’elles accomplissent en faveur des droits humains et/ou en conséquence directe de leur identité de genre ou de leur orientation sexuelle.

Les défenseuses des droits humains subissent une violence et une discrimination systématique du fait de leur identité, mais aussi à cause de la lutte indéfectible qu’elles mènent en faveur des droits, de l’égalité et de la justice.

Le programme Défenseuses des droits humains collabore avec des partenaires internationaux et régionaux ainsi qu’avec les membres de l’AWID pour éveiller les consciences à propos de ces risques et menaces, pour plaider en faveur de mesures féministes et holistiques de protection et de sécurité et enfin pour promouvoir activement une culture du souci de soi et du bien-être collectif au sein de nos mouvements.


Les risques et menaces qui planent sur les défenseuses

Les défenseuses des droits humains sont exposées aux mêmes types de risques que toutes les autres personnes qui défendent les droits humains, les communautés et l’environnement. Mais elles se heurtent également à des violences fondées sur le genre et à des risques spécifiques de nature genrée parce qu’elles remettent en cause les normes de genre en vigueur au sein de leur culture et de leur société.

En défendant les droits, les défenseuses des droits humains sont exposées aux risques suivants :

  • les agressions physiques et la mort
  • les tentatives d’intimidation et le harcèlement, y compris dans les espaces en ligne
  • le harcèlement judiciaire et la criminalisation
  • l’épuisement

Une approche holistique et collaborative de la sécurité

Nous travaillons en collaboration avec des réseaux internationaux et régionaux ainsi qu’avec nos membres pour :

  • éveiller les consciences à propos des violations des droits humains et abus dont sont victimes les défenseuses des droits humains ainsi que de la violence systémique et de la discrimination qu’elles subissent ;
  • renforcer les mécanismes de protection et faire en sorte que des réactions plus efficaces et plus rapides s’organisent quand des défenseuses sont en danger.

Nous travaillons à la promotion d’une approche holistique de la protection des défenseuses, qui suppose notamment :

  • de mettre l’accent sur l’importance du souci de soi et du bien-être collectif, et de reconnaître le fait que ces notions peuvent revêtir une signification différente dans chaque culture ;
  • de documenter les violations dont sont victimes les défenseuses des droits humains dans une perspective féministe intersectionnelle ;
  • de promouvoir la reconnaissance et la célébration du travail et de la résilience des défenseuses des droits humains dans la société ; et
  • de construire des espaces civiques propices au démantèlement des inégalités structurelles, sans restrictions ni obstacles.

Nos actions

Nous souhaitons contribuer à l’avènement d’un monde plus sûr pour les défenseuses des droits humains, leurs familles et leurs communautés. Nous pensons que le fait que les défenseuses œuvrent en faveur des droits et de la justice ne devrait pas leur faire courir de risques ; leur action devrait être appréciée et célébrée.

  • Promouvoir la collaboration et la coordination entre organisations de défense des droits humains et des droits des femmes au niveau international, et ce dans le but de d’apporter des réponses plus efficaces dans le domaine de la sureté et du bien-être des défenseuses des droits humains ;

  • Soutenir les réseaux régionaux de défenseur-es et les organisations, parmi lesquels l’Initiative mésoaméricaine des défenseuses des droits humains et la Coalition des défenseuses des droits humains du Moyen-Orient et d’Afrique du Nord, dans leur travail de promotion et de renforcement de l’action collective en faveur de la protection des défenseuses – en mettant en avant l’importance de la création de réseaux de solidarité et de protection, de la promotion du souci de soi ainsi que du plaidoyer et de la mobilisation en faveur de la sécurité des défenseuses ;

  • Faire en sorte que les défenseur-e-s des droits humains et les risques qui les menacent soient plus visibles et mieux reconnus, en rassemblant des informations sur les agressions dont elles sont victimes et en produisant et diffusant des documents sur leurs luttes, leurs stratégies et les difficultés qu’elles rencontrent ;

  • Organiser des réponses urgentes fondées sur la solidarité internationale dès que des défenseuses des droits humains sont en danger, par le biais de nos réseaux internationaux et régionaux mais aussi grâce à nos membres.

Contenu lié

Rosa Candida Mayorga Muñoz

Rosa Candida Mayorga Muñoz était une travailleuse sociale, leader syndicale et défenseure des droits humains du Guatemala. On la surnommait affectueusement Rosita. 

Dans les années 1980, Rosa devient la première femme à siéger au comité exécutif du syndicat de l’Institut d’électrification nationale (STINDE), syndicat qu’elle avait rejoint en premier lieu pour défendre les droits des femmes au travail. Cela signifiait, à ses yeux, de lutter pour l’égalité des chances dans une entreprise où de nombreuses femmes affrontaient un système discriminatoire et violent mis en place par la direction de l’entreprise. Rosa avait également subi du harcèlement sexuel sur son lieu de travail, tant de la part de collègues que de responsables. Elle n’entendait cependant pas rester silencieuse. 

Rosa a continué à se battre et fait partie des efforts pour façonner la lutte afin qu’elle prenne la forme du « Pacte collectif pour les conditions de travail du INDE-STINDE ». Ce pacte était le premier du genre et le premier au Guatemala à caractériser le concept de harcèlement (sexuel). Il fait désormais référence dans la loi guatémaltèque pour les questions de travail, et sert d’encouragement aux autres syndicats.

« Elle n’avait d’autres outils pour se battre que ses propres idéaux... Elle a été intimidée à plusieurs reprises, harcelée pour abandonner la lutte, mais son courage a fait naître l’espoir chez les syndicalistes de la base. Rosita a créé une image de respect non seulement au sein de son syndicat mais également face aux autorités de l’institution et au sein du mouvement des femmes. Elle a été reconnue comme une pionnière du mouvement des femmes du syndicat, dans un espace qui avait davantage été dominé par les hommes. » - Maritza Velasquez, ATRAHDOM

Rosa est décédée le 4 avril 2018, elle avait 77 ans.

Jessica Whitbread

Biography

Jessica es une artista activista queer de Toronto (Canadá), aunque actualmente reside en Bulgaria. Posee más de 15 años de experiencia de trabajo en la respuesta al VIH en las intersecciones del género y el VIH con poblaciones clave (trabajadoras/es sexuales, mujeres que usan drogas, comunidades LGBTQI, personas privadas de su libertad y, desde luego, personas que viven con el VIH). A Jessica le encanta la construcción de movimientos y pensar, organizar y trazar estrategias para intervenciones artísticas. Un divertido proyecto que comenzó en 2013 fue LOVE POSITIVE WOMEN, en el que participan más de 125 agrupaciones y organizaciones comunitarias de todo el mundo. Este tiene lugar cada año entre el 1 y el 14 de febrero para celebrar a las mujeres que viven con el VIH en sus comunidades.

Position
Responsable, Participación de la Membresía y las Bases de Apoyo
Add to stories
Off

نحن نعيد إعطاء المال لشركائنا/شريكاتنا ونعرّف عن أنفسنا كنسويات و\ أو صندوق نسائي. هل علينا تعبئة الاستطلاع؟

كلا. نقدّر عملكم/ن لكننا لا نطلب في هذه المرحلة من الصناديق النسوية والنسائية تعبئة الاستطلاع. نشجعكم/ن على مشاركة الاستطلاع مع شركائكم/ن و شبكاتكم/ن النسوية.

Snippet FEA Workers demonstrations in Georgia 2 (EN)

The photo shows a demonstration where a crowd of people is holding a banner in Georgian that reads as follows: “8th of March for worker women”.

Esther Mwikali

Esther Mwikali’s home was in Mithini village, Murang’a County, Kenya. A prominent and valued land rights activist, she looked into abuses against squatters who are living on land claimed by tycoons. The investigation Esther was part of also involved land rights’ violations in Makuyu by powerful individuals.

After failing to attend a village meeting, a search party went looking for Esther. On 27 August 2019, two days after her disappearance, her body was found on a farm near her homestead, displaying signs of torture. She was brutally murdered. 

“Esther was renowned for her work to prevent community members being evicted from land claimed by tycoons. Local activists had no doubt her murder was related to the area’s ongoing land struggles, a tragic reminder of the alarming regularity with which extra-judicial killings are routinely carried out in Kenya,” - Global Witness Report, July 2020

“We associate Mwikali’s death with land struggles around here. We are asking the Government to investigate the matter without delay.” - James Mburu, spokesperson for the squatters

“Action should be taken on individuals who are alleged to have threatened the squatters including Mwikali's family.” - Alice Karanja, National Coalition of Human Rights Defenders

“The impact of her work and tenacity will remain alive in Kenya for decades. CJGEA consoles with the bereaved and it calls for justice.” - Center for Justice and Governmental Action (CJGEA) Press Release, 13 September 2019

Ȃurea Mouzinho

Biography

Âurea Mouzinho est une organisatrice féministe dans le domaine de la justice économique. Originaire de Louanda en Angola, elle compte 10 ans de carrière dans la recherche, le subventionnement, le plaidoyer et le renforcement de mouvement pour les droits des femmes et la justice économique en Afrique et dans le Sud global. Actuelle responsable des programmes pour l’Afrique chez Thousand Currents, elle participe également au comité de rédaction de Feminist Africa et est membre d’Ondjango Feminista, un collectif féministe qu’elle a co-fondé en 2016. Tout juste maman d’un petit garçon Gémeaux, urea aime les journées tranquilles avec sa petite famille et les longues promenades sur la plage. Il lui arrive parfois de tweeter via son compte​​​​​​ @kitondowe.

Add to stories
Off

На каких языках проводится опрос?

На данный момент опрос в KOBO доступен на арабском, английском, французском, португальском, русском и испанском языках. В начале опроса у вас будет возможность выбрать нужный вам язык.

Snippet FEA Workers Persecution S4 (ES)

Un agente de la ley con equipo antidisturbios rosa sosteniendo un palo

PERSECUCIÓN DE LOS TRABAJADORES

Stacey Park Milbern

"No sé mucho sobre la espiritualidad o lo que sucede cuando morimos, pero mi vida de coreana crip queer me hace pensar que nuestros cuerpos terrenales son sólo una fracción de lo que somos, y no considerar a nuestros antepasadxs es quedarse con solo un atisbo de lo que somos". - Stacey Park Milbern 

Stacey Park Milbern fue una mujer autodefinida como queer, con discapacidad y de color, además de una pionera. Líder y organizadora respetada y de amplia trayectoria en el movimiento por los derechos y la justicia para las personas con discapacidad, también defendió los derechos de muchas otras comunidades, y no solo los de la suya propia. El activismo de Stacey tenía raíces poderosas en su experiencia personal con las intersecciones del género, la discapacidad, la sexualidad y la raza.

Stacey, junto con algunxs amigxs, co-creó el Club de Cultura de Justicia para la Discapacidad, un grupo dedicado a apoyar a varias comunidades, especialmente aquellas más vulnerables, que, entre otras cosas, está ayudando a las personas sin hogar a acceder a recursos durante la pandemia del COVID-19.

También fue coproductora de una campaña con mucho impacto para el documental de Netflix "Crip Camp", integrante de la junta directiva de la Fundación WITH, y dirigió organizaciones a nivel local, estatal y nacional. Stacey escribió además de manera hermosa y poderosa:

"Mis antepasadxs son personas forzosamente separadas de sus amores a causa de la guerra y el desplazamiento. Es gracias a ellxs que hoy conozco el poder de construir un hogar con lo que tienes, dondequiera que estés, con quien quiera que estés. Mis antepasadxs son queers que vivieron en el sur de América. Es gracias a ellxs que entiendo la importancia de las relaciones, del lugar y de vivir la vida al máximo, aunque sea peligroso. Todxs mis antepasadxs conocen el anhelo. El anhelo es a menudo nuestro lugar de conexión..." - Stacey Park Milbern

Stacey nació en Seúl, Corea, y creció en Carolina del Norte, para después continuar con su viaje en el área de la bahía de San Francisco. Stacey falleció por complicaciones de una cirugía en su cumpleaños número 33, el 19 de mayo de 2020.


Para leer un ensayo de Stacey Park Milbern (en inglés)
Para escuchar una entrevista con Stacey Park Milbern (en inglés)
#StaceyTaughtUs: Record your story for the Disability Visibility Project (en inglés)

Tributos:

"Ella fue, como mucha gente diría, una líder nata. En cierta medida, ella lo abarcó todo. ¿Sabes? Ella supo liderar desde la primera línea, desde el medio y también desde atrás.  Era capaz de hacer todo eso de alguna manera." - Andraéa LaVant, activista por los derechos de las personas con discapacidad.

"Qué golpe perder a Stacey cuando nuestras comunidades necesitan de su liderazgo más que nunca, y en un momento en que su fuerza, perspicacia y agallas estaban recibiendo un mayor reconocimiento, más allá de los círculos de las personas con discapacidad, y le ofrecían una plataforma mayor para avanzar con el trabajo de su vida... No tendremos la suerte de aprender hasta dónde su carismático liderazgo nos habría llevado. Pero, sin ningún tipo de dudas: Lo que Stacey nos dio, en un tiempo relativamente corto, continuará beneficiando a otrxs en los próximos años". - Fondo de Educación y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (DREDF, por sus siglas en inglés).

Deya Bhattacharya

Biography

Deya is a queer nonbinary trans feminist movement organizer, human rights practitioner, and researcher, whose work is grounded in queer-feminist and participatory methods. They have worked within the feminist funding ecosystem for over seven years, and have been within feminist movement spaces for far longer - for over a decade now, and their work is situated at the intersection of money and movements. Before joining AWID, Deya was an independent consultant with Mama Cash, Kaleidoscope Trust, Comic Relief, Global Fund for Children and others, co-creating movements-centered processes, spaces and mechanisms for resourcing, programmes and research. Deya holds an LLM in International Justice and Human Rights from Central European University.

At AWID, Deya leads RFM’s Movement Support and Engagement Strategy, and supports the centering of key feminist movements in defining and driving feminist resourcing agendas. Outside of work, Deya is a masters swimmer, a lover of contemporary literary fiction, and a dog parent.

Position
Movement Engagement Lead - Resourcing Feminist Movements Initiative
Add to stories
Off

Women’s Rights & Gender Equality in focus on TheGuardian.com

The in-focus section features the pressing issues affecting women, girls and transgender people around the world, and shines a spotlight on the critical work being carried out by women's rights movements. 


AWID and Mama Cash are advisory partners who offer ideas to the Guardian editorial team and help link the Guardian team with diverse women’s rights advocates, organizations and movements around the world.

With the Guardian’s global reach of over 82 million unique browsers a month and its position of influence with policy makers, AWID and Mama Cash see this partnership as an important opportunity to:

  • bring a rights based analysis to a broad and powerful audience
  • increase the visibility of diverse women’s rights organizing and make the case for the key role they play in advancing women’s rights
  • raise the visibility of women human rights defenders at risk
  • influence key global development policy processes and debates and support more diverse voices to frame debates and set priorities about women’s, girls and transgender people’s rights and the changes that are needed at global, regional and national levels.

If you would like to share suggestions for women’s rights issues, strategies, process or events that you would like to see covered by the in-focus section, you can pitch your ideas here. All suggestions collected through this online form will be shared directly with the Guardian editorial team.The Guardian is solely responsible for all journalistic output and all editorial content is strictly independent.

If you have questions about this project, email: contact@awid.org and/or hello@mamacash.org. 

View Guardian Hub

La Revista de las Realidades Feministas

La Revista de las Realidades Feministas

Les presentamos una inspiradora selección de historias e imágenes poderosas de transformación y resistencia creadas por activistas, escritorxs y artistas feministas de todo el mundo.

Explora la Revista

Devo fazer alguma preparação para responder ao inquérito?

Tendo em conta que o inquérito WITM foca-se nas realidades do financiamento de organizações feministas, a maioria das perguntas aborda o tópico do financiamento do seu grupo entre 2021-2023. Será preciso ter essas informações facilmente acessíveis para preencher o inquérito (por exemplo, os seus orçamentos anuais e as principais fontes de financiamento).

Snippet FEA HEALTH CONDITIONS (FR)

Illustration d'une personne blanche en uniforme jaune d'infirmière avec un stéthoscope à la main

DE BONNES CONDITIONS SANITAIRES

Ekaete Judith Umoh

Biography

Ekaete Judith Umoh es una defensora internacional de los derechos de las personas con discapacidad y experta en desarrollo inclusivo, con un agudo análisis de las cuestiones relativas al género, la discapacidad y el desarrollo inclusivo. Su sueño es aumentar la visibilidad de las mujeres y niñas con discapacidad dentro del movimiento feminista internacional y en todos las iniciativas para el desarrollo en el mundo.

Ekaete disfruta con el activismo y la política, y llegó a convertirse en la primera mujer elegida presidenta de la Asociación Nacional Conjunta de Personas con Discapacidad -JONAPWD(www.jonapwd.org ), en Nigeria, donde lideró a organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad en las luchas por convertir en ley el Proyecto de Ley de Prohibición de la Discriminación contra las Personas con Discapacidad en Nigeria, tras más de 17 años de trabajo constante de incidencia. Posteriormente, se incorporó a CBM Global como Directora de País pionera y dirigió su equipo durante unos tres años, contribuyendo a acabar con el círculo de pobreza y discapacidad en Nigeria. Aparte del activismo en defensa de las personas con discapacidad, Ekaete ha trabajado como consultora para varias agencias de desarrollo, proporcionando asistencia técnica sobre la inclusión de la discapacidad en el diseño de programas y proyectos.

Add to stories
Off

Privacidad y cookies Política de Privacidad

Vigente desde el 25 de abril de 2023.

Por favor, haga clic aquí para consultar la versión anterior de nuestra Política de Privacidad.

En esta Política de Privacidad se describe de qué manera la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo y nuestrxs subsidiarixs y afiliadxs (en adelante, «AWID», «nosotrxs» o «nuestrxs») gestionamos la información que recolectamos por medio de nuestro sitio web y que enlaza con la presente Política de Privacidad (el «Sitio»), así como por medio de las redes sociales, nuestras actividades de marketing, nuestros eventos en vivo y demás actividades descritas en la presente Política de Privacidad («Servicio»). 

Puede descargar una copia de la presente Política de Privacidad para imprimir aquí.

Índice

La información personal que recolectamos

Cómo empleamos su información personal

Cómo compartimos su información personal

Sus opciones

Otros sitios y servicios

Seguridad

Transferencias internacionales de datos

Niñxs

Cambios en la Política de Privacidad

Cómo contactarnos

Aviso para usuarixs europexs  

La información personal que recolectamos

La información que usted nos suministra. La información que puede suministrarnos a través del Servicio o por otra vía incluye lo siguiente:

        Datos de contacto, como su nombre y apellido, forma de salutación, dirección de correo electrónico, direcciones postales y de facturación, título profesional y nombre de su empresa y número de teléfono.

        Datos demográficos, como su ciudad, estado/provincia, país de residencia, código postal, fecha de nacimiento, género, pronombres, idioma de comunicación preferido e información relativa a su identidad (raza/origen étnico, condición de discapacidad, estatus migratorio, trabajadxr sexual, etc.).

        Datos para comunicaciones, sobre la base de nuestros intercambios con usted, incluidas aquellas ocasiones en las que nos contacta a través del Servicio, las redes sociales o por cualquier otra vía.

        Datos de marketing, como sus preferencias para recibir nuestras comunicaciones de marketing y detalles acerca de su participación con nosotrxs.

        Datos del contenido generado por lxs usuarixs, como fotos de perfil, fotografías, imágenes, música, videos, comentarios, preguntas, mensajes, obras de autor y demás contenido o información que usted genere, transmita o que de algún otro modo ponga a disposición del Servicio, así como metadatos conexos.  Los metadatos incluyen información acerca de cómo, cuándo, dónde y a través de quién se ha recolectado determinado contenido y cómo dicho contenido se formateó o editó.  Los metadatos también engloban información que lxs usuarixs pueden agregar o haber agregado a su contenido, como palabras clave, información geográfica o de ubicación y demás datos similares.

        Datos para pagos necesarios para completar transacciones, incluida la información de tarjetas de crédito o números de cuenta bancaria.

        Otros datos que no se han enumerado específicamente aquí, los cuales usaremos según lo descrito en la presente Política de Privacidad o según se indica al momento de recolectarlos.

Recolección automática de datos.  Nosotrxs, nuestrxs prestadorxs de servicios y nuestrxs socixs de trabajo pueden, de forma automática, registrar información acerca de usted, su computadora o dispositivo móvil, y sus interacciones sostenidas a lo largo del tiempo con el Servicio, nuestras comunicaciones y otros servicios en línea, como los siguientes:

        Datos del dispositivo, como tipo y versión del sistema operativo de su computadora o dispositivo móvil, fabricante y modelo, tipo de navegador, resolución de pantalla, memoria RAM y tamaño del disco, uso de CPU, tipo de dispositivo (por ejemplo, teléfono o tablet), dirección IP, identificadores unívocos, configuraciones del idioma, operador del dispositivo móvil, información de radio/red (por ejemplo, Wi-Fi, LTE, 3G), e información general de ubicación, como ciudad, estado/provincia o área geográfica.

        Datos sobre actividad en línea, como páginas o pantallas que visitó, cuánto tiempo estuvo en una página o pantalla, el sitio web que visitó antes de navegar en el Servicio, rutas de navegación entre páginas o pantallas, información relativa a su actividad en una página o pantalla, hora y duración del acceso e información acerca de si ha abierto nuestros correos electrónicos o ha hecho clic en los enlaces que figuran en dichos correos electrónicos.

Cookies y tecnologías similares. Las cookies facilitan parte de la recolección automática descrita más arriba; estas consisten en pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en los dispositivos de lxs usuarixs y que permiten a los servidores web registrar las actividades de navegación de lxs usuarixs en la web y recordar envíos, preferencias y estado de conexión cuando navegan en un sitio. Las cookies empleadas en nuestros sitios incluyen tanto «cookies de sesión», que se borran al finalizar una sesión, «cookies persistentes», que se mantienen por más tiempo, «cookies de origen», que colocamos nosotrxs, y «cookies de tercerxs», que colocan nuestrxs socixs de trabajo y prestadorxs de servicios.

Cómo empleamos su información personal

Podemos usar su información personal para las siguientes finalidades o como se describa al momento de la recolección:

Prestación de servicios y operaciones de trabajo:  Podemos emplear su información personal para:

        brindar, operar y mejorar el Servicio;

        comunicarnos con usted acerca del Servicio, entre otras cosas, mediante el envío de anuncios, información actualizada, alertas de seguridad y mensajes de orden administrativo y de apoyo;

        comunicarnos con usted acerca de eventos o concursos en los que usted haya participado;

        comprender sus necesidades e intereses, para personalizar su experiencia con el Servicio y nuestras comunicaciones, y

        brindar apoyo para el Servicio y responder a sus solicitudes, preguntas y comentarios.

Investigación y desarrollo.  Podemos emplear su información personal para fines de investigación y desarrollo, entre otras cosas, para analizar y mejorar el Servicio. Como parte de dichas actividades, podemos crear datos agregados, sin identificación o anónimos a partir de la información personal que recolectamos.  Convertimos la información personal en datos sin identificar o anónimos al quitar la información que hace que los datos se puedan asociar personalmente con usted.  Podemos usar estos datos agregados, sin identificar o anónimos y compartirlos con tercerxs para nuestros fines de trabajo  legítimos, entre otras cosas, para analizar y mejorar el Servicio y promover nuestra actividad.

MarketingNosotrxs y nuestrxs prestadorxs de servicios podemos recopilar y usar su información personal para enviarle comunicaciones de marketing directo.  Puede renunciar a recibir nuestras comunicaciones de marketing, como se describe en el apartado Renunciar a recibir comunicaciones de marketing que figura más adelante. 

Cumplimiento y protección.  Podemos emplear su información personal para lo siguiente:

       cumplir con la legislación vigente, peticiones legales y proceso legal como, por ejemplo, para responder a citaciones o pedidos de las autoridades gubernamentales;

       proteger nuestros derechos, privacidad, seguridad o propiedad, los suyos y los de terceras partes (incluidas la presentación y defensa de reclamos judiciales);

       auditar nuestros procesos internos a los fines de cumplir requisitos legales y contractuales o nuestras políticas internas;

        dar cumplimiento a los términos y las condiciones que rigen el Servicio, y

        prevenir, identificar, investigar e impedir actividades fraudulentas, perjudiciales, no autorizadas, poco éticas o ilegales, incluidos los ataques cibernéticos y el robo de identidad. 

Con su consentimiento.  En algunos casos, podemos solicitar de manera específica su consentimiento para recolectar, usar o compartir su información personal, por ejemplo, cuando nos lo exigen por ley. 

Cookies y tecnologías similares. Además de los otros usos enunciados en este apartado, podemos emplear las cookies y tecnologías similares descritas antes para los siguientes fines:

        Operación técnica. Para permitir la operación técnica del Servicio, como por ejemplo, para recordar sus selecciones y preferencias cuando navega en el sitio.

        Funcionalidad. Para mejorar el desempeño y la funcionalidad de nuestros servicios.

        Analíticos. Para que nos ayude a comprender la actividad de lxs usuarixs en el Servicio, entre otras cosas, por ejemplo, qué páginas son las que más y las que menos se visitan y de qué modo lxs visitantes se desplazan por el Servicio, así como las interacciones de lxs usuarixs con nuestros correos electrónicos. Por ejemplo, empleamos Google Analytics para este fin. Puede consultar más información acerca de Google Analytics y de cómo impedir la ejecución de Google Analytics en relación con el uso que usted hace de nuestros sitios aquí: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=en.

Retención. En general, retenemos información personal para cumplir las finalidades para las cuales la recolectamos, entre otras cosas, a los fines de satisfacer todo requerimiento legal, contable o de información, para establecer o defender reclamaciones legales o para prevenir fraudes.  A fin de determinar el período de retención apropiado para la información personal, podemos tomar en cuenta factores como la cantidad, naturaleza y sensibilidad de esta, el riesgo potencial de perjuicio derivado del uso o la divulgación no autorizada de su información personal, las finalidades para las que procesamos su información personal, y si podemos alcanzar o no dichos fines por otros medios, y los requisitos legales vigentes.  

Cuando ya no necesitamos la información personal que hemos recolectado sobre usted, podemos ya sea eliminarla, convertirla en información anónima o bien separarla de futuros procesamientos. 

Cómo compartimos su información personal

Podemos compartir su información personal con las siguientes partes interesadas y como se describe en la presente Política de Privacidad o al momento de la recolección. 

Afiliadxs.  Nuestrx socix corporativo, subsidiarixs y afiliadxs, a los fines compatibles con la presente Política de Privacidad.

Prestadorxs de servicios.  Entidades tercerizadas que prestan servicios en nuestro nombre o que nos ayudan a operar el Servicio o nuestras actividades (como alojamiento, tecnología de la información, apoyo al cliente, envío de correos electrónicos, marketing, investigación sobre clientes y análisis de sitio web).

Procesadorxs de pagos. Toda información relativa a la tarjeta de pago que usted use para realizar una compra en el Servicio es recolectada y procesada directamente por nuetro procesador de pago, como Stripe.  Stripe puede usar sus datos de pago de acuerdo con su política de privacidad, https://stripe.com/en-gb/privacy. Usted también puede registrarse para que su proveedor de comunicaciones móviles le emita la factura; el proveedor puede usar sus datos de pagos en función de sus políticas de privacidad.

Las terceras partes que usted designó. Podemos compartir sus datos personales con aquellas terceras partes cuando usted nos haya instruido o nos haya dado su consentimiento para hacerlo. Compartiremos la información personal que sea necesaria para estas u otras compañías a los fines de prestar el servicio que usted haya solicitado. Asimismo, usted puede escoger traducir el contenido generado por lxusuarix mediante el uso de Google Translate. Google puede usar su contenido (entendido como aquel generado por lxs usuarixs) de acuerdo con su política de privacidad, https://policies.google.com. 

Asesorxs profesionales. Lxs asesorxs profesionales, como abogadxs, auditorxs, funcionarixs bancarixs y aseguradorxs, cuando sea necesario durante el transcurso de los servicios profesionales que nos prestan.

Autoridades y otrxs. Autoridades policiales o gubernamentales y terceras partes del ámbito privado, cuando creamos de buena fe que es necesario o apropiado para los fines de cumplimiento y protección descritos antes.

Otrxs usuarixs. Su perfil y otros datos generados por lxs usuarixs (excepto para mensajes) pueden estar visibles para otrxs usuarixs del Servicio. Por ejemplo, otrxs usuarixs del Servicio pueden tener acceso a su información, si usted escoge que su perfil y demás información personal se encuentre disponible para estxs a través del Servicio, como, por ejemplo, cuando usted brinda comentarios, reseñas, responde a encuestas, o comparte otro contenido.   Otrxs pueden ver, recolectar y usar dicha información, incluso a través de el almacenamiento en caché, copia, captura de pantalla o almacenamiento en cualquier otro lugar (por ejemplo, motores de búsqueda), y nosotrxs no nos hacemos responsables  ninguno de los usos que se le dé a dicha información.

Sus opciones

En este apartado, describimos los derechos y opciones disponibles para todxs lxs usuarixs. Aquellxs usuarixs que viven en el Reino Unido, Suiza y el Espacio Económico Europeo pueden encontrar información adicional acerca de sus derechos más adelante.

Renunciar a recibir comunicaciones de marketing. Usted puede renunciar a recibir correos electrónicos de marketing siguiendo las instrucciones para inhabilitarlos o cancelar la suscripción que figuran al final del correo electrónico o bien poniéndose en contacto con nosotrxs.  Tenga en cuenta que si elige renunciar a recibir correos electrónicos de marketing, usted puede continuar recibiendo los correos electrónicos asociados a los servicios y otros de carácter no publicitario. 

Negarse a brindar información. Para brindar ciertos servicios, necesitamos recolectar información personal.  Si usted no proporciona la información que identificamos como exigida u obligatoria, no podremos brindar dichos servicios.

Eliminar su contenido o cancelar su membresía. Puede escoger eliminar determinado contenido que nos haya proporcionado. Si desea solicitar la cancelación de su membresía, le pedimos que, por favor, se ponga en contacto con nosotrxs.

Otros sitios y servicios

El Servicio puede contener enlaces a sitios web, aplicaciones móviles y otros servicios en línea que operan terceras partes.  Asimismo, nuestro contenido puede estar integrado a páginas web u otros servicios en línea que no están asociados a nosotrxs.  Dichos enlaces e integraciones no suponen que respaldemos, ni que estemos afiliadxs, a terceras partes. No controlamos los sitios web, ni las aplicaciones móviles ni los servicios en línea que operan terceras partes, y no somos responsables de las acciones de estas. Le alentamos a leer las políticas de privacidad de los otros sitios web, aplicaciones móviles y servicios en línea que usted utiliza.

Seguridad

Empleamos un número de garantías técnicas, organizacionales y físicas diseñadas para proteger la información personal que recolectamos.  Sin embargo, el riesgo para la seguridad es inherente a todas las tecnologías de la información y de Internet y no podemos garantizar la seguridad de su información personal.

Transferencias internacionales de datos

Nuestra sede se encuentra en los Estados Unidos y podemos usar prestadorxs de servicios que operan en otros países. Su información personal puede transferirse a los Estados Unidos u otros lugares en los que las leyes de privacidad pueden no brindar tanta protección como su estado, provincia o país. 

Lxs usuarixs del Reino Unido, Suiza y el Espacio Económico Europeo deberían leer la información importante que se suministra más adelante concerniente a la transferencia de información personal fuera de la Unión Europea.

Niñxs 

El Servicio no está pensado para ser empleado por parte de ninguna persona menor de 18 años de edad. Si usted es madre, padre o tutxr de unx niñx dxl que usted considera que hemos recolectado información personal de un modo prohibido por la ley, le pedimos que se ponga en contacto con nosotrxs.  Si usted ha tomado conocimiento de que hemos recolectado información personal a través del Servicio de xn niñx sin el consentimiento del padre, la madre o xl tutxr conforme a lo dispuesto por la ley, cumpliremos los requisitos legales vigentes para eliminar dicha información.

Cambios en la Política de Privacidad

Nos reservamos el derecho a modificar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. En caso de hacer cambios materiales en la presente Política de Privacidad, le notificaremos actualizando la fecha de la presente Política de Privacidad y publicándola en el Servicio o por cualquier otro medio que consideremos adecuado.  Toda modificación a la presente Política de Privacidad entrará en vigor a partir de la publicación de la versión modificada (o conforme a lo que se indique al momento de su publicación). En todos los casos, el uso que usted haga del Servicio con posterioridad a la fecha efectiva de toda modificación hecha a la Política de Privacidad indica su reconocimiento de que la Política de Privacidad modificada se aplica a sus interacciones con el Servicio y nuestras actividades.

Cómo contactarnos

        Email: Contáctenos

        Correo postal: 192 Spadina Ave, Suite 300, Toronto, ON M5T 2C2

        Teléfono: 416 594 3773

Aviso para usuarixs europexs

Dónde se aplica el presente Aviso para usuarixs europexs. La información suministrada en el presente apartado denominado «Aviso para usuarixs europexs» aplica únicamente para aquellxs personas que viven en el Espacio Económico Europeo o en el Reino Unido (las jurisdicciones del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido, en adelante se denominan en conjunto «Europa»)

Información personal. Debe entenderse que las referencias a «información personal» en la presente Política de Privacidad incluyen una referencia a «datos personales» (según se define en el Reglamento General de Protección de Datos, GDPR, por sus siglas en inglés), es decir, información acerca de individuos a partir de la cual se lxs identifica o se lxs puede identificar de forma directa. No incluye «datos anónimos» (es decir, información en la que la identidad de una persona se ha eliminado de forma permanente). La información personal suya que recopilamos se encuentra identificada y descrita en mayor detalle en el apartado «La información personal que recolectamos».

Control. AWID es la entidad que controla el procesamiento de su información personal,  cubierta en la presente Política de Privacidad a los fines de la legislación europea de protección de datos (es decir, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y el denominado «Reglamento General de Protección de Datos del Reino Unido» -como y cuando sea procedente, el «Reglamento General»-). Consulte el apartado «Cómo contactarnos» que figura más arriba para obtener nuestros datos de contacto.

Nuestros fundamentos legales para el procesamiento. Con respecto a cada una de las finalidades para las que usamos su información personal, el Reglamento General nos exige garantizar que contemos con «fundamentos legales» para dicho uso.

Nuestros fundamentos legales para el procesamiento de su información personal que se describen en la presente Política de Privacidad se enumeran a continuación:

  Cuando necesitamos procesar su información personal para prestarle nuestros Servicios (incluido nuestro Sitio) («necesidad contractual»).

  Cuando es necesario para nuestros legítimos intereses y sus intereses y derechos fundamentales no anulan dichos intereses («legítimos intereses»). En el cuadro que sigue a continuación se presenta información más pormenorizada sobre los legítimos intereses específicos que se persiguen con respecto a cada finalidad para la que empleamos su información personal.

  Cuando necesitamos cumplir una obligación legal o normativa («cumplimiento de la ley»).

  Cuando contamos con su consentimiento específico para llevar adelante el procesamiento para la Finalidad en cuestión («consentimiento»). 

A continuación incluimos un cuadro con los fundamentos legales en los que nos apoyamos con respecto a las Finalidades pertinentes para las que usamos su información personal; para obtener más información acerca de dichas Finalidades y los tipos de datos involucrados, consulte el apartado «Cómo empleamos su información personal» incluido antes.

Finalidad

Categorías de información personal involucrada

Fundamento legal

Prestación y operación de servicios

        Datos de contacto

        Datos demográficos

        Datos del contenido generado por lxs usuarixs

        Datos para comunicaciones

        Datos para pagos

Necesidad contractual

Investigación y desarrollo

Todos y cada uno de los tipos de datos relevantes en cada circunstancia

Legítimo interés. Tenemos legítimo interés en comprender qué puede resultar de interés para nuestrxs clientes, en mejorar las relaciones con  lxs clientes y sus experiencias , en ofrecer contenido relevante para nuestrxs clientes, en medir y entender la efectividad del contenido que ofrecemos a lxs clientes.

 

Consentimiento, con respecto a cualquiera de las cookies opcionales empleadas para esta finalidad.

Marketing directo

        Datos de contacto

        Datos del contenido generado por lxs usuarixs

        Datos para pagos

        Datos para comunicaciones

        Datos para marketing

Legítimos intereses. Tenemos legítimo interés en promover nuestras operaciones y metas como organización y en enviar comunicaciones de marketing para dicha finalidad.

Consentimiento, en aquellas circunstancias o jurisdicciones en las que el consentimiento se exige en virtud de las leyes vigentes de protección de datos para el envío de cualquier comunicación de orden publicitario.

Cumplimiento y protección

Todos y cada uno de los tipos de datos relevantes en cada circunstancia

Cumplimiento de la ley.

Legítimo interés. Cuando el cumplimiento de la ley no es aplicable, nosotrxs y cualquiera de las terceras partes pertinentes tenemos un legítimo interés en participar, apoyar, seguir los procesos y requerimientos legales, entre otras cosas, mediante la cooperación con las autoridades. Nosotrxs y cualquiera de las terceras partes pertinentes podemos también tener legítimo interés en garantizar la protección, el mantenimiento y el cumplimiento de nuestros derechos, propiedad o seguridad y el de las terceras partes.

Otros usos

Todos y cada uno de los tipos de datos relevantes en cada circunstancia

Los fundamentos legales originales en los que se basa, si los otros usos pertinentes son compatibles con la finalidad inicial para la que se recolectó la información personal.

Consentimiento, si los otros usos no son compatibles con la finalidad inicial para la que se recolectó la información personal.

Retención. Retenemos la información personal todo el tiempo que sea necesario para cumplir las finalidades para las cuales la recolectamos, entre otras cosas, a los fines de satisfacer todo requerimiento legal, contable o de presentación de informes, para establecer o defender reclamos legales o a los fines de cumplimiento y protección, salvo que se autorice de forma expresa a conservarla por más tiempo. 

Para determinar el período de retención apropiado para la información personal, tenemos en cuenta la cantidad, naturaleza y sensibilidad de la información personal, el riesgo potencial de perjuicio derivado del uso o la divulgación no autorizada de su información personal, las finalidades para las que procesamos su información personal y si podemos alcanzar o no dichos fines por otros medios, y los requisitos legales vigentes.

Cuando ya no necesitemos la información personal que hemos recolectado sobre usted, la eliminaremos o bien la convertiremos en datos anónimos o, si esto no fuera posible (por ejemplo, debido a que su información personal ha quedado almacenada en archivos de respaldo), entonces procederemos a almacenar de forma segura su información personal y a separarla de todo otro procesamiento hasta tanto sea posible eliminarla. En caso de convertir su información personal en datos anónimos (de tal modo que ya no sea posible asociarla con usted), podemos usar dicha información de forma indefinida sin previo aviso.

Información adicional

Ausencia de obligación de proporcionar información personal. Usted no tiene que proporcionarnos información personal. Sin embargo, cuando necesitemos procesar su información personal ya sea para cumplir las leyes vigentes o para prestarle nuestros Servicios, y usted no haya suministrado la información personal cuando se la hayamos solicitado, no podremos brindarle parte o la totalidad de nuestros Servicios. Si este fuera el caso, le notificaremos en su momento.

Ausencia de toma de decisiones y de elaboración de perfiles automatizados. Como parte de los Servicios, no tomamos decisiones ni elaboramos perfiles de forma automatizada, lo que produce efectos legales o similarmente importantes. Mediante la actualización de esta Política de Privacidad, le pondremos al tanto si se produce algún cambio en dicho sentido.

Seguridad. Hemos instaurado una serie de procedimientos diseñados para encargarnos de las violaciones a la información personal. De producirse violaciones de este tipo, contamos con procedimientos preparados para trabajar con los organismos reguladores correspondientes. Asimismo, en determinadas circunstancias (entre otras, aquellas en las que tengamos la obligación legal de hacerlo), podemos notificarle de las violaciones que estén afectando su información personal.

Sus derechos

Generales. Las leyes europeas de protección de datos le otorgan ciertos derechos en lo relativo a su información personal. Si usted vive en Europa, puede solicitarnos que adoptemos cualquiera de las siguientes medidas que tenemos asociadas con su información personal:

    Acceso. Suministrarle información acerca de nuestro procesamiento de su información personal y otorgarle acceso a su información personal.

        Corregir. Actualizar o corregir inexactitudes en su información personal.

        Eliminar. Eliminar su información personal cuando no tengamos legítimas razones para continuar almacenando o procesándola, cuando usted haya ejercido efectivamente su derecho a objetar el procesamiento (consulte más adelante), cuando podamos haber procesado su información personal de manera indebida, o bien cuando se nos requiera borrar su información personal para cumplir con las leyes locales. Nótese, sin embargo, que no siempre podemos cumplir con su solicitud de proceder a borrar, debido a razones legales específicas sobre las cuales le notificaremos, cuando corresponda, al momento de su solicitud.

        Portabilidad. Transferir a usted o a una tercera parte de su elección una copia legible por máquina de su información personal, en determinadas circunstancias. Nótese que este derecho aplica únicamente a aquella información automatizada para la que usted nos prestó su consentimiento inicialmente a fin hacer uso de ella o bien cuando usemos la información para celebrar un contrato con usted.

        Restringir. Restringir el procesamiento de su información personal, cuando (i) usted desee establecer la exactitud de la información personal; (ii) cuando nuestro uso de la información personal sea indebida, pero usted no desee que la borremos; (iii) cuando usted necesite que conservemos la información personal aun cuando ya no la necesitemos ya que usted necesita establecer, ejercer o defender reclamos legales, o (iv) cuando usted se haya opuesto a nuestro uso de su información personal, pero nosotrxs necesitemos verificar si tenemos legítimas razones imperiosas para usarla.

        Objetar. Objetar nuestro procesamiento de su información personal cuando nos basemos en legítimos intereses (nuestros o de terceras partes) y exista algo de su situación particular que haga que desee oponerse al procesamiento por dicho motivo pues, en su opinión, este afecta sus derechos y libertades fundamentales; usted también tiene derecho a oponerse a que procesemos su información personal para fines de marketing directo.

        Revocar el consentimiento. Cuando utilicemos su información personal sobre la base de su consentimiento, usted tiene derecho a revocar dicho consentimiento en cualquier momento. Esto no afectará la legitimidad de ningún procesamiento realizado con anterioridad a la cancelación del consentimiento. 

Ejercer estos derechos. Puede enviar estas solicitudes por correo electrónico. Consulte el apartado «Cómo contactarnos» que figura antes para obtener nuestros datos de contacto. Podemos solicitarle información específica que nos ayude a confirmar su identidad y procesar su solicitud. El hecho de que estemos obligadxs o no a cumplir una solicitud de su parte dependerá de varios factores (por ejemplo, por qué y cómo estamos procesando su información personal), si rechazamos cualquier solicitud que usted pueda hacer (ya sea en su totalidad o en parte), le informaremos los motivos para proceder de ese modo en su momento, sujeto a cualquier restricción legal.  Usualmente, usted no tendrá que pagar ninguna tasa para ejercer sus derechos; sin embargo, podemos cobrar una tasa razonable si su solicitud carece a todas luces de fundamentos, es repetitiva o excesiva. Intentamos responder a todas las solicitudes legítimas en el plazo de un mes. Puede tomarnos más de un mes si su solicitud es particularmente compleja o si usted ha hecho varias solicitudes; en dicho caso, le notificaremos y le mantendremos al tanto.

Su derecho a presentar un reclamo ante su autoridad de control. Además de los derechos enunciados antes, si no está satisfechx con nuestra respuesta a su solicitud, o con el modo en que procesamos su información personal, puede elevar un reclamo al organismo regulador para la protección de datos de su lugar de residencia habitual.

        Lxs usuarixs del Espacio Económico Europeo pueden encontrar la información de contacto del organismo regulador para la protección de datos de su lugar de residencia aquí: https://edpb.europa.eu/about-edpb/board/members_en.

        Para usuarixs del Reino Unido, la información de contacto del organismo regulador para la protección de datos es la que figura a continuación:

The Information Commissioner’s Office

Water Lane, Wycliffe House

Wilmslow - Cheshire SK9 5AF

Tel. +44 303 123 1113

Sitio web: https://ico.org.uk/make-a-complaint/

Procesamiento de datos fuera de Europa: somos una compañía con sede en los Estados Unidos y muchxs de nuestrxs prestadorxs de servicios, asesorxs, asociadxs y demás destinatarixs de datos también se encuentran en los Estados Unidos. Esto implica que, si usted utiliza los Servicios, se accederá a sus datos y se los procesará necesariamente en los Estados Unidos. Asimismo, es posible suministrarlos a otrxs destinatarixs de otros países fuera de Europa. 

Es importante tener en cuenta que los Estados Unidos no está sujeto a una «decisión de adecuación» a tenor del Reglamento General de Protección de Datos; en concreto, esto significa que los organismos europeos competentes consideran que el régimen legal de los Estados Unidos no brinda un nivel adecuado de protección para la información personal, lo que es equivalente a la prevista en las leyes europeas pertinentes.

Cuando compartimos su información personal con terceras partes residentes fuera de Europa, intentamos garantizar un grado de protección similar conforme a la ley de privacidad aplicable, al asegurarnos de que se implemente alguno de los siguientes mecanismos:

  Transferencias a territorios con una decisión de adecuación. Podemos transferir su información personal a países o territorios sobre cuyas leyes la Comisión Europea o el Gobierno del Reino Unido hayan considerado que brindan un nivel de protección adecuado para su información personal (según proceda) (de vez en cuando).

        Transferencias a territorios sin una decisión de adecuación.

o Podemos transferir su información personal a países o territorios cuyas leyes se considera que no brindan un nivel adecuado de protección (por ejemplo, los Estados Unidos, consúltese en los puntos anteriores). 

o No obstante, en dichos casos,

            podemos usar garantías apropiadas específicas, todas diseñadas para conferir a la información personal de forma efectiva la misma protección de la que goza en Europa, por ejemplo, contratos estándar aprobados por las autoridades competentes a tal efecto, o

    en determinadas circunstancias, podemos basarnos en una excepción, o «derogación», lo cual nos permite transferir su información personal al país en cuestión a pesar de la ausencia de una «decisión de adecuación» o «garantías adecuadas», por ejemplo, confianza en su consentimiento expreso para realizar dicha transferencia. 

Puede contactarnos si desea ampliar la información acerca del mecanismo específico que empleamos para transferir su información personal fuera de Europa.

 

Reason to join 3

Partagez vos histoires et écoutez celles des les autres. En reliant nos expériences, nos récits et nos propositions, nous aidons à co-créer et à amplifier les Réalités Féministes.