¡Conoce a nuestras nuevas integrantes de la Junta!
Gracias a todxs lxs afiliadxs que participaron en el proceso de nominación y elección de nuestras nuevas integrantes de la Junta. Su participación fue crucial para identificar a feministas comprometidas y brillantes que van a desempeñar un papel vital en la gobernanza de AWID, brindar supervisión a la organización y ayudar a guiar nuestra dirección estratégica.
¡Les damos la bienvenida a Sarah Mukasa y Elina Margarita Castillo Jiménez como nuestras nuevas integrantes de la Junta!
Sarah Mukasa
Sarah Mukasa es una feminista pan-africana con más de 15 años de experiencia en el liderazgo y el gerenciamiento a nivel jerárquico en el sector sin fines de lucro de África y Europa. Actualmente, es subdirectora de la Iniciativa para África del Este de la Open Society, desde la cual, durante los últimos 5 años, ha fortalecido el apoyo de la organización al activismo feminista en África del Este. Ha insistido en apoyar la organización local y autónoma de iniciativas lideradas por mujeres y por personas disidentes de género, mediante un apoyo integral para favorecer la construcción de resiliencia institucional. También ha sido clave en la movilización de apoyo de la OSF para iniciativas feministas continentales. Antes de unirse a OSIEA, Sarah fue Directora de Programas en el African Women’s Development Fund ( Fondo africano para el desarrollo de las mujeres, AWDF por sus siglas en inglés), donde fue fundamental para asegurar el crecimiento de la organización hasta convertirla en uno de los mayores fondos de mujeres en África, con programas innovadores que recibieron premios.
Sarah tiene vasta experiencia en incidencia, desarrollo de políticas, gestión de recursos, desarrollo de organizaciones, gerenciamiento de programas y construcción de movimiento. Ha escrito extensivamente sobre derechos humanos, derechos de las mujeres, y es una de las integrantes fundadoras de iniciativas influyentes como el African Women Leaders Institute [Instituto africano para mujeres líderes] y el African Feminist Forum [Foro feminista africano]. Sarah se ha desempeñado en numerosas juntas y cuerpos consultivos, incluyendo la African Grantmakers Network [Red africana de donantes], Akina Mama wa Afrika, Solidarity for African Women’s Rights (SOAWR, Solidaridad por los derechos de las mujeres africanas), y el African Social Justice Philanthropy Group [Grupo filantrópico africano por la justicia social].
Elina Margarita Castillo Jiménez
Elina es una joven feminista afrodominicana, que trabaja con enfoque interseccional. Es abogada de derechos humanos y está comprometida a usar su voz y sus capacidades para construir un mundo más justo, empático e inclusivo. Ingresó a la facultad de derecho a los 16 años, segura de que iba a obtener herramientas para entender y promover la justicia social. Luego de obtener el título de Juris Doctor [Doctora en Jurisprudencia] en la República Dominicana, cursó una maestría en Derecho Internacional Público y Derechos Humanos en el Reino Unido, como becaria Chevening. Fue la única mujer latinoamericana-caribeña en su clase y se graduó con honores. Elina ha trabajado en la intersección de derechos humanos, género, migración y política en el gobierno, en colectivos de base y en organizaciones internacionales. Colaboró en el litigio de casos sobre violencia de género ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como integrante del Panel Consultivo de Jóvenes de UNFPA, contribuyó al fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en la República Dominicana.
Fue una de las personas que lideraron la primera campaña de Amnistía Internacional sobre derechos de lxs trabajadorxs sexuales en las Américas, desarrollando una fuerte asociación con las organizaciones de trabajadorxs sexuales, y utilizando la posición de Amnistía para potenciar las voces de quienes defienden los derechos humanos de las mujeres y de lxs trabajadorxs sexuales. Elina es parte del Foro Feminista Magaly Pineda y la Global Shapers Community [Comunidad Global Shapers]. Habla español, francés e inglés. Gracias a su diversificada trayectoria, Elina trae sólidas capacidades de gobernanza y de planificación estratégica, una experiencia sustancial en las Naciones Unidas y en mecanismos regionales de derechos humanos, además de su profunda determinación para que AWID siga siendo una organización inclusiva para todas las mujeres, especialmente, las feministas jóvenes y caribeñas. Con estas propuestas, se suma a una hermandad global de feministas fantásticas, desde
Lee las biografías de todxs les integrantes de nuestra Junta Directiva
Los próximos años nos verán atravesar el final de nuestro plan estratégico actual y el desarrollo y lanzamiento de nuestro próximo plan estratégico - un proceso crítico en cuanto a participación y dirección de la junta-, especialmente en un contexto que cambia tan rápidamente. Nos entusiasma contar con el aporte de la riqueza de capacidades, conocimientos y experiencias que Sarah y Elina aportarán a nuestro trabajo.
También nos gustaría expresar nuestro agradecimiento por las contribuciones de las integrantes salientes de la Junta que han contribuido con AWID durante los últimos años.
Meerim Ilyas, Nukila Evanty, Robyn Charlery-White, y Charlotte Bunch nos ayudaron a supervisar el desarrollo de nuestro plan estratégico actual y la transición de AWiD al liderazgo compartido. Nos han apoyado para atravesar las complejas decisiones acerca del Foro de AWID, y contribuyeron a profundizar el aprendizaje y desarrollo de nuestra Junta.
Por favor, continúen siguiendo su trabajo, y acompáñenos en el agradecimiento por su liderazgo y apoyo. Tenemos expectativas de seguir colaborando con ellas para apoyar a los movimientos feministas de todo el mundo.
Psst… ¿no te llegó el aviso para votar en las elecciones para la Junta de AWID? ¡Entonces todavía no te afiliaste a AWID!