Infórmate

Tu fuente de información para mantenerte al día de las últimas tendencias que afectan a la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo

¡Conoce a nuestras nuevas integrantes de la Junta!

Gracias a todxs lxs afiliadxs que participaron en el proceso de nominación de nuestras nuevas integrantes de la Junta. Su participación fue crucial para identificar a feministas comprometidas y brillantes que van a desempeñar un papel vital en la gobernanza de AWID, brindar supervisión a la organización, y ayudar a guiar nuestra dirección estratégica.

¡Les damos la bienvenida a Ȃurea Mouzinho y Leila Hessini como nuestras nuevas integrantes de la Junta!

Ȃurea Mouzinho

Ȃurea Mouzinho es una activista y defensora feminista de Luanda, Angola, que trabaja por la justicia económica. Arraigada en la política y la práctica feminista panafricana, socialista y decolonial, en 2016 cofundó Ondjango Feminista, organización que coordina desde entonces. Ondjango Feminista es una colectiva feminista que promueve en Angola una agenda transformadora por los derechos de las mujeres y la justicia de género, a través de tareas de sensibilización, movilización e incidencia. La década de experiencia laboral de Ȃurea abarca funciones de investigación, gestión de proyectos, otorgamiento de subvenciones, incidencia y construcción de movimiento, fundamentalmente sobre temas en la intersección de los derechos de las mujeres, las políticas económicas y la justicia social. Ha escrito sobre la historia y los desafíos del activismo de las mujeres en Angola, las interacciones entre extractivismo, militarización y violencia contra las mujeres en Mozambique, y las prácticas económicas liberatorias contemporáneas de los pueblos africanos en todo el mundo. Actualmente, Ȃurea trabaja como coordinadora de políticas de incidencia y campañas en la Alianza Global para la Justicia Fiscal (GATJ), liderando el trabajo de la Alianza sobre sistema fiscal y género. Es consultora estratégica de Eyala, egresada y colaboradora habitual de la African Feminist Macroeconomics Academy (AFMA) de FEMNET, y anteriormente ha sido asesora para África Subsahariana de FRIDA-El Fondo de Jóvenes Feministas. Estudió economía en la Universidad de Ciudad del Cabo y en la Universidad de Monash, y obtuvo una Maestría en Estudios sobre Desarrollo en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Ȃurea tiene una risa estentórea, es una orgullosa cuidadora de plantas de interior, y disfruta de caminar por las playas de la costa atlántica de Angola para luego pasar atardeceres tranquilos acostada sobre su alfombra. Ocasionalmente publica en Twitter como @kitondowe.

Leila Hessini

Leila es una líder, defensora y consultora feminista transnacional, con más de veinticinco años de experiencia en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia sexual y reproductiva en salud, derechos y justicia a nivel local y global. Leila nació en Argelia y se educó en Estados Unidos, Francia y Marruecos; a lo largo de su carrera profesional, ha vivido y trabajado en África, Europa y Estados Unidos.

Durante más de cinco años fue Vicepresidenta de Programas en el Fondo Global de Mujeres (GFW), supervisando el otorgamiento estratégico de subvenciones, el fortalecimiento de los movimientos, la incidencia global y las colaboraciones filantrópicas. En GFW duplicó las subvenciones otorgadas a más de 17 millones USD, inauguró el trabajo sobre movimientos feministas y de género en las crisis, creó un programa para niñas adolescentes liderado por un consejo asesor de niñas, y dirigió su trabajo de incidencia filantrópica. Antes de eso, entre 2002 y 2016 se desempeñó en el equipo de dirección de Ipas, donde publicó extensamente sobre derecho al aborto y justicia, lideró tareas de incidencia globales, y se asoció con grupos feministas que trabajan sobre gestión autónoma, movilización comunitaria y reducción de estigmas respecto de la integridad corporal y de los derechos sexuales y reproductivos. Mientras vivió en África del Norte, cofundó una empresa consultora feminista interseccional, Strategic Analysis for Gender Equality (SAGE), que trabajaba en las intersecciones de los derechos económicos, de género y sexuales y reproductivos, y dirigió el trabajo nacional, regional y mundial sobre género de la oficina de El Cairo de la Fundación Ford durante cinco años.

Leila tiene una vasta experiencia en educación popular, incidencia, organizaciones sin fines de lucro, juntas de desarrollo, filantropía, y monitoreo y evaluación. Es una hábil comunicadora comprometida con la utilización del enfoque interseccional para priorizar y difundir las voces y las experiencias de las personas más marginadas. Ha recibido la beca «Op-ed Public Voices» de la Fundación Ford, y fue becaria Fulbright en Marruecos. Sus publicaciones cubren una amplia gama de tópicos, incluyendo enfoques feministas y decoloniales a la filantropía, la promoción de los derechos humanos de las mujeres en contextos mayoritariamente musulmanes, estrategias feministas para impulsar la justicia reproductiva, el fomento de los abortos autogestionados, y la lucha contra los estigmas y la discriminación.

Actualmente Leila se desempeña como Copresidenta de la Junta Directiva del Centro por los Derechos Constitucionales (CCR), e integra la Junta Directiva del Highlander Research and Education Center. Es también funcionaria del consejo de rendición de cuentas del Numun Feminist Technology Fund y del comité asesor de la African Women’s Human Rights Defenders Platform. Anteriormente ha integrado las Juntas de la SisterSong Women of Color Reproductive Justice Collective, de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (WGNRR), del Fondo Global de Mujeres (GFW), del Fondo de Acción para el Aborto Seguro (SAAF), y del Proyecto de Tecnologías para la Salud Reproductiva (RHTP). Fue elegida Tesorera e integrante del Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de Prospera, y del Comité de Dirección de Fenomenal Funds por cuatro años. Leila tiene una Maestría en Salud Pública, y una Maestría en Estudios de Medio Oriente y Norte de África; ha estudiado derecho islámico en Marruecos, y cursó estudios doctorales en sociología en Francia. Ha estudiado árabe y alemán, habla francés e inglés en forma fluida.

 

Lee las biografías de todxs les integrantes de nuestra Junta Directiva

 

En los años venideros daremos inicio a nuestro nuevo plan estratégico y al próximo Foro de AWID, un proceso crítico para la participación y la dirección de la Junta Directiva, especialmente en un contexto en tan rápida evolución. Nos entusiasma saber que vamos a beneficiarnos del acervo de habilidades, ideas y experiencias que Ȃurea y Leila aportarán a nuestro trabajo.

También nos gustaría expresar nuestro agradecimiento por las contribuciones de las integrantes salientes de la Junta Directiva que han participado en AWID durante los últimos años.

Nidhi Goyal y Diakhoumba Gassama ayudaron a supervisar la implementación de nuestro actual plan estratégico y la transición de AWID a la codirección. Nos ayudaron en nuestra reciente transición de liderazgo, y contribuyeron a profundizar nuestro aprendizaje y desarrollo de la Junta Directiva.

Por favor, continúen siguiendo su trabajo, y acompáñennos en el agradecimiento por su liderazgo y apoyo. Tenemos la expectativa de seguir colaborando con ellas para apoyar a los movimientos feministas de todo el mundo.

Category
Noticias
Region
Global